La importancia de prevenir la gripe A para evitar la saturación de los centros sanitarios

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 437

Con la llegada del frío, las temperaturas bajas no solo afectan nuestro bienestar físico, sino que también favorecen la propagación de enfermedades respiratorias como la gripe. Si al frío, le añadimos el aumento de reuniones en lugares cerrados como sucede en las navidades, aumenta considerablemente el número de contagios de esta enfermedad tan contagiosa que puede llegar a poner en peligro la vida de muchas personas.

Mantenerse informado sobre las epidemias de gripe puede ayudarnos a prevenirlas, por ello, hoy en Onlyfarma hablaremos sobre el aumento de casos de gripe A que tenemos en Madrid y cómo debemos prevenir esta enfermedad y tratarla.

¿Qué es es la gripe A?

La gripe A (H1N1) es una enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza tipo A.

La gripe es una enfermedad que afecta desde la antigüedad a las personas y a otras especies animales (aves, cerdos...) y que causa epidemias cada año, principalmente durante los meses de invierno. Esta enfermedad la producen distintos tipos de virus que además pueden combinarse entre ellos dando lugar a una nueva gripe.

Este virus es muy contagioso ya que se transmite fácilmente de una persona a otra a través de las gotitas de saliva o secreciones que expulsamos al hablar, toser o estornudar.

Aunque esta infección suele ser estacional, su capacidad de transmisión y los efectos que puede tener sobre la salud pública hacen que su prevención sea clave, especialmente para evitar la sobrecarga de los sistemas sanitarios.

Causas de la gripe A

El virus de la gripe A se transmite principalmente a través de las gotículas respiratorias expulsadas al hablar, toser o estornudar. También puede propagarse al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.

Síntomas de la gripe A

Los síntomas suelen aparecer entre 1 y 4 días después del contagio y pueden variar en intensidad. Los más comunes incluyen:

  • Fiebre alta y escalofríos.
  • Dolor de garganta y tos seca.
  • Dificultad respiratoria.
  • Congestión nasal.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Cansancio extremo.

En algunos casos, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, la gripe A puede evolucionar hacia complicaciones graves como neumonía o infecciones respiratorias severas.

Todas las gripes se manifiestan con unos síntomas parecidos, es muy probable que se tenga gripe A si se tienen al menos de estos cuatro síntomas:

    • Fiebre superior a 38 ºC.
    • Malestar general.
    • Dolor de cabeza.
    • Dolores musculares.
    • Además, puede tenerse tos, dificultad respiratoria y en ocasiones pueden manifestarse naúseas y vómitos.

Cómo prevenir la gripe A

La prevención es la mejor herramienta para frenar la propagación de la gripe A. Estas son algunas recomendaciones clave para no contraer esta enfermedad:

1. Vacunación anual

La vacuna contra la gripe es especialmente importante para grupos de riesgo, como personas mayores, mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas. Aunque no elimina completamente el riesgo de infección, ayuda a evitar las complicaciones más severas.

La Consejería de Sanidad, a través la Dirección General de Salud Pública, desarrolla cada año la Campaña de vacunación antigripal. Gracias a esta vacuna se logra proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones si contraen la gripe.

La Campaña de Vacunación frente a la Gripe comienza el 7 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025, salvo que por motivos epidemiológicos sea necesario modificar la fecha prevista.

Todo paciente de riesgo deberá ser vacunado de la gripe y por ello, les recomendamos que acuda a su centro de salud y pida cita para administrar su vacuna cuanto antes.

Además de la vacuna de la gripe, en esta campaña se puede administrar también una dosis de refuerzo frente a la Covid-19 con vacunas adaptadas a las nuevas variantes.

2. Higiene de manos

Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos es una medida sencilla pero eficaz. En situaciones donde esto no sea posible, utilizar geles hidroalcohólicos puede ser una alternativa válida.

3. Cubrirse al toser o estornudar

Es fundamental cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo desechable al toser o estornudar, para evitar la propagación de las partículas virales.

4. Evitar el contacto con personas enfermas

Si alguien de tu entorno muestra síntomas de gripe, es importante mantener una distancia prudente para minimizar el riesgo de contagio.

5. Refuerzo del sistema inmunológico

Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso, contribuye a fortalecer el sistema inmune. Además, suplementos de vitamina C o D pueden ser útiles en épocas de mayor riesgo.

Tratamiento gripe A

Aunque la gripe A suele resolverse en una o dos semanas, es importante tratar los síntomas para así evitar complicaciones.

Sanidad nos plantea las siguientes recomendaciones a seguir en caso de tener gripe A:

      • Descansar adecuadamente y mantenerse hidratado.
      • Tomar analgésicos o antipiréticos, como el paracetamol, para aliviar la fiebre y los dolores musculares.
      • Evitar el uso innecesario de antibióticos, ya que no son efectivos contra los virus.
      • Guardar reposo en el propio domicilio.
      • Beber abundantes líquidos (agua, zumos...).
      • Alimentarse de forma sana y equilibrada (frutas y verduras...).
      • Mantener una buena higiene general de la casa y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

Para disminuir la posibilidad de contagio se recomienda:

      • Disponer de un espacio individual y bien ventilado.
      • Comunicar la situación a familiares, amigos y centro de trabajo o estudio, para reducir las visitas y contactos entre personas hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre sin necesidad de administrar antitérmicos.
      • Si además la persona enferma vive sola, conviene que cuente con alguien conocido que esté pendiente de ella o que pueda ayudarla en caso necesario.

Además, en algunos casos moderados o graves, los médicos pueden recetar antivirales específicos como oseltamivir o zanamivir. Estos medicamentos son más efectivos si se administran en las primeras 48 horas tras la aparición de los síntomas.

En nuestra parafarmacia puedes encontrar productos útiles para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, como:

En resumen, prevenir la gripe A no solo protege tu salud, sino que también contribuye a reducir la presión sobre los centros sanitarios, especialmente en esta época en la que se encuentran bastante saturados. Si tenemos en cuenta algunas medidas simples como la vacunación, la higiene y un estilo de vida saludable pueden marcar la diferencia.

Recuerda que la prevención está en tus manos. ¡Cuidémonos todos!

Desde Onlyfarma esperamos que este artículo os haya sido útil, recordad que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta acerca de la gripe A a través de nuestro whatsapp o teléfono, estaremos encantados de atenderte.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre