Aumento de Norovirus en España tras las Navidades: Prevención, Síntomas y Tratamiento
Las festividades navideñas son una época de reuniones familiares, cenas multitudinarias y mayor interacción social. Sin embargo, este ambiente propicio para la celebración también puede facilitar la transmisión de enfermedades infecciosas, como el norovirus, un patógeno altamente contagioso que provoca gastroenteritis aguda.
Tras las Navidades, España ha registrado un aumento en los casos de norovirus otra causa de saturación de las urgencias en nuestros hospitales junto con la gripe y el coronavirus.
¿Qué es el norovirus?
El norovirus es un virus que pertenece a la familia Caliciviridae. Este virus es el causante de la mayoría de las gastroenteritis no bacterianas en todo el mundo.
El norovirus provoca alrededor de 685 millones de casos de enfermedad y 200.000 muertes al año en todo el mundo.

A menudo se le conoce como el "virus de los vómitos de invierno", ya que los brotes son más frecuentes en climas fríos, aunque puede ocurrir durante todo el año. Este virus es extremadamente contagioso y se transmite principalmente por:
- Contacto directo con personas infectadas.
- Consumo de alimentos o agua contaminados.
- Superficies contaminadas, como utensilios de cocina, pomos de puertas o grifos.
Síntomas del norovirus
Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 48 horas después de la exposición y pueden durar de 1 a 3 días.
Este virus se caracteriza por la aparición de los siguientes síntomas que pueden darle simultáneamente unos con otros:
- Náuseas y vómitos intensos.
- Diarrea acuosa.
- Dolor abdominal o calambres.
- Fiebre leve y escalofríos.
- Dolores musculares y fatiga general.
Afortunadamente, estos síntomas transcurridos unos dos o tres días suelen resolverse por sí solos sin más complicaciones. Sin embargo existe un grupo de población vulnerable, como niños pequeños, ancianos o personas con enfermedades crónicas, la deshidratación puede convertirse en una complicación grave.
Por qué aumentan los casos tras las Navidades
Durante las reuniones navideñas en espacios cerrados con un gran número de personas se favorece la transmisión del virus. Las razones más frecuentes por las que se ha podido disparar tanto los casos de este virus gastrointestinal se debe a :
- Cenas y reuniones multitudinarias, donde la manipulación de alimentos y la cercanía entre personas aumenta el riesgo de contagio.
- Viajes y desplazamientos, que facilitan la diseminación del virus entre regiones.
- Clima frío, que incentiva a que se realicen más reuniones en interiores.
- Espacios pocos ventilados por el frío.
Cómo prevenir el norovirus
Aunque es difícil evitar por completo el riesgo de contagio, existen medidas clave que pueden ayudar:
- Higiene de manos: Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente antes de comer y después de usar el baño. Los desinfectantes de manos no siempre son efectivos contra el norovirus.
- Higiene alimentaria: Lavar bien frutas y verduras, cocinar completamente los alimentos y evitar consumir mariscos crudos o poco cocidos, como ostras.
- Desinfección de superficies: Usar soluciones de lejía o desinfectantes específicos para limpiar áreas que puedan estar contaminadas.
- Aislamiento de personas infectadas: Evitar el contacto directo con personas que presenten síntomas de gastroenteritis y esperar al menos 48 horas después de su recuperación para compartir espacios o preparar alimentos.
Tratamiento del norovirus
Actualmente, no existe un tratamiento específico para el norovirus ni una vacuna aprobada. Los tratamientos van enfocados en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, como la deshidratación.
- Rehidratación: Beber abundantes líquidos es esencial. Para casos más graves, se pueden emplear soluciones de rehidratación oral disponibles en farmacias.
- Dieta blanda: Introducir gradualmente alimentos suaves, como arroz, plátanos o galletas saladas, una vez que los vómitos hayan cesado. Si desea tener más información sobre cómo realizar correctamente una dieta blanda le recomendamos que pinche en el enlace para aclarar todas sus dudas sobre la dieta blanda.
- Medicamentos sintomáticos: Aunque no son siempre necesarios, se pueden utilizar bajo supervisión médica medicamentos para aliviar las náuseas o el dolor abdominal.
Si se presentan algunos de los siguientes síntomas graves será muy importante acudir al médico para evitar complicaciones:
- Diarrea persistente.
- Vómitos incontrolables.
- Signos de deshidratación severa (boca seca, mareos o disminución de la orina).
En resumen, el norovirus puede propagarse rápidamente en momentos de alta interacción social, como las Navidades, pero con medidas de higiene adecuadas y atención a los síntomas, es posible minimizar su impacto.
También, conviene tener en cuenta que, aunque la mayoría de los casos se solucionan por sí solos en pocos días, es crucial proteger a las poblaciones más vulnerables (niños, embarazas y ancianos) y actuar de manera preventiva para evitar brotes mayores.
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca del norovirus, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario