Cuidados ante una operación de reducción de estomago
Una operación de reducción de estómago, también conocida como cirugía bariátrica, muchas veces es una solución eficaz frente a una obesidad severa o problemas de salud asociados al peso. Pero además del procedimiento, el éxito a largo plazo depende de una adecuada preparación, cambio de hábitos, y un cuidado riguroso del organismo tras la intervención. En este artículo te explicamos los tipos principales de operación, qué vitaminas y suplementos conviene tomar, cómo adaptar la nutrición y el estilo de vida, y otros aspectos clave para una recuperación eficaz.
Tipos de operación de reducción de estómago
A continuación, un resumen de las técnicas más frecuentes de cirugía bariátrica:
- Gastrectomía en manga (sleeve gastrectomy): se extirpa una porción significativa del estómago, dejando un tubo estrecho. Restrictiva principalmente. 1
- Bypass gástrico (Roux‑en‑Y): se crea una bolsa pequeña en el estómago y se conecta directamente al intestino delgado, combinando restricción y cierta malabsorción. 1
- Banda gástrica ajustable: se coloca un anillo alrededor de la parte superior del estómago para limitar la cantidad de comida. Es menos invasiva, pero con resultados menores. 1
El tipo de intervención, depende de múltiples factores: índice de masa corporal (IMC), presencia de comorbilidades, preferencias del equipo médico y paciente, entre otros.
Vitaminas y suplementos tras la intervención
Después de una cirugía bariátrica, al verse comprometida la función del estómago, la absorción de nutrientes puede verse alterada, por lo que se recomienda un plan de suplementación de por vida. 2
Entre los suplementos más indicados están:
- Multivitamínico completo: toma diaria de una fórmula diseñada para cirugía bariátrica. 3
- Vitamina B12: a menudo se requiere suplementación por vía oral o inyección intramuscular. 4
- Calcio y vitamina D: se recomienda calcio (como citrato de calcio) conjuntamente con vitamina D para apoyar la salud ósea. 5
- Hierro: especialmente en mujeres en edad fértil o pacientes que han tenido bypass gástrico. 5
-
Desde onlyfarma, les recordamos que todos estos suplementos deben ser recomendados por un profesional de la salud y se deben realizar controles periódicos analíticos para asegurarse de que están funcionando y evitar posibles deficiencias. 6
Recomendaciones nutricionales y de estilo de vida
El éxito de la operación no se reduce solo al procedimiento quirúrgico, sino cómo posteriormente adaptas tu alimentación y estilo de vida. Algunos consejos esenciales:
- Incrementa la ingesta de proteína de alta calidad: se recomienda al menos 60–80 g diarios en muchas guías post‑bariátricas. 7
- Fracciona las comidas: 3‑5 comidas pequeñas al día, masticando lentamente y evitando líquidos junto a las comidas. 7
- Evita bebidas carbonatadas, alcohol y comidas ricas en azúcares simples que pueden provocar el “síndrome de dumping” (especialmente si se realiza bypass). 2
- Aumenta progresivamente la actividad física (por ejemplo caminar inicialmente) e incorpora ejercicio estructurado (combinación de ejercicios de cardio y fuerza) siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. 8
- Mantén un seguimiento nutricional y psicológico, ya que los cambios emocionales y de imagen corporal pueden influir en los resultados. 9
Otros puntos de interés: seguimiento, actividad física, posibles complicaciones
Tras la operación es clave mantener un seguimiento a largo plazo con el equipo multidisciplinar: cirujano, dietista, psicólogo y médico de familia. Las guías europeas señalan la necesidad de seguimiento permanente para evitar deficiencias nutricionales, recuperar peso o presentar complicaciones metabólicas. 9
También es importante conocer las posibles complicaciones, como estenosis del estoma, hernias internas, síntomas de hipoglucemia reactiva o deficiencias severas de vitaminas o minerales. Ante síntomas como fatiga extrema, caída de cabello o dolor óseo, se debe contactar al especialista. 10
Una operación de reducción de estómago puede marcar un antes y un después en la salud de una persona. Sin embargo, su éxito depende en gran medida de lo que venga después: la nutrición adecuada, la suplementación responsable, la actividad física, el apoyo emocional y el seguimiento continuo. Si estás planteando esta intervención o ya la has realizado, recuerda que no estás solo: tu equipo médico, la parafarmacia y tú forman un equipo. Con compromiso y buenos hábitos, puedes lograr resultados duraderos.
Desde Onlyfarma esperamos que este artículo os haya sido útil, recordad que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta relacionada con las intervenciones de reducción de estómago o de cualquier otro tema a través de nuestro whatsapp o teléfono.
Fuentes de información
1 Capital Bariatrics – “What are the Different Types of Bariatric Surgery?” Ver fuente
2 UPMC – “Post‑Bariatric Surgery Vitamins and Supplements” Ver fuente
3 American Society for Metabolic and Bariatric Surgery – “Nutritional Guidelines” Ver fuente
4 NIH – “Vitamin B12: Fact Sheet for Consumers” Ver fuente
5 Cleveland Clinic – “Bariatric Surgery: Nutritional Guidelines” Ver fuente
6 Mayo Clinic – “Bariatric surgery: Post-operative concerns” Ver fuente
7 ASMBS – “Protein Needs After Bariatric Surgery” Ver fuente
8 Harvard Health – “The importance of physical activity after bariatric surgery” Ver fuente
9 The Obesity Society – “Long-term Follow-up Care After Bariatric Surgery” Ver fuente
10 Johns Hopkins Medicine – “Bariatric Surgery Complications” Ver fuente
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
Relacionados por Etiquetas

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario