La viruela del mono: cómo prevenirla y tratarla de una manera eficaz

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 182

Posiblemente algunas personas tengáis una marca en vuestra piel en el brazo o en el muslo de una vacuna, la vacuna de la viruela.

La viruela fue una enfermedad que afortunadamente se consideró erradicada en 1980 y dejó de ser un problema para la humanidad. Pero debemos conocer, que en la actualidad se están diagnosticando algunos casos aislados de dicha enfermedad.

Por ello, hoy en Onlyfarma hablaremos de la viruela del mono, una enfermedad bastante infrecuente que debido al aumento de casos recientes, merece conocer cómo prevenirla y tratarla de una manera eficaz.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es causada por el virus de la viruela símica, perteneciente a la familia Poxviridae. Se detectó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, aunque el virus fue identificado previamente en simios en 1958.

La enfermedad se caracteriza por síntomas similares a los de la viruela, aunque generalmente menos graves. Entre los síntomas más comunes se incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea que evoluciona en diferentes etapas, desde máculas hasta costras.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

El virus de la viruela del mono se transmite principalmente de animales a humanos (zoonosis) y entre humanos. Los modos de transmisión pueden ser:

  • Por contacto directo: con la sangre, fluidos corporales o lesiones en la piel o las mucosas de animales infectados.
  • Por el consumo de carne de animales infectados: sin cocinar adecuadamente (carne cruda).
  • Transmisión de persona a persona: a través de gotículas respiratorias, contacto directo con las lesiones de la piel o a través de fómites (objetos contaminados).

Signos y síntomas de la viruela del mono

El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.

La infección se suele dividir en dos periodos:

  • El periodo de invasión (entre los días 0 y 5), se caracteriza por la presencia de fiebre, dolor de cabeza, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, dolores musculares y astenia intensa (falta de energía).
  • El periodo de erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema, que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos).

En primer lugar suelen aparecer las lesiones de tipo maculopápulas (lesiones de base plana) y posteriormente aparecen las vesículas (ampollas llenas de líquido), pústulas y por último aparecen las costras en unos 10 días. Las costras pueden durar bastante tiempo, pudiendo durar hasta tres semanas.

El número de lesiones varía desde unas pocas hasta varios miles, y afectan a las mucosas de la boca (70% de los casos), los genitales (30%), la conjuntiva palpebral (20%) y la córnea.

Algunos pacientes presentan linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos) grave antes de la aparición del exantema. Ese signo característico de la viruela símica permite diferenciarla de otras enfermedades similares.

Afortunadamente, la viruela del mono suele evolucionar sin complicaciones y transcurridos unos 14 a 21 días tiende a desaparecer.

Se han observado casos más graves en niños y también su evolución dependerá de la cantidad de exposición al virus, el estado de salud del paciente y de la gravedad de sus complicaciones.

La tasa de letalidad ha variado mucho en las distintas epidemias, pero, en general, ha sido inferior al 10%.

Cómo prevenir la viruela del mono

Como hemos visto que la viruela del mono se puede transmitir de varias formas, se recomienda seguir una serie de medidas para evitar el riesgo de la infección:

  • Evitar el contacto con animales salvajes: especialmente en regiones donde la viruela del mono es endémica. Si debes manejar animales, utiliza equipo de protección como guantes y mascarillas.
  • Cocinar bien la carne: si consumes carne de caza, asegúrate de que esté bien cocida para eliminar cualquier rastro del virus.
  • Higiene personal: Lava tus manos con frecuencia con agua y jabón, o usa desinfectante de manos a base de alcohol, especialmente después de entrar en contacto con personas o animales.
  • Evitar el contacto directo con personas infectadas: Si alguien muestra síntomas de la viruela del mono, como erupciones cutáneas, fiebre o inflamación de ganglios linfáticos, evita el contacto directo. Las personas infectadas deben aislarse para evitar la propagación del virus.
  • Uso de mascarillas y equipo de protección: Si estás cuidando a alguien infectado o trabajando en un entorno de riesgo, usa equipo de protección adecuado, incluyendo mascarillas y guantes.
  • Vacunación: Aunque la vacuna específica contra la viruela del mono es limitada, las vacunas contra la viruela tradicional han mostrado cierta eficacia en la prevención. En algunas regiones, se están implementando campañas de vacunación para grupos en riesgo.

Vacuna de la viruela del mono

Existe una vacuna denominada Monkeypox que ha sido mejorada para combatir la viruela del mono y la viruela.

No obstante, debemos tener en cuenta que ninguna vacuna es 100% efectiva pero después de dos dosis de dicha vacuna, casi todas las personas desarrollan anticuerpos y, por lo tanto, tienen un buen nivel de protección frente a la viruela del mono y protege frente a síntomas graves de la enfermedad.

En el momento actual, no se recomienda la administración de la vacuna frente a la viruela del mono a la población general. La vacuna puede usarse para la protección frente al virus de la viruela del mono en dos situaciones: antes de estar expuesto al virus (profilaxis preexposición) o después de haber tenido contacto con el virus (profilaxis posexposición).

Tratamiento de la viruela del mono

Afortunadamente un gran número de casos de viruela del mono son leves y se resuelven por sí solos en unas pocas semanas. No obstante, es esencial conocer cómo tratar la enfermedad para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones:

  • Tratamiento sintomático: El manejo de la viruela del mono generalmente se centra en aliviar los síntomas. Esto incluye el uso de analgésicos y antipiréticos para reducir la fiebre y el dolor.
  • Cuidado de la piel: Mantén la piel afectada limpia y seca para evitar infecciones secundarias. Evita rascar las lesiones para reducir el riesgo de cicatrices y sobreinfecciones.
  • Hidratación y descanso: Es fundamental que las personas infectadas se mantengan bien hidratadas y descansen lo suficiente para ayudar a su sistema inmunológico a combatir el virus.
  • Antivirales: Aunque no hay un tratamiento específico aprobado para la viruela del mono, algunos antivirales como el tecovirimat, originalmente desarrollado para la viruela, han mostrado cierta efectividad y están siendo utilizados en algunos casos bajo autorización especial.
  • Monitoreo de complicaciones: En casos más graves, pueden surgir complicaciones como infecciones bacterianas secundarias, problemas respiratorios o neurológicos. Es crucial que los pacientes sean monitoreados de cerca y reciban atención médica adecuada en caso de complicaciones.

En conclusión, aunque se trate de una enfermedad rara, la viruela del mono es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse con las medidas adecuadas. La prevención se basa principalmente en evitar el contacto con animales infectados, mantener una buena higiene personal y evitar el contacto con personas enfermas. El tratamiento es mayoritariamente sintomático, enfocado en aliviar el malestar y prevenir complicaciones. Es importante estar informado y actuar de manera consciente para evitar la propagación de esta enfermedad y proteger tanto la salud personal como la pública.

Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de la viruela del mono, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre