Faringitis: Una Afección Común, Especialmente en Invierno

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 550

Con la llegada del invierno, la vuelta al trabajo y tener más actividades sociales en ambientes cerrados nos vemos más afectados de contagiarnos de resfriados y de una patología muy común y molesta, la faringitis.

Esta patología tan frecuente que nos afecta tanto en nuestra calidad de vida podemos evitarla o tratar sus síntomas para mejorar cuanto antes y que no nos dé mucho la lata.

Hoy en Onlyfarma, explicaremos qué son las faringitis, cómo prevenirlas y tratarlas de una manera eficaz.

¿Qué son las faringitis

La faringitis es una inflamación de la faringe, la parte posterior de la garganta, que puede causar dolor, irritación y molestias al tragar. Es una de las afecciones más comunes del tracto respiratorio superior y afecta a personas de todas las edades. Aunque puede ocurrir en cualquier época del año, es especialmente frecuente durante los meses de invierno.

faringe

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor de garganta
  • Dificultad para tragar
  • Fiebre
  • Malestar general.

¿Por qué son más frecuentes en invierno?

El invierno proporciona un ambiente propicio para la propagación de las infecciones respiratorias. Esto se debe a que solemos permanecer más tiempo en espacios cerrados y el contacto cercano facilita la transmisión de virus y bacterias.

Además, la calefacción en los hogares y oficinas reduce la humedad del aire, lo que puede resecar las mucosas de la garganta y hacerlas más susceptibles a las infecciones.

Por último, debido a una baja exposición solar, se disminuyen los niveles de vitamina D y esta vitamina es clave para mantener un sistema inmunológico fuerte.

Causas de la faringitis:

Las principales causas de la faringitis son:

  • Infecciones virales: La mayoría de los casos de faringitis son causados por virus, como el resfriado común, la gripe, el virus de Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa) y otros virus respiratorios.
  • Infecciones bacterianas: Aunque menos comunes, algunas infecciones bacterianas pueden causar faringitis, siendo la estreptocócica (causada por la bacteria Streptococcus pyogenes) una de las más conocidas. La faringitis estreptocócica puede provocar complicaciones si no se trata adecuadamente, puede producirse por ejemplo la fiebre reumática.
  • Irritación: La exposición a sustancias irritantes, como el humo del tabaco, la contaminación del aire o el uso excesivo de la voz, puede causar inflamación en la faringe.
  • Alergias: El polen, el polvo o el moho pueden desencadenar reacciones alérgicas que irritan la garganta.
  • Reflujo gastroesofágico: El ácido estomacal que sube al esófago (reflujo ácido) puede irritar la faringe y causar síntomas similares a los de la faringitis.

Síntomas de la faringitis

La faringitis puede tener algunos síntomas bastante molestos como son:

  • Dolor de garganta o irritación.
  • Dificultad para tragar.
  • Fiebre (en infecciones bacterianas o virales graves).
  • Enrojecimiento e hinchazón en la garganta.
  • Ganglios linfáticos inflamados en el cuello.
  • Tos o secreción nasal (en infecciones víricas).
  • Mal aliento (halitosis).

Tratamientos para la faringitis

El tratamiento dependerá del tipo de faringitis que tengamos, pues la mayoría son víricas y no se tratan con antibióticos porque no son eficaces frente a virus. También pueden ser bacterianas, provocadas por irritaciones o alergias o reflujos para cada una habrá un tratamiento más específico que pueda ayudar a tratar la causa o al menos mejorar los síntomas.

Tratamiento faringitis víricas

Desafortunadamente, no existe un tratamiento específico para la faringitis viral, ya que en estos casos, mediante nuestro sistema inmunológico controlaremos la infección.

No obstante, contamos con algunos tratamientos para aliviar los síntomas:

  • Analgésicos y antiinflamatorios: Medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a reducir el dolor y la fiebre.
  • Reposo: Descansar es esencial para permitir que el cuerpo recupere energías.
  • Hidratación: Beber líquidos calientes o fríos puede calmar la garganta.
  • Gárgaras con agua salada: Ayudan a reducir la irritación.
  • Humidificación del ambiente: Usar un humidificador para mantener el aire húmedo puede aliviar la irritación.

En nuestra parafarmacia online les recomendamos los siguientes productos de origen natural muy eficaces para aliviar la irritación y el dolor de la garganta, la tos y la mucosidad

Faringitis bacteriana (estreptocócica):

Cuando la faringitis es causada por una infección bacteriana, especialmente estreptocócica, el tratamiento será con antibióticos eficaces frente a esa bacteria que la produce Streptococcus pyogenes. Es fundamental completar el ciclo completo de antibióticos (la posología que nos manden y la duración del tratamiento) para evitar complicaciones, como la fiebre reumática.

Los antibióticos de elección para esta infección suelen ser derivados de la penicilina, pero el médico tras asegurarse de que se trate de una faringitis bacteriana (existe un test rápido en los centros médicos para asegurarse de que se trata de infección de estreptococo), le prescribirá el antibiótico más específico para su caso concreto.

Además del antibiótico, el paracetamol o el ibuprofeno pueden ser útiles para aliviar el dolor y la fiebre.

Faringitis por irritación o alergia

Si la faringitis es causada por irritantes o alérgenos, el tratamiento debe ser encaminado a tratar la causa que produce esta patología.

Para ello, recomendaremos:

  • Antihistamínicos: Para tratar las faringitis alérgicas.
  • Evitar irritantes: Como el humo, el polvo o los productos químicos que puedan estar provocando la irritación.
  • Inhaladores o descongestivos: Si la faringitis está asociada a congestión nasal.

Faringitis por reflujo

El tratamiento para el reflujo gastroesofágico puede incluir:

  • Medicamentos antiácidos: Como los inhibidores de la bomba de protones (IBP) o antiácidos de venta libre.
  • Cambios en la dieta y el estilo de vida: Evitar comidas picantes, copiosas, grasas o ácidas, y no acostarse inmediatamente después de comer (se recomienda cenar dos horas antes de irse a la cama).

Cuándo debemos consultar a un médico

Debemos acudir a un médico si:

  • Los síntomas persisten durante más de una semana.
  • Presentas fiebre alta, dificultad para respirar o tragar.
  • El dolor de garganta es muy intenso o empeora rápidamente.
  • Hay manchas blancas o placas pus en las amígdalas, lo cual puede ser un signo de una infección bacteriana.

faringitis-bacteriana

Cómo prevenir las faringitis

Prevenir esta afección es posible con algunas medidas simples:

  • Lavarse las manos con frecuencia para evitar la propagación de gérmenes.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Mantener una buena higiene respiratoria, cubriendo la boca y la nariz al toser o estornudar.
  • Fortalecer el sistema inmunológico mediante una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso.

En resumen, la faringitis puede ser causada por diversas razones, como infecciones virales o bacterianas, irritación o alergias. El tratamiento dependerá de la causa subyacente, pero la mayoría de los casos se resuelven con cuidados domiciliarios, excepto cuando hay una infección bacteriana, que requiere antibióticos. Ante cualquier síntoma grave o duración de los síntomas de más de una semana, recomendamos que acudan a un médico para evitar posibles complicaciones.

Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de la faringitis, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre