El inicio de la escuela infantil: todo un reto de superación de los más pequeños
Septiembre es un mes duro para muchas familias porque después de las vacaciones llega la vuelta al trabajo y la ansiada o temida vuelta al cole de los más pequeños.
La vuelta al cole es un momento clave tanto para los niños como para los padres. Para llevar esta etapa de la mejor manera posible, establecer rutinas y prepararse adecuadamente puede facilitar la transición y ayudar a los niños a tener un año escolar exitoso.
Hoy en onlyfarma os daremos algunos consejos y recomendaciones para empezar la vuelta al cole de la mejor manera posible, en especial el inicio de la escuela infantil de los bebés.
El inicio de la escuela infantil en bebés
Cuando los bebés comienzan la escuela infantil, puede ser un gran cambio tanto para ellos como para los padres. La creación de una rutina adecuada ayuda a que la transición sea más suave y a que el bebé se sienta más seguro en su nuevo entorno.
A continuación, os proponemos algunos consejos para establecer una rutina para los bebés al empezar la escuela infantil:
1. Establecer una Rutina de Sueño Consistente
El sueño es esencial para los bebés, ya que les ayuda a desarrollarse adecuadamente y les proporciona energía para el día. Para lograrlo se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Hora de dormir regular: Establece una hora fija para acostar a tu bebé todas las noches. Un bebé de 6 a 12 meses generalmente necesita entre 12 y 14 horas de sueño al día, incluyendo siestas.
- Ritual de sueño relajante: Un baño tranquilo, una canción suave o leerle un cuento puede ayudar a tu bebé a relajarse antes de dormir.
- Siestas consistentes: Habla con la escuela infantil para coordinar los horarios de siesta y que se alineen, en la medida de lo posible, con los que sigues en casa. Asegúrate de que el bebé esté durmiendo lo suficiente durante el día (en bebés de 6 a 12 meses se recomiendan de dos a tres siestas).
2. Rutina de la Mañana para un Comienzo Tranquilo
Las mañanas pueden ser caóticas, pero con un plan establecido, puedes hacer que el inicio del día sea más tranquilo tanto para ti como para tu bebé:
- Prepara todo la noche anterior: Deja lista la mochila del bebé (ropa, pañales, toallitas, biberones, etc.) para evitar prisas por la mañana.
- Despertar con tiempo suficiente: Intenta levantarte un poco antes que tu bebé para prepararte y tener todo bajo control antes de despertarlo.
- Despertar suave: Despierta a tu bebé de forma suave y tranquila, y ofrécele un momento para ajustarse antes de vestirse y salir.
3. Rutina de Alimentación
La alimentación es clave en esta etapa del desarrollo. Si tu bebé sigue tomando leche materna, fórmula o está empezando con la alimentación sólida, es importante coordinar su alimentación en casa y en la escuela infantil.
Si amamantas o das biberón: Intenta ofrecer una toma justo antes de salir para la escuela infantil y asegúrate de que la escuela tenga suficiente leche materna o fórmula si es necesario.
- Alimentos sólidos: Si tu bebé ya ha comenzado a comer sólidos, prepara comidas fáciles y saludables que puedan llevarse. Consulta con la escuela infantil sobre los horarios de comida para sincronizar con las comidas en casa.
4. Tiempo de Juego y Relajación Después de la Escuela
Después de un día en la escuela infantil, los bebés suelen estar cansados o necesitar la presencia de sus padres para sentirse seguros y reconfortados.
Conexión emocional: Asegúrate de dedicar un rato a interactuar y conectar con tu bebé al volver a casa. Un abrazo, un rato de juego tranquilo o leer un cuento juntos pueden hacer que el bebé se sienta seguro y querido.
Evita demasiada estimulación: Después de la guardería, los bebés pueden estar agotados por toda la estimulación del día. Opta por actividades calmadas que les ayuden a relajarse.
5. Coordinación con la Escuela Infantil
Es fundamental mantener una buena comunicación con el personal de la escuela infantil para asegurar que las rutinas de casa y la escuela estén alineadas, en la medida de lo posible:
- Informes diarios: Pregunta si la escuela te puede proporcionar un informe diario sobre las siestas, las comidas y el comportamiento del bebé para poder ajustar la rutina en casa según sea necesario.
- Consistencia en los cuidados: Si tu bebé sigue una rutina específica en casa (por ejemplo, horarios de siestas o comidas), habla con la escuela para ver si pueden seguirla de la mejor manera posible.
6. Tiempo de Adaptación Gradual
Los bebés pueden necesitar un tiempo para adaptarse a la escuela infantil. Planifica un período de adaptación para que el cambio sea más suave:
- Periodos de tiempo cortos al principio: Si es posible, los primeros días llévalo a la escuela por unas dos horas para que se familiarice con el nuevo entorno.
- Sé flexible con los tiempos: Es posible que al principio tu bebé esté más irritable o cansado de lo normal. Ajusta las rutinas según veas cómo reacciona.
7. Mantén la Paciencia y Sé Flexible
Es probable que el proceso de adaptación lleve tiempo y es importante mantener una actitud flexible. Los bebés pueden sentir la ansiedad o el estrés de sus padres, por lo que es fundamental mantener la calma y confiar en que tu bebé se adaptará con el tiempo.
En Onlyfarma te recomendamos los siguientes consejos para gestionar las emociones del bebé:
- Observa las señales de tu bebé: Si ves que está más cansado de lo habitual, ajusta los horarios de siesta. Si parece tener hambre antes de lo previsto, ofrece la comida antes. Los bebés te guiarán a través de sus señales.
- Despedidas tranquilas: Cuando lo dejes en la escuela, trata de mantener una despedida corta pero afectuosa. Si prolongas la despedida demasiado tiempo, tu bebé puede ponerse más ansioso. Mantén una rutina de despedida constante para que sepa que volverás.
¿Por qué son tan importantes las rutinas en los bebés?
El ser humano necesita rutinas, pero los bebés con más motivo porque gracias a las rutinas el bebé gana seguridad y confianza. Los bebés se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Las rutinas consistentes les proporcionan una sensación de control en su mundo.
Además, hay otras ventajas de las rutinas en los bebés:
- Mejora el sueño: Las rutinas ayudan a regular los patrones de sueño de los bebés, lo que es fundamental para su desarrollo.
- Desarrollo emocional: Al establecer rutinas afectuosas y constantes, fortaleces el vínculo con tu bebé y lo ayudas a desarrollarse emocionalmente.
No obstante, con el tiempo, las necesidades del bebé cambiarán, y es posible que debas ajustar las rutinas según su crecimiento y su desarrollo. Mantén la flexibilidad para adaptar los horarios y las actividades a medida que tu bebé crezca y se acostumbre a la escuela infantil.
El inicio de la escuela, aunque emocionante, puede traer consigo una serie de retos emocionales, logísticos y financieros para las familias. Sin embargo, con planificación, comunicación y una actitud positiva, este período puede ser un excelente momento para fortalecer las rutinas familiares, fomentar la independencia de los niños y disfrutar de los nuevos comienzos. Adoptar una mentalidad flexible y estar dispuesto a ajustar las rutinas según sea necesario son claves para hacer que el inicio del curso sea lo más exitoso y libre de estrés posible.
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca del inicio de la escuela infantil de los bebés, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario