11 Consejos para combatir la halitosis

person Publicado por: Administrador Onlyfarma En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 183

Mucha gente vive acomplejada con su boca y su mal olor o halitosis. Se estima que esta patología la padece un tercio de la población y muchas veces lo desconocen, por lo que es muy importante tenerla en cuenta y hablar de ella sin tabúes.

Aunque no existen datos específicos de nuestro país, se estima (en base a estudios llevados a cabo en otros países de nuestro entorno) que la prevalencia de la halitosis varía entre un 6%-30%. En general, se calcula que hasta un tercio de la población adulta ha tenido o tiene algún trastorno de halitosis.

Hoy en Onlyfarma aclararemos todas sus dudas acerca del mal olor olor de la boca o halitosis y cómo se puede prevenir o tratar de una manera eficaz.

¿Qué es la halitosis?

La halitosis o mal aliento se define como la consecuencia de olores desagradables u ofensivos que emanan de la cavidad bucal, independientemente de cuál sea su origen, siendo este un problema que puede padecer prácticamente cualquier persona.

La halitosis puede estar causada por una enfermedad local o una alteración orgánica, que da lugar a la producción de sustancias odoríferas en el aire espirado. Los compuestos volátiles sulfurados, especialmente el metilinercaptano, el sulfuro de hidrógeno y el sulfuro de dimetilo, son los principales agentes implicados en el mal aliento.

Tipos de halitosis

Podemos distinguir tres tipos principales de halitosis:

  • Genuina o verdadera: el mal olor está verdaderamente presente y se puede medir. Además este tipo de halitosis se subdivide en:
    • Intraoral: la más común, supone el 90% de los casos. Se produce cuando el mal olor procede del dorso de la lengua y/o está ocasionado también por alguna de las enfermedades de las encías o periodontales.
    • Extraoral: está asociada a condiciones sistémicas, principalmente a problemas otorrinolaringológicos.
    • Pseudohalitosis: cuando no existe mal olor bucal, pero el paciente cree que sí.
    • Halitofobia: cuando después del tratamiento de la halitosis verdadera o de la pseudohalitosis, el paciente todavía cree de manera persistente que tiene mal aliento, aunque este no pueda ser detectado.

    Causas de la halitosis

    El 90% de las halitosis afectan a la cavidad bucal y casi la mitad de los casos de enfermedades de la cavidad oral están relacionados con enfermedades de las encías.

    Otros factores que pueden producir mal olor bucal pueden ser debidos a la disminución de saliva (xerostomía), debido al efecto de algunos medicamentos, estrés, cambios hormonales en el ciclo menstrual, embarazo…

    Por último, antiguamente se pensaba que la halitosis era consecuencia de patologías estomacales, pero esta causa no supone más del 5% de los casos. Una de las posibles causas de mal olor puede ser producida por algunas cepas de la bacteria Helicobacter Pylori.

    En resumen, las principales causas de la halitosis son:

    • Enfermedades de la cavidad bucal: enfermedades de las encías.
    • Xerostomía.
    • Patologías digestivas: Helicobacter Pylori.

    Complicaciones de la halitosis

    Con la halitosis, aparecen unos compuestos de azufre volátiles (CSV) en aire que espiramos. Estos compuestos además de ser malolientes son tóxicos para los tejidos que rodean al diente y podrían afectar al desarrollo de enfermedades inflamatorias importantes como la periodontitis.

    A continuación resumimos algunas patologías periodontales que pueden venir asociadas a la halitosis que en sí mismas son un problema de salud que debemos tratar adecuadamente:

    • Gingivitis: consiste en el enrojecimiento de la encía que sangra con facilidad (sobre todo en no fumadores) y, en ocasiones, se produce un engrosamiento de la encía y de las papilas interdentales.
    • Periodontitis: se produce una infección a más profundidad de la encía y también esa infección se traslada al resto de tejidos que soportan el diente. Todo esto puede llevar a la pérdida del diente pero no es el único problema que puede ocasionar pues esta patología llega a afectar a la salud general.

    Ante estas situaciones, se recomienda visitar con la menor demora posible al dentista para que pueda valorar la gravedad de cada patología y poner solución cuanto antes.

    Consecuencias de la halitosis

    La aparición de esta patología tiene muchas consecuencias no solo a nivel de la salud sino a nivel psicológico de las personas que la sufren. Pues el mal olor de la boca puede afectar a la vida diaria de nuestros pacientes, a sus relaciones sociales, afectivas y en su ámbito laboral.

    Desafortunadamente, la halitosis todavía se considera un tema tabú del que las personas no hablar con libertad.

    Existen muchos casos en los que los pacientes que lo sufren no son conscientes de su problema y sin, embargo hay un gran número de personas que están obsesionadas con que tienen halitosis y no es verdad, es producto de su imaginación.

    En resumen, con alta probabilidad los casos de halitosis reales se encuentran infra diagnosticados y como consecuencia no se tratan como es debido.

    Tratamiento halitosis

    El tratamiento más eficaz para prevenir la halitosis consiste en mantener una buena salud bucal gracias a que se lleve a cabo una correcta higiene oral.

    Por ello en Onlyfarma les recomendamos:

    En nuestra parafarmacia online ponemos a su disposición los siguientes productos específicos para halitosis útiles en la prevención y tratamiento de dicha patología:

Recomendaciones para prevenir o tratar la halitosis

Como hemos indicado en el punto anterior, la mejor solución para la halitosis consiste en tener una buena higiene y salud bucodental, en especial de sus encías.

A continuación, resumimos algunas recomendaciones para prevenir la halitosis:

  1. Cepillarse los dientes todos los días después de cada comida , prestando más esmero durante la noche.
  2. Terminar el cepillado con el uso de colutorios específicos.
  3. Usar seda dental y limpieza interproximal.
  4. No olvidarse de limpiar la lengua que aloja gran cantidad de bacterias en su superficie (usar limpiadores linguales).
  5. Mantener un dieta equilibrada y rica en vitamina B y C.
  6. Evitar el tabaco, el alcohol y un consumo elevado de café.
  7. Comer pequeñas cantidades despacio y con regularidad. Al masticar correctamente los alimentos se evitará su fermentación.
  8. Beber agua con frecuencia. Ingerir como mínimo dos litros de agua al día para estimular la salivación y así limpiar toda la boca y dientes.
  9. Respirar por la nariz y no por la boca. Sobre todo por la noche, al disminuir la producción de saliva se puede producir aumento de la halitosis.
  10. Acudir al médico ante cualquier complicación. Aunque la mayoría de los casos de halitosis(el 90%) tengan su origen en la cavidad oral, también puede ser un síntoma de una afección sistémica que debe diagnosticar y tratar un médico.
  11. Visitar al dentista con frecuencia. Aunque no se padezca de esta patología, se aconseja acudir a un odontólogo al menos una vez al año, para que le valore y de paso le realicen limpiezas dentales y descartar enfermedades periodontales.

En conclusión, si mantenemos una buena salud bucodental llevando una buena correcta higiene oral y acudiendo con frecuencia al dentista vamos a prevenir la halitosis y muchas de las complicaciones asociadas a ella.

Desde Onlyfarma esperamos que este artículo os haya sido útil, recordad que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta acerca de la halitosis y aconsejarte que productos son mejores para tu caso particular a través de nuestro whatsapp o teléfono, estaremos encantados de atenderte.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Tu configuración de cookies

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PHP_SESSID onlyfarma.com Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# onlyfarma.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Content not available