Cómo hacer dieta blanda
Cuando enfermemos con algún virus gastrointestinal o nos someten a alguna intervención quirúrgica, los médicos nos suelen recomendar seguir una dieta blanda.
Seguir una dieta adecuada nos puede ayudar a mejorar y aliviar los trastornos digestivos que podamos sufrir debido a una infección o intervención quirúrgica. Por ello, hoy en Onlyfarma explicaremos en qué consiste una dieta blanda y resolveremos muchas dudas que surgen relacionadas con estas recomendaciones dietéticas en infecciones gastrointestinales y en otras patologías digestivas.
¿Qué significa dieta blanda?
Existen diferentes tipos de dieta blanda:
- Dieta blanda de fácil digestión: este tipo de dieta se recomienda en pacientes que presentan alguna enfermedad que afecta a la digestión. En estos casos se toman alimentos que hacen más llevadero el proceso de la digestión.
- Dieta blanda de fácil masticación: es la recomendada en pacientes a los que le faltan piezas dentales.
- Dieta blanda mecánica: para aquellos pacientes que requieran que los alimentos sean blandos pero que tienen movimiento mandibular para poder ingerirlos.
Para comprender mejor las diferencias en los distintos tipos de dieta blanda, con un ejemplo lo entenderemos mejor. Un plato de cocido madrileño es una dieta blanda de fácil mastiación porque la sopa, los garbanzos o fideos son alimentos blandos, pero se trata de una preparación culinaria muy pesada para un paciente que tiene que hacer una dieta blanda de fácil digestión.
Por ello, cuando se tienen problemas digestivos, lo más común es que se recomiende una dieta blanda de fácil digestión.
Una dieta blanda suele caracterizarse por:
- Tener una consistencia o textura blanda.
- Compuesta por alimentos de fácil digestión.
- Baja en grasas.
- Pobre en fibra vegetal
- Que produzca poca estimulación gástrica (se recomienda evitar los condimentos o especias.
¿Cuándo recurrir a la dieta blanda?
Se recomienda realizar una dieta blanda de fácil digestión, cuando haya alteraciones del proceso digestivo que requieren restricciones de alimentos, procesos diarreicos y mala absorción. También es la pauta habitual en tratamientos post quirúrgicos”. El objetivo de este tipo de dietas blandas es “ir normalizando el buen funcionamiento del aparato digestivo y así evitar la desnutrición. Hay que tener en cuenta que el paciente tiene comprometido su aparato digestivo y eso conlleva pérdida de muchos micro y macronutrientes”.
A continuación, resumimos algunas situaciones en las que se recomienda seguir esta dieta:
- Reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Ulceras gástricas
- Procesos diarreicos y mala absorción por gastroenteritis, contaminación con gluten (celiaquía)
- Tratamientos post quirúrgicos y dietas progresivas
- En el progreso de dietas de tolerancia digestiva
- Enfermedad de Crohn
- Diverticulitis
Debemos tener en cuenta que, este tipo de dietas se deben realizar cuando exista una causa que lo justifique ya que su uso continuado no se recomienda salvo en patologías que lo recomiende un médico , como puede ser el caso del Síndrome de Intestino Irritable (SII) o distensiones abdominales.
Recomendaciones de alimentos para dieta blanda
Esta dieta se caracteriza por estar compuesta por alimentos no procesados o de cocinado sencillo (horno, plancha, cocido) para que el aparato digestivo haga reposo y se mejore su funcionalidad.
A continuación, resumimos algunos alimentos recomendados y cómo debemos cocinarlos para que se siga una correcta dieta blanda:
- Se recomienda dividir las ingestas en pequeñas cantidades de alimento a lo largo del día.
- Ingerir alimentos proteicos bajos en grasa: pescados blancos y carnes magras.
- El mejor aliado para los platos es el aceite de oliva normal.
- Las técnicas de cocinado más adecuadas son horno, plancha, asado, papillote, hervido y salsas sencillas
- Huevos cocidos, en tortilla o revueltos
- Pasta, arroz o pan blanco
- Hortalizas cocinadas ( no se recomiendan crudas)
- Legumbres trituradas o sin piel
- Lácteos desnatados y quesos frescos suaves
- Frutas, se recomienda tomarlas cocinadas en forma de compotas, membrillo o consumirse con moderación.
Alimentos que se deben evitar en dieta blanda
No se recomienda prohibir ningún alimento, pero deben de evitarse los siguientes alimentos:
- Carnes procesadas, quesos curados, embutidos y fiambres en general
- Pescados azules
- Cualquier alimento frito o rebozado
- Bollería, cereales integrales
- Hortalizas crudas
- Evitar las legumbres, mejor consumirlas en forma de puré.
- Frutas cítricas o muy ácidas
- Especias como la pimienta, guindilla…
Recomendaciones en gastronteritis o diarreas
En casos de gastroenteritis aguda no se recomienda tomar alimentos sólidos durante las primeras 16 horas (en el caso de los niños) y las primeras 24 horas (en los adultos).
En estas primeras horas, se recomienda la ingesta de preparaciones de suero para rehidratar aptas para adultos o niños. En nuestra parafarmacia online contamos con preparaciones de sueros enriquecidas con probióticos que cuentan con un agradable sabor para asegurarnos que el paciente las ingiere adecuadamente y se hidrate de la manera más rápida y eficaz:
-
Cuando el paciente controle la primera fase de la diarrea, en la que se realicen menos de 3-4 deposiciones al día, se recomienda introducir la alimentación sólida poco a poco para asegurarnos que se tolera adecuadamente.
Alimentos permitidos en gastroenteritis o diarreas agudas
- Sopa de arroz, de zanahoria, puré de patatas y zanahoria, sopa de pescado.
- Huevos pasados por agua, cocidos o tortilla francesa.
- Pescado (blanco) cocido o a la plancha.
- Carne de ave cocida o a la plancha (sin piel).
- Pan blanco tostado.
- Frutas recomendadas: manzana asada, manzana oxidada con unas gotas de limón (se recomienda partirla en trozos, rallada o pelada y dejarla al aire para que se oxide.), membrillo, plátano maduro.
Diverticulitis
¿Qué desayunar con dieta blanda?
En el desayuno se pueden tomar infusiones claras de té o manzanilla sin azúcar (edulcoradas con sacarina)
También se puede tomar plátano maduro triturado y pan tostado.
Otra idea de desayuno, puede ser un yogur natural sin azúcar (puede ser sin lactosa si es necesario).
Pan blanco tostado sin costra con un poco de queso fresco bajo en grasa.
Puré de manzana (manzana cocida sin piel).
Alimentos para comidas de dieta blanda
Para la comida les recomendamos las siguientes posibilidades:
- Sopa de fideos o crema de verduras (ej. zanahoria o calabaza, sin condimentos fuertes ni lácteos).
- Pollo cocido o pescado blanco al vapor, desmenuzado.
- Puré de patata o arroz blanco cocido.
- Caldo de pollo desgrasado.
- Tortilla de huevo bien cocida (sin grasa).
- Zanahoria cocida y triturada.
- Filete de pescado a la plancha.
Posibles cenas con dieta blanda
Algunas ideas para cenar cuando se tenga que hacer régimen de dieta blanda pueden ser las siguientes:
- Sopa de sémola o arroz.
- Pechuga de pollo hervida o cocida, cortada en trozos pequeños.
- Yogur natural sin azúcar.
- Puré de verduras (ej. calabaza, patatas, o zanahoria).
- Crema ligera de calabaza o zanahoria.
- Tortilla de maíz bien cocida o pan blanco.
¿Qué frutas puedo tomar con dieta blanda?
La dieta blanda está diseñada para reducir la irritación del sistema digestivo, por lo que es importante elegir frutas que sean fáciles de digerir, bajas en fibra insoluble, y que no sean ácidas. A continuación, te presentamos las frutas más adecuadas y cómo consumirlas para aprovechar sus beneficios sin causar molestias.
- Plátano maduro: Es una de las frutas más recomendadas debido a su textura suave y su bajo contenido de fibra insoluble. Se puede consumir entero o en puré.
- Manzana cocida o al vapor (sin piel): La manzana es fácil de digerir cuando se cocina. Su contenido de pectina ayuda a calmar el estómago. Se puede consumir como puré o en compota sin azúcar.
- Pera cocida o en puré (sin piel): Al igual que la manzana, la pera cocida es suave y no irrita el sistema digestivo. Es excelente como postre ligero.
- Melón: Opta por melón maduro y dulce, ya que su alto contenido de agua lo hace ligero y fácil de digerir. Evita las variedades menos maduras y más ricas en fibra.
- Sandía sin semillas: Al igual que el melón, la sandía madura es hidratante y suave para el sistema digestivo. Asegúrate de retirar todas las semillas antes de consumirla.
- Uvas peladas y sin semillas: Las uvas deben consumirse con moderación y sin piel ni semillas, ya que estas partes pueden irritar. Puedes triturarlas para facilitar su digestión.
Deben evitarse las siguientes frutas:
- Frutas cítricas (naranja, toronja, limón, etc.)
- Son ácidas y pueden causar irritación en un sistema digestivo sensible.
- Frutas ricas en fibra crudas (piña, mango verde, kiwi, etc.) Contienen fibra insoluble que puede ser difícil de digerir.
- Frutas con semillas pequeñas (higo, frambuesas, moras). Estas semillas pueden irritar el tracto digestivo.
Las frutas adecuadas en una dieta blanda pueden ser una fuente importante de vitaminas y minerales sin comprometer el sistema digestivo. Siempre es recomendable consultar con un médico o nutricionista si tienes dudas sobre qué alimentos incluir.
Seguir correctamente una dieta blanda es fundamental para la recuperación de patologías digestivas, ya que permite dar un descanso al sistema gastrointestinal mientras se asegura la nutrición adecuada. Al seleccionar alimentos de fácil digestión y textura suave, se minimizan las irritaciones, inflamaciones y molestias, promoviendo la cicatrización y la reparación del tracto digestivo.
Una dieta blanda correctamente implementada puede prevenir complicaciones como diarrea, estreñimiento o el empeoramiento de condiciones como gastritis, úlceras o colitis. Además, reduce el riesgo de recaídas al evitar alimentos que puedan irritar o sobrecargar el sistema digestivo en momentos de vulnerabilidad.
Por ello, es crucial seguir las recomendaciones médicas y adaptar la dieta según las necesidades individuales. Este enfoque no solo contribuye a una recuperación más rápida, sino que también mejora el bienestar general y reduce la probabilidad de complicaciones a largo plazo.
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de la dieta blanda, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
Relacionados por Etiquetas

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario