Cremas antiinflamatorias y demás soluciones para dolores

El dolor, esa experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con el daño tisular, es una de las sensaciones más universales y primitivas que experimenta el ser humano.
A lo largo de la historia, el dolor ha sido estudiado desde diversas perspectivas: médica, psicológica, filosófica y social. Para aquellos que lo padecen, el dolor no es simplemente una sensación física; es un fenómeno complejo que puede afectar todos los aspectos de la vida diaria.
Además se estima que más de un 20% de las personas a lo largo de su vida sufren de dolor en alguna etapa y por ello no debemos pasarlo de largo y buscar soluciones que ayuden a mitigarlo y que eviten que éste les afecte a su calidad de vida y a la realización de sus tareas diarias.
Hoy en Onlyfarma parafarmacia online, hablaremos de la solución más rápida y eficaz para el dolor agudo o crónico, las cremas antiinflamatorias y analgésicas. En este artículo además, exploraremos qué son las cremas antiinflamatorias, para qué sirven, cómo deben aplicarse y cuándo pueden estar recomendadas o contraindicadas.
¿Qué son las cremas antiinflamatorias?
Se trata de unos medicamentos tópicos que contienen principios activos naturales o sintéticos encaminados a reducir la inflamación y el dolor.
La mayoría de los casos de dolor agudo surgen tras una causa inflamatoria por lo que una crema antiinflamatoria aplicada de manera adecuada puede ayudar a aliviar y mejorar la causa de la inflamación y las molestias asociadas a ésta.
Las cremas antiinflamatorias han emergido como una opción popular para el manejo del dolor y la inflamación localizada. Estas cremas ofrecen alivio sin los efectos secundarios sistémicos asociados con algunos medicamentos orales que además están contraindicados en pacientes hipertensos o con patologías renales o cardiacas…
¿Qué es la inflamación?
La inflamación es una respuesta de nuestro cuerpo que se produce para proteger el organismo de la lesión y así favorecer la curación. Normalmente, la inflamación aguda dura solo unos días y ayuda a la curación, aunque pueda tener unos síntomas desagradables como son el dolor en la zona, calor, picazón…
La inflamación, es una respuesta de nuestro sistema inmunitario para proteger nuestro organismo de la infección y la lesión. Su función es localizar y eliminar el tejido dañado, para que el cuerpo pueda empezar a curarse.
La inflamación aguda se caracteriza por presentarse los siguientes síntomas:
- Enrojecimiento.
- Hinchazón.
- Dolor físico.
- Aumento de calor en una zona del cuerpo.
- Pérdida de función.
La pérdida de función puede suceder como consecuencia del dolor que limite la movilidad o una inflamación severa que impide el movimiento de la zona afectada.
Muchos tipos de inflamación pueden ser menores, que afecten a una zona pequeña, sin causar mucho dolor y se suelen curar solos con frecuencia o con ayuda de masajes con alguna crema antinflamatoria y reposo relativo.
Por otro lado, puede haber una elevada inflamación, dolorosa que puede ser indicadora de un problema mayor por lo que se recomienda acudir al médico para evitar complicaciones.
Puede suceder que tras una inflamación aguda, se produzca una inflamación crónica que dure varios años o incluso toda la vida por lo que estos pacientes es probable que requieran de algún tratamiento tópico más continuado para aliviar su dolencia.
¿Cómo puede afectar la inflamación y el dolor en tu vida diaria?
El dolor puede ser muy molesto en tus rutinas cotidianas y puede ser un impedimento a la hora de realizar algunas actividades.
Por ejemplo, algunas personas pueden tener dolor al subir escaleras, caminar, correr, al levantar objetos e incluso al estar en reposo.
¿Para qué sirven las cremas antiinflamatorias?
Las cremas antiinflamatorias son eficaces para tratar algunas patologías que cursas con inflamación como son:
- Artritis.
- Esguinces.
- Distensiones musculares.
- Dolores articulares localizados.
También son útiles para reducir la inflamación y el dolor asociados con lesiones deportivas y otras afecciones musculoesqueléticas.
¿Cómo deben aplicarse las cremas antiinflamatorias?
A continuación, resumimos algunas recomendaciones para aplicarse las cremas antiinflamatorias correctamente y así ser más seguras y eficaces:
- Limpieza de la Piel: Antes de aplicar la crema, asegúrese de que la piel esté limpia y seca en el área afectada.
- Aplicación Uniforme: Aplique una cantidad suficiente (no es necesario aplicar una capa gruesa con 2 o 4g sería suficiente) de crema para cubrir el área dolorida o inflamada. Masajee suavemente la crema en la piel hasta que se absorba por completo.
- Lavado de Manos: Lávese las manos después de aplicar la crema, a menos que el área tratada sean las manos.
- Frecuencia de Uso: Siga las indicaciones del médico o lo que especifique el prospecto del producto en cuanto a la frecuencia y el empleo de dicha crema.
- Evitar la exposición solar de la zona tratada, pues las cremas antinflamatorias que contienen Aines (derivados de ibuprofeno, diclofenaco, ácido acetil salicílico..) producen sensibilidad en la zona y puede haber un mayor riesgo de quemaduras solares.
¿Cuándo se recomiendan las cremas antiinflamatorias?
El uso de estas cremas está aconsejado en los siguientes casos:
- Dolor y Inflamación Localizada: Para el alivio de dolores y molestias específicas en músculos y articulaciones.
- Alergias o Sensibilidad Estomacal: Para personas que no pueden tomar AINEs por vía oral debido a alergias o sensibilidad estomacal.
- Pacientes polimedicados o que tomen anticoagulantes que no pueden tomar AINES por vía oral y en su lugar si pueden usar cremas analgésicas antiinflamatorias que no contengan dichos AINEs.
¿En qué situaciones están contraindicadas las cremas antinflamatorias?
En pocos casos está contraindicado el uso de estas cremas, pero hay que evitar su uso en los siguientes casos:
- Alergias Conocidas: Si usted es alérgico a cualquiera de los componentes de la crema, debe evitar su uso.
- Heridas Abiertas o Piel Irritada: No debe aplicarse en áreas con heridas abiertas, piel irritada o quemada por el sol.
- Embarazo y Lactancia: Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar a un médico antes de usar cualquier crema antiinflamatoria. Hoy en día existen cremas aptas para usar durante el embarazo y lactancia que no suponen ningún riesgo ni para el feto ni para la madre a base de árnica y otros compuestos naturales.
¿Cuáles son las mejores cremas antinflamatorias de farmacia?
En nuestra parafarmacia online tenemos una amplia variedad de cremas antiinflamatorias y analgésicas eficaces y adecuadas para cada tipo de paciente y patología. A continuación os proponemos algunas recomendadas para cada tipo de pacientes:
Cremas antiinflamatorias con AINEs en su composición
Este tipo de cremas se recomiendan en casos de lesiones agudas que cursen con inflamación, pero también en otras patologías crónicas que también tengan inflamación. Es importante que si se aplican no se exponga la zona afectada al sol y en pacientes que tomen anticoagulantes o alérgicos a AINEs es recomendable que consulten a su médico si pueden usarlas.
En Onlyfarma les ofrecemos las siguientes cremas antiinflamatorias recomendadas para:
- Golpes y contusiones.
- Esguinces leves.
- Distensiones.
- Contracturas y tortícolis.
Cremas antiinflamatorias y analgésicas con activos naturales.
Este tipo de cremas nos ayudará a aliviar tanto dolencias agudas (golpes, esguinces, distensiones, contracturas) como patologías crónicas (artrosis, artritis…) y además son de elección en pacientes alérgicos a los AINEs, pacientes polimedicados, pacientes en tratamiento con anticoagulantes o incluso en casos de embarazo y lactancia.
La mayoría de estas cremas contienen ingredientes naturales como Árnica, Caléndula, Hypericum y Melaleuca, compuestos que ayudan a evitar lesiones, preparan los músculos y ligamentos y relajan la musculatura para así aliviar mejor el dolor.
Recientemente han salido al mercado cremas con cannabidiol (CBD), este compuesto es un fitocanabinoide extraído del aceite de cáñamo, sin efecto psicoactivo o narcótico. Los fitocannabinoides pueden actuar sobre el sistema endocannabinoide de nuestro organismo, que regula procesos como la percepción del dolor. Por lo que pueden ser una buena opción en patologías crónicas que no respondan con las cremas anteriormente mencionadas.
En nuestra parafarmacia online les recomendamos las siguientes cremas analgésicas con base de compuestos naturales eficaces y seguras para el alivio del dolor:
-
Sprays analgésicos y antiinflamatorios.
Son compuestos que llevan los mismos principios activos que las cremas arriba indicadas pero en forma de sprays se aplican más fácilmente en casos en los que se necesite un alivio más rápido e instantáneo o cuando no se pueda realizar un masaje.
En onlyfarma, ponemos a su disposición los siguientes sprays para el dolor eficaces para un alivio instántaneo y seguro:
En resumen, las cremas antiinflamatorias proporcionan un método eficaz y conveniente para tratar el dolor y la inflamación localizada. Sin embargo, es esencial usarlas con precaución y seguir las indicaciones del médico o las instrucciones del producto para evitar efectos secundarios no deseados. Antes de comenzar cualquier tratamiento tópico, es aconsejable consultar a un profesional de la salud para asegurar un uso seguro y eficaz.
Desde Onlyfarma esperamos que este artículo os haya sido útil, recordad que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta acerca de las cremas antiinflmatorias y aconsejarte qué productos son mejores para tu caso particular a través de nuestro whatsapp o teléfono, estaremos encantados de atenderte.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
- Varicela y Herpes zoster: la mejor prevención gracias a sus vacunas
- Día mundial de la diabetes: conoce sus síntomas y cómo combatirla
- Consejos para el cuidado de las quemaduras y evitar sus complicaciones
- Chinches de cama cómo evitarlas y combatirlas de una manera eficaz
- Infecciones de orina: cómo detectarlas y tratarlas de una manera eficaz
Relacionados por Etiquetas
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario