Cómo prepararse correctamente para realizar una colonoscopia

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 260

Es muy importante realizar cualquier prueba diagnóstica para la detección precoz de ciertos tipos de cáncer pero una de las más importantes quizás sea la colonoscopia.

Aunque nos asuste saber que el cáncer de colon es una de las principales causas de muerte en el mundo, gracias a la colonoscopia se puede lograr una detección temprana y en la misma prueba se puede realizar la eliminación de pólipos precancerosos.

Pero para que esta prueba se pueda realizar correctamente es necesario una correcta preparación por parte del paciente para que su colon esté limpio y la prueba diagnóstica tenga sentido. Por ello, hoy en onlyfarma os daremos las claves para la mejor preparación previa para realizar una colonoscopia y poder beneficiarse de las ventajas que tiene esta prueba aunque resulte un poco molesta para los pacientes que deben someterse a ella.

¿Qué es una colonoscopia?

Una colonoscopia es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio.

Mediante este examen se busca la presencia de tejidos alterados (pólipos, cáncer) en el intestino grueso (colon) y el recto.

Durante una colonoscopia, se introduce una sonda larga y flexible (colonoscopio) en el recto. Una pequeña cámara de video en la punta de la sonda le permite al médico observar el interior de todo el colon. Si es necesario, durante una colonoscopia, los pólipos u otros tipos de tejido anormal se pueden extirpar a través del colonoscopio. Durante una colonoscopia, también se pueden tomar muestras de tejido (biopsias).

¿Para quién está recomendado esta prueba?

Este tipo de pruebas logran la detección precoz de uno de los cánceres más frecuentes de la población pero siempre se realizará cuando sea recomendada por un médico en algunos casos específicos como:

  • Para investigar algún síntoma o afección intestinal: en algunos casos de dolor abdominal, sangrado rectal, diarrea crónica u otros problemas intestinales.
  • Para la detección del cáncer de colon: en pacientes mayores de 45 años existe un mayor riesgo de padecer cáncer de colon y en estos casos es posible que su médico le recomiende realizar una colonoscopia cada 10 años. También si existen otros factores de riesgo, es probable que le recomienden la realización de dicha prueba.
  • Buscar más pólipos: en pacientes que hayan tenido más pólipos el médico suele recomendar realizar colonoscopias de seguimiento para buscar y extraer nuevos pólipos y así se disminuye considerablemente el riesgo de padecer cáncer de colon.
  • Para la realización de algunos tratamientos: como la colocación de stent o extraer objetos del colon.

¿Cómo prepararse para una colonoscopia?

Seguramente, cuando le manden la realización de dicha prueba le explicarán qué medidas debe de seguir, pero muchas veces estamos tan asustados por la realización de dicha prueba y nos dan tanta información que a veces es complicado entenderlo y por ello trataremos de aclarar todas sus dudas a continuación:

En primer lugar, conviene aclarar que se trata de una prueba que no suele ser dolorosa porque se suele aplicar anestesia y el paciente se encontrará sedado durante la prueba y no se enterará de nada.

Por ese motivo, ya que suele usarse sedación se debe tener en cuenta que después de la realización de la prueba aunque se trate de una prueba de carácter ambulatorio, el paciente no debe conducir transcurridas al menos 4 horas después de la prueba y debe de ir acompañado por si manifiesta algún efecto secundario de la anestesia.

¿Cómo prepararse 3 días antes de realizarse la colonoscopia?

Hemos visto que es muy importante una correcta preparación consistente en vaciar el colon todo lo posible de heces para que la prueba se realice correctamente y sea efectiva.

Si toma algún medicamento que pueda afectar a la realización de la prueba como algún anticoagulante (Sintrom, Adiro) deberá de ajustarle el médico su tratamiento (a veces hay que retirarlos) días antes de realizarse la prueba.

En pacientes que sufran de estreñimiento severo, se debe iniciar la dieta 5 días antes de la realización de la colonoscopia.

Los pacientes que tomen hierro, deberán retirarlo 7 días antes de realizarse la prueba.

Se recomienda seguir una dieta estricta tres días antes de la exploración consistente en:

  • Evitar la fibra, cereales, verduras, legumbres y leche.
  • No tomar ningún zumo con piel (solo colados, caldos…) ni Kiwis, ni naranja fruta….
  • El día anterior de la prueba solo se podrán tomar líquidos: caldos, bebidas isotónicas…

Aunque estas medidas dietéticas sean un poco molestas, si se realiza una buena preparación, se evita tener que repetir la prueba y que se realice una colonoscopia de gran calidad.

Una pista de que se ha realizado una correcta preparación para la prueba será cuando las heces que se realicen sean líquidas y claras.

No se puede comer ni beber 6 horas antes de realizarse la prueba.

Se debe acudir acompañado a la realización de la prueba.

Preparación para una Colonoscopia: La Dieta Previa

Una preparación adecuada es fundamental para el éxito de la colonoscopia. El objetivo es limpiar completamente el colon para que el médico pueda examinarlo sin obstrucciones. La preparación generalmente incluye una dieta especial en los días previos al procedimiento y el uso de laxantes.

    • Dieta Baja en Fibra: En los tres días anteriores al procedimiento, se recomienda una dieta baja en fibra para reducir la cantidad de residuos en el colon. Evite frutas y verduras crudas, granos integrales, semillas, frutos secos y carnes rojas.
    • Dieta Líquida Clara: El día antes del procedimiento, se debe seguir una dieta líquida clara. Se pueden tomar:
      • Caldos claros (sin grasa)
      • Zumos de frutas sin pulpa (como manzana o uva blanca)
      • Gelatina (sin colorantes)
      • Café o té (sin leche o crema)
      • Bebidas isotónicas.
      • Evitar Colores Rojos o Púrpuras: Los líquidos de color rojo o púrpura pueden ser confundidos con sangre durante la colonoscopia, por lo que deben ser evitados.
      • Hidratación: Es crucial mantenerse bien hidratado bebiendo muchos líquidos claros.

Uso de Laxantes

La noche antes y, en algunos casos, el día de la colonoscopia (si la prueba se realiza por la tarde), se debe tomar un laxante o una solución de preparación intestinal prescrita por el médico. Esto ayuda a vaciar completamente el colon.

Para asegurarse una limpieza correcta del colon los médicos le recomendarán la toma de un laxante de alta potencia, para ello siempre será prescrito por un médico el laxante más eficaz para cada paciente y habrá que seguir rigurosamente las pautas que indique el prospecto de dicho laxante.

Uso de enemas

Si cuando se tome el laxante, dos horas antes de realizar la prueba se siguen eliminando heces que no sean líquidas transparentes, será necesario realizar más limpieza del colon aplicando un enema de limpieza.

En conclusión, las colonoscopias son una herramienta vital en la prevención del cáncer de colon. La detección temprana y la eliminación de pólipos pueden salvar vidas. La preparación adecuada, incluyendo la adherencia a una dieta previa específica, es crucial para garantizar la efectividad del procedimiento. Al seguir las recomendaciones médicas, los pacientes pueden ayudar a asegurar que sus colonoscopias sean lo más efectivas posible para la prevención del cáncer de colon.

Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de las colonoscopias, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre