Consejos para evitar las enfermedades de la DANA
Tras la reciente DANA, que ha afectado de una manera tan devastadora en nuestro país, en especial en la Comunidad Valenciana se deben tener conciencia en minimizar todo lo posible los riesgos que puede tener este acontecimiento en nuestra salud.
Desde Onlyfarma, queremos ayudar en todo lo posible a conocer todos los riesgo que pueden derivar de las inundaciones y otros efectos que ha ocasionado la DANA y así poder evitar la aparición de algunas enfermedades en las zonas afectadas.
¿Por qué es muy importante conocer los riesgos de la DANA?
La DANA ha dejado un montón de zonas inundadas y esa agua estancada puede producir muchas contaminaciones en todo lo que esté a su paso. Además, el daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos.
Sobretodo, puede haber en esas aguas microrganismos patógenos que pueden ingerirse o inhalarse y producir gastroenteritis, neumonías y otras enfermedades respiratorias que deben tener especial cuidado las personas con el sistema inmune debilitado, los niños y embarazadas.
¿Qué hacer en caso de inundación?
En una situación en la que se vea rodeado de agua y vea que es imposible transitar, lo primero de todo debe dirigirse a un lugar que esté elevado que le aporte seguridad.
Nunca, debe seguir en un coche, pues podría llevarle la corriente y ser mucho más peligroso.
Debido a los últimos acontecimientos, hemos visto como todas las personas tienen riesgo de ahogarse en las aguas de inundación, independientemente de su capacidad para nadar. El agua poco profunda que fluye con rapidez puede ser mortal; incluso el agua estancada de poca profundidad puede ser peligrosa para los niños pequeños.
En la siguiente imagen, quedan resumidas muchas recomendaciones y consejas en caso de vernos en una situación de inundación:
¿Cómo gestionar la limpieza de las zonas afectadas?
Como hemos visto en el punto anterior, se recomienda que eviten la limpieza y el contacto con estas aguas las personas vulnerables (inmunodeprimidos, mujeres embarazadas y niños).
Además, se recomienda a las personas que vayan a realizar las tareas de limpieza que vayan correctamente equipados:
El Ministerio de Sanidad recomienda a la población local y a los voluntarios desplazados a la Comunitat Valenciana para colaborar con las tareas de limpieza, seguir las siguientes recomendaciones:
- Usar ropa y protegerse de manera adecuada: se recomienda usar ropa de manga larga y pantalón largos que no tenga descubiertos ni brazos ni piernas.
- Emplear mascarillas: se debe proteger la boca y nariz y se recomienda usar mascarillas tipo FFP2 en espacios cerrados y quirúrgicas o higiéncias al aire libre. Se recomienda cambiar con frecuencia la mascarilla y sobre todo cuando se manche o haya salpicaduras, cambiarla inmediatamente para evitar contaminarse.
- Protegerse los ojos: usar gafas de protección.
- Utilizar guantes: deben protegerse las manos y lavarse con frecuencia. Si se rompen o se manchas los guantes deben cambiarse lo más rápido posible e inmediatamente lavarse las manos.
- Participación en la limpieza: Las personas con algún problema de salud(principalmente de tipo respiratorio o situación de inmunodepresión), así como niños, niñas y mujeres embarazadas no deberán participar en las labores de limpieza.
- Lavarse adecuadamente con agua y jabón tras retirarse los guantes, especialmente antes de los descansos, antes de ingerir comida y al finalizar los turnos de limpieza, prestando especial atención a posibles heridas. En caso de no disponer de jabón, se pueden usar geles hidroalcohólicos para lavarse las manos tras retirar la suciedad visible con agua.
- Lavar con agua caliente y detergente la ropa que esté contaminada con aguas residuales o de inundación antes de volver a usarla.
- Desconectar la electricidad y el gas para evitar incendios, electrocuciones o explosiones.
- Acudir a un profesional de la salud ante cualquier malestar o presentar síntomas de infección.
Si durante las labores de limpieza se encuentran cadáveres de humanos, se recomienda no tocarlos y llamar inmediatamente a las autoridades.
En el caso de encontrarse con cadáveres de animales, tampoco se recomienda tocarlos y seguir las instrucciones que haya indicado cada ayuntamiento en cada caso.
El agua y los alimentos en zonas afectadas por la DANA:
En cuanto al consumo de agua, se recomienda por precaución consumir agua embotellada y seguir las recomendaciones de cada localidad.
Aquellos alimentos que no sean capaces de limpiarse y secarse en menos de 48 horas no deben consumirse. Además, en casos de haber moho siempre debe limpiarse protegiéndose la nariz, la boca, ojos y manos.
No se debe consumir ningún alimento que haya estado en contacto con el agua estancada. Únicamente se pueden tomar las conservas que tras su limpieza se deben dejar secar una hora antes de abrirlas o almacenarlas.
Recomendaciones de limpieza en las casas
Se deben ventilar las estancias todo lo posible.
Se recomienda limpiar tanto las paredes como los suelos y desinfectar con lejía o jabones con las mismas propiedades antisépticas.
Los muebles y utensilios mojados deben retirarse y asegurarse de que no tengan restos de agua estancada y suciedad.
Los residuos deben estar alejados de las personas de la casa y de objetos que puedan correr el riesgo de contaminarse.
Prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono (CO)
Antes de iniciar las tareas de limpieza, se recomienda desconectar la electricidad y el gas para evitar explosiones y problemas de electrocuciones.
Para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, las autoridades recomiendan:
- No usar dispositivos de combustión. Si se usan generadores, se deben conectar a más de metros de distancia de puertas, ventanas, rejillas o de ventilación.
- Si se usa maquinaria de lavado a presión, debemos asegurarnos de que el motor esté fuera y a una distancia de al menos de metros de las puertas, rejillas de ventilación o ventanas. No se debe dejar encendido el motor de los vehículos dentro de un garaje que esté próximo a una casa.
¿Qué enfermedades puede conllevar la DANA?
Al estar en contacto estrecho o incluso ingerir el agua de inundación, debemos tener en cuenta que esta agua puede estar contaminada por un montón de microorganismos, metales pesados y otras sustancias que pueden ser muy nocivas para nuestra salud.
A continuación, resumimos las enfermedades más comunes que pueden contraerse tras la exposición a una DANA:
- Infecciones de heridas: las heridas se han podido realizar por cualquier roce en la piel de cualquier material arrastrado por la corriente y si no se tratan adecuadamente pueden infectarse provocando problemas serios de salud.
- Enfermedades gastrointestinales: en las aguas contaminadas suelen proliferar bacterias como E.coli que producen enfermedades en el tracto digestivo. Estas baterías pueden producir diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre e incluso deshidratación. Por ello, se deben extremar las medidas de higiene e hidratar adecuadamente a las personas que sufran estas enfermedades tan comunes cuando las aguas están contaminadas.
- Tétanos: esta enfermedad es muy grave y puede llegar a ser mortal si no se trata adecuadamente. Debemos saber que esta infección se contrae cuando la bacteria entra al organismo a través de una herida abierta y afecta al sistema nervioso produciendo espasmos musculares. Afortunadamente, las personas menores de 50 años tienen una pauta de vacunación completa y no necesitarían de administrarse una nueva vacuna. Simplemente en casos de heridas graves o complicadas se les recomienda la administración de la inmunoglobulina antitetánica para evitar complicaciones.
- Leptospirosis: es una infección bacteriana que se transmite a través del contacto con agua contaminada por la orina de animales infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos y, en algunos casos, problemas respiratorios y hepáticos. La gravedad de esta enfermedad varía, pero en situaciones de emergencia como la sufrida recientemente, donde las personas pueden estar en contacto directo con aguas estancadas, el riesgo de contagio aumenta. La prevención se centra en evitar el contacto con aguas estancadas y utilizar equipo de protección adecuado.
- Enfermedades respiratorias: las más frecuentes suelen debido al moho y las esporas que se pueden respirar en las viviendas afectadas. Para evitar estas enfermedades tan comunes como el asma, la bronquitis y otras enfermedades respiratorias, se recomienda ventilar adecuadamente los espacios y usar mascarillas.
- Enfermedades vectoriales: el agua estancada es un foco de mosquitos que pueden transmitir enfermedades como el dengue. No obstante esta enfermedad no se ha detectado en España por lo que no debemos preocuparnos en exceso pero si se recomienda usar repelentes de mosquitos y llevar ropa que cubra el cuerpo para evitar las picaduras.
En resumen, la clave para evitar cualquier enfermedad asociada al fenómeno de la DANA está en prevenir el contacto con estas aguas contaminadas.
Desde Onlyfarma, les recordamos que, ante cualquier síntoma de infección como fiebre, diarrea, dificultades respiratorias o malestar general se debe acudir a un médico con la mayor brevedad posible.
Desde Onlyfarma queremos mandar todo nuestro apoyo y brindar toda la ayuda posible a todos los afectados por la DANA. Deseamos que este blog sirva para conocer algunas recomendaciones que puedan evitar enfermedades relacionadas con la DANA y para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.


Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario