Cómo prevenir la tosferina y evitar complicaciones
La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es especialmente peligrosa en bebés y niños pequeños, pudiendo llevar a complicaciones graves e incluso la muerte en casos severos.
Con la epidemia de Covid se redujo considerablemente la incidencia en España de tosferina. Ahora que afortunamente, ha bajado la incidencia de Covid y se han eliminado muchas medidas de contención, se han vuelto a incrementar los casos de tosferina.
Dinamarca ha notificado un aumento de casos desde mayo de este 2023, sobre todo en el grupo de edad de 10-18 años y adultos. En España, desde el pasado mes de junio se observa un repunte del número de casos de tosferina. En septiembre, los casos acumulados eran de 1230, mientras que en la misma semana de 2022 habían sido solo 142. Afortuna mente, las cifras prepandémicas están aún lejos (en el periodo 2011-2019: entre 2500 y 9000 casos/año, tasas entre 5 y 20 casos por 100000 hab. y año), por lo que podrían continuar las tendencias ascendentes iniciadas.
Aunque el aumento de tosferina quizás nos genere preocupación debemos mantener la calma y conocer sus síntomas para poder tratarlos y evitarlos siempre que sea posible.
Hoy en onlyfarma hablaremos de la tosferina, cuáles son síntomas de alarma y cómo prevenirlo con la vacunación infantil y de las embarazadas.
¿Qué es la tosferina?
La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis. La enfermedad solo se encuentra en seres humanos.
Esta enfermedad se contagia de personas a personas por el aire (al hablar, toser…) y puede contagiarse desde el inicio de los síntomas hasta cuatro semanas después del inicio de la tos, si no se trata al enfermo adecuadamente.
Su síntoma más característico es la presencia de una tos en accesos o paroxismos.
Hoy en día con la presencia de la vacuna, esta enfermedad es más frecuente en niños menos menores de un año y se ha aumentado entre adolescentes y adultos.
Síntomas de la tos ferina
Existen dos periodos de la enfermedad:
- Periodo de incubación: se trata de un periodo que no presenta síntomas el paciente y que dura entre una y dos semanas.
- Periodo de catarral o de inicio de síntomas: dura dos semanas la presencia de síntomas catarrales inespecíficos (rinitis, estornudos, febrícula, tos leve, seca e irritativa que se va haciendo cada vez más intensa con predominio por la noche que puede provocar hasta vómitos.)
- Periodo de estado, convulsivo o asfíctico: dura unas 4-6 semanas. En este periodo la tos es a golpes, ininterrumpida, atropellada, donde está dificultada la respiración del niño pudiendo llegar a ponerse rojo, cianótico y con los ojos llororos y sensación de angustia. Cuando termina el acceso de tos, se produce una inspiración ruidosa (porque el aire pasa por una faringe muy estrecha) que se llama “gallo” de la tos ferina.
-
¿Cómo se diagnostica la tos ferina?
Normalmente esta enfermedad se diagnostica por la clínica que presenta y como al principio pueden ser síntomas catarrales es complicado diagnosticarla muchas veces.
Conviene diferenciar esta enfermedad de otras del tracto respiratorio que cursen con tos intensa, irritativa y repetida como:
- Mucodiscidosis (fibrosis quística).
- Laringitis.
- Traqueitis.
- Tuberculosis.
Para poder diagnosticar la tos ferina se producirá la búsqueda de Bordetella Pertusis en las secreciones faríngeas.
Complicaciones tos ferina
Las complicaciones de esta enfermedad pueden ser devastadoras, pues pueden acabar con la muerte de lactantes y niños pequeños en algunos casos:
- Respiratorias: bronquitis, neumonías…
- Neurológicas: encefalopatía tosferinosa (caracterizada por convulsiones, alteraciones de la conciencia…) debida a la falta de oxígeno y a hemorragias por aumento de la presión venosa.
- Convulsiones: Debido a la falta de oxígeno durante los episodios de tos intensa.
- Encefalopatía: Lesión cerebral debido a la falta de oxígeno.
- Apnea: Interrupción de la respiración, especialmente en bebés menores de 6 meses.
Tratamiento tos ferina
Ante cualquier síntoma relacionado con esta enfermedad, se aconseja acudir con la mayor brevedad posible al médico o pediatra para que le paute el tratamiento más adecuado.
En algunos casos, será necesario:
- Hospitalización: en especial en lactantes y niños pequeños con complicaciones.
- Administración de antibióticos: siempre prescritos por un médico y son útiles si se administran de forma precoz y a dosis adecuadas.
- Alimentación frecuente: en tomas pequeñas y numerosas si los vómitos son frecuentes. En ocasiones hará falta la administración de líquidos intravenosos.
- Sedación: puede que sea necesaria en algunos casos graves.
Cómo prevenir la tos ferina
La mejor manera de prevenir la tos ferina es mediante la administración de la vacuna a las madres embarazadas y los niños. Gracias a la vacuna se evita la propagación de la enfermedad y se protege a la población vulnerable.
Importancia de la vacunación contra la tosferina
La vacunación contra la tosferina es una de las estrategias más efectivas para prevenir esta enfermedad. Las vacunas actuales son seguras y eficaces, ofreciendo una protección significativa contra la infección y sus complicaciones.
La administración de la vacuna nos ayuda a:
- Proteger a los más vulnerables: Los bebés y niños pequeños son especialmente susceptibles a la tosferina debido a su sistema inmunológico inmaduro. La vacunación de las mujeres embarazadas durante el tercer trimestre y de los niños según el calendario de vacunación recomendado es crucial para protegerlos desde los primeros días de vida.
- Inmunidad de grupo: Al vacunar a una gran parte de la población, se reduce la circulación del virus, protegiendo indirectamente a aquellos que no pueden ser vacunados por razones médicas o que no responden adecuadamente a la vacuna.
- Reducción de la carga sanitaria: La prevención de la tosferina a través de la vacunación reduce la carga de enfermedad en los sistemas de salud, disminuyendo la necesidad de hospitalizaciones y tratamientos médicos intensivos.
En conclusión, en nuestra parafarmacia online les recomendamos vacunar a sus niños y si están embarazadas para proteger a la población, especialmente a los más vulnerables. Al mismo tiempo, es importante mantener medidas de higiene y buscar atención médica temprana ante cualquier síntoma de la enfermedad para evitar complicaciones graves. La salud pública y el bienestar de la comunidad dependen de la colaboración y el compromiso de todos en la prevención de enfermedades prevenibles mediante la vacunación.
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas de la tos ferina, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario