Tipos de antibióticos y cuándo tomarlos

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 14

Seguramente, en algún momento de vuestra vida hayáis tenido que tomar un antibiótico. Los antibióticos son una herramienta médica fundamental, pero también un recurso que debemos usar con responsabilidad. En este artículo, te explicamos los tipos más comunes de antibióticos, cuándo deben utilizarse, los riesgos que pueden derivar de un mal uso y cómo debemos tomarlos para minimizar efectos secundarios.

¿Qué son los antibióticos?

Los antibióticos son medicamentos diseñados para combatir infecciones provocadas por bacterias. Actúan bien eliminándolas directamente o bien inhibiendo su reproducción. No son efectivos contra virus, como los del resfriado o la gripe, por lo que solo debemos tomar antibióticos cuando hay un riesgo de infección bacteriana y no vírica.1

Principales tipos de antibióticos

  • Amoxicilina: útil para infecciones respiratorias y de oído.
  • Azitromicina: indicada para infecciones de vías respiratorias altas y bajas (garganta y pulmón).
  • Cefalexina: eficaz en infecciones de piel y urinarias.
  • Ciprofloxacino: para vías urinarias y digestivas.
  • Metronidazol: especialmente útil para infecciones intestinales o ginecológicas.
  • Amoxicilina + ácido clavulánico: combinación potente para infecciones resistentes.
  • Doxiciclina: tratamiento de infecciones de la piel como el acné.
  • Cotrimoxazol (Trimetoprim + Sulfametoxazol): para infecciones urinarias y pulmonares.

¿Cuándo tomar antibióticos?

Solo cuando un médico los receta tras confirmar que la infección es bacteriana. Tomarlos ante infecciones virales como catarros o gripes es inútil y peligroso, ya que su uso indiscriminado puede contribuir a la aparición de resistencias bacterianas.2

¿Cómo deben tomarse los antibióticos?

  • Respetar siempre la dosis y frecuencia indicadas por el médico.
  • Completar el tratamiento incluso si los síntomas desaparecen antes (un error muy común, es dejar el antibiótico cuando se mejora, pero si no se hace el ciclo completo del antibiótico puede haber una recaída y potenciar la resistencia a antibióticos).
  • No automedicarse ni usar restos de tratamientos anteriores (lo normal es que no sobre antibiótico y si sobra, recomendamos llevarlo al punto sigre dela farmacia para evitar atuomedicarse y contaminaciones).
  • No compartir antibióticos con otras personas.

Resistencia bacteriana y superbacterias

El abuso o mal uso de los antibióticos favorece la aparición de bacterias resistentes, también conocidas como superbacterias, que no responden a los tratamientos habituales. Esto complica los cuadros clínicos y puede aumentar el riesgo de hospitalización o muerte.3

Antibióticos de tercera generación

Estos antibióticos (como algunas cefalosporinas avanzadas) tienen un espectro más amplio y se utilizan cuando las bacterias muestran resistencia a tratamientos habituales. Deben reservarse para casos graves o infecciones resistentes y nunca tomarse sin una prescripción de un médico.4

Consejos adicionales y uso combinado con probióticos

  • Tomar probióticos: ayudan a proteger la flora intestinal, que suele verse afectada por el uso de antibióticos.
  • Evitar alcohol: puede interferir con el efecto de algunos antibióticos.
  • Hidratación: mantener una buena hidratación favorece la recuperación.
  • Consulta en parafarmacia: en casos leves, puedes recurrir a productos de parafarmacia que ayuden a reforzar tu sistema inmunológico o reducir efectos adversos.

Cómo debemos tomar los probióticos

Los probióticos son el remedio más eficaz para contrarrestar los posibles efectos secundarios de los antibióticos. Para ello debemos tener en cuenta algunas cosas:

  • No deben tomarse los probióticos a la vez que un antibiótico: esto se debe a que los antibióticos pueden restar el efecto del probiótico si se toman a la vez.
  • Espaciar al menos dos horas la toma del probiótico del antibiótico: con separar ambos medicamentos dos horas evitamos que interaccionen y se pierda eficacia de alguno de ellos.
  • Tomar los días que recomiende el fabricante del probiótico: lo normal es realizar el tratamiento probiótico durante una semana o dos, según marcas y presentaciones.
  • Ingerir dichos probióticos con líquidos no calientes: algunas cepas probióticas pueden ser sensibles a temperaturas elevadas por lo que se recomiendan tomar con líquidos no calientes.
  • Consultar en caso de ser pacientes inmunosuprimidos con un profesional sanitario antes de tomar un probiótico: aunque suelen tener un efecto beneficioso también en estos pacientes, conviene consultar a un médico por si son aptos para su problema de salud.

En nuestra parafarmacia online les recomendamos los siguientes probióticos eficaces y seguros para mejorar en una infección que haya que tratar con antibióticos y además prevenir posibles efectos secundarios como la diarrea o la candida:

Desde Onlyfarma esperamos que este artículo os haya sido útil, recordad que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta relacionada con los antibióticos y su uso adecuado y de la mano del probiótico o de cualquier otro tema a través de nuestro whatsapp o teléfono.

Fuentes de información

1 MedlinePlus – Información sobre antibióticos

2 OMS – Resistencia a los antibióticos

3 Agencia Española de Medicamentos (AEMPS)

4 CDC – Uso responsable de antibióticos

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre