Aftas bucales: síntomas y tratamientos eficaces
Seguramente, en algún momento de su vida le hayan salido yagas en la boca ya que se trata de una de las patologías más frecuentes de la mucosa oral.
Se estima que hasta el 20% de la población mundial experimenta aftas bucales en algún momento de su vida, y algunas personas tienen episodios recurrentes, lo que hace que estas lesiones sean una de las afecciones bucales más comunes. Las aftas pueden interferir en actividades cotidianas, como comer, beber y hablar, causando dolor e incomodidad. En casos graves, las personas pueden desarrollar ansiedad y estrés debido a las molestias, especialmente si los brotes son frecuentes y duraderos.
¿Qué son las aftas bucales?
Las aftas bucales, también conocidas como úlceras bucales o estomatitis aftosa, son lesiones pequeñas y dolorosas que aparecen en el tejido blando de la boca, como en el interior de las mejillas, labios, lengua y encías. Estas lesiones pueden ser recurrentes y, aunque no suelen representar un riesgo grave para la salud, pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen debido al dolor e incomodidad que producen.
Síntomas de las Aftas Bucales
Las aftas bucales tienen características particulares que las distinguen de otras lesiones bucales. Los síntomas más característicos son:
- Úlceras pequeñas y redondeadas, con bordes rojos e inflamados y un centro blanco o amarillo.
- Dolor intenso, especialmente al comer o beber.
- Sensación de ardor u hormigueo en el área afectada antes de que la úlcera se haga visible.
- En casos más graves, pueden acompañarse de fiebre ligera, inflamación de ganglios linfáticos y malestar general.
Tipos de aftas bucales
En función del tamaño, ubicación y gravedad de los síntomas podemos destacar tres tipos de aftas bucales:
- Aftas menores: son el tipo más frecuente de aftas bucales y estas lesiones suelen ser más pequeñas de una centímetro de diámetro. Suelen aparecer en la mucosa bucal y son dolorosas pero no presentan un riesgo para la salud. Estas lesiones si se tratan adecuadamente suelen desaparecer en un plazo de 7 a 14 días.
- Aftas mayores: son menos frecuentes que las aftas mayores y se caracterizan por ser más grandes, con un diámetro de más de un centímetro. Suelen aparecer en la parte posterior de la boca y son muy dolorosas. Por ello suele haber dificultad para comer, hablar y beber. Estas úlceras pueden tardar semanas en curarse y a veces pueden dejar cicatrices.
- Estomatitis aftosa recurrente: es un tipo de afta bucal que se caracteriza por la aparición de múltiples lesiones en la boca. Estas lesiones pueden ser grandes o pequeñas y se localizan en varias zonas de la boca como la lengua, el paladar o las encías. Esta patología puede ser francamente dolorosa y molesta y afectar la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
Causas de las Aftas Bucales
No se conocen las causas reales que produzcan las aftas bucales, pero existen algunos factores que pueden contribuir a su aparición:
- Estrés y fatiga: Situaciones de estrés emocional o físico aumentan el riesgo de aftas.
- Lesiones en la boca: Mordeduras accidentales, cepillado agresivo o procedimientos dentales.
- Boca seca
- Deficiencias nutricionales: Falta de vitaminas como B12, ácido fólico y hierro.
- Alimentos ácidos o picantes: Pueden irritar la mucosa y desencadenar aftas.
- Cambios hormonales: Algunas personas notan más aftas durante periodos hormonales específicos, como la menstruación.
- Trastornos inmunológicos y genéticos: Algunas personas son genéticamente propensas a desarrollar aftas recurrentes.
- Pacientes con tratamiento de ortodoncia o prótesis dental
- Enfermedades víricas: por ejemplo el virus boca mano pie puede producir esta patología tan molesta.
Prevención de las Aftas Bucales
Existen varias estrategias que pueden ayudar a prevenir la aparición de aftas bucales:
- Mantener una buena higiene oral: Cepillar los dientes y usar seda dental e interdentales con cuidado ayuda a evitar lesiones y acumulación de bacterias.
- Evitar alimentos irritantes: Alimentos ácidos, picantes o muy calientes pueden agravar la sensibilidad en la mucosa bucal.
- Consumir vitaminas y minerales: Asegurarse de consumir suficiente vitamina B12, hierro y ácido fólico en la dieta.
- Controlar el estrés: realizar ejercicio, la meditación y técnicas de relajación ayudan a reducir el estrés, un factor desencadenante común.
- Usar productos de higiene suaves: Enjuagues bucales sin alcohol y pastas de dientes sin lauril sulfato de sodio pueden reducir la irritación.
Tratamiento de las Aftas Bucales
El tratamiento de las aftas bucales suele ser simple y está enfocado en aliviar los síntomas y acelerar la curación. Aquí algunas opciones:
- Analgésicos tópicos: Cremas o geles anestésicos de venta libre, como benzocaína, que ayudan a reducir el dolor.
- Enjuagues bucales antisépticos: Enjuagues de clorhexidina o enjuagues de agua con sal pueden ayudar a limpiar la zona y evitar infecciones secundarias. Si se utiliza algún otro enjuague bucal, conviene cerciorarse de que éste no contenga alcohol en su composición ya que esto puede empeorar la lesión.
- Suplementos vitamínicos: En casos donde haya deficiencia de vitaminas, un suplemento puede ser útil para prevenir futuros episodios.
- Compuestos con ácido hialurónico: existen geles, sprays o colutorios con ácido hialurónico y otros compuestos que cicatrizan y calman el dolor favoreciendo una rápida curación de las aftas bucales.
Las aftas bucales pueden ser muy molestas y dolorosas y que sea complicado comer o hablar. Por ello en nuestra parafarmacia online contamos son soluciones eficaces a base de ácido hialurónico para minimizar las molestias y acelerar su curación. Estos son algunos de los productos que te recomendamos para el tratamiento de este tipo de dolencia.
-
Propiedades del ácido hialurónico en las aftas
Es muy importante calmar los síntomas de las aftas bucales, ya que estas pueden ser muy dolorosas y molestas. Se recomienda usar cuanto antes un tratamiento tópico (gel, spray o colutorio) que tenga un efecto antinflamatorio y analgésico inmediato. Sobre todo, en los casos en los que estas aftas afecten a la nutrición y al habla.
Los productos tópicos a base de ácido hialurónico han demostrado ser muy eficaces. Además, pueden utilizarse siempre que se necesiten, no tienen contraindicaciones ni interacciones y son inocuos en caso de ingestión.
En el caso de los niños, estos compuestos con ácido hialurónico les permiten curar de forma rápida estas lesiones para que se pueda reanudar antes la higiene oral diaria y su alimentación. Esto es muy importante y necesario es los más pequeños para evitar complicaciones y problemas de desnutrición.
Es importante, que el producto que se aplique en la mucosa oral permanezca un largo periodo de tiempo en la boca para poder beneficiarse de sus propiedades calmantes y cicatrizantes.
Los productos para las úlceras bucales a base de ácido hialurónico pueden empezar a utilizarse incluso uno o dos días antes de la aparición efectiva de la llaga, cuando es habitual sentir una sensación de hormigueo, picor o ardor en la zona donde se acabará formando la lesión.
En resumen, los productos con ácido hialurónico tienen unas funciones muy importantes que detallamos a continuación:
- Favorecen la cicatrización y la curación de las aftas bucales: además de calmar el dolor y reducir la inflamación, el ácido hialurónico posee un efecto regenerador, por lo que contribuye a que se repare el tejido dañado y que duren menos las lesiones.
- Previene infecciones al impedir que proliferen microorganismos oportunistas por la mucosa alterada (la úlcera) ya que mantiene unas condiciones ideales de pH y se adhiere a la zona afectada formando una barrera protectora.
Aunque las aftas bucales son una afección benigna, su impacto en la calidad de vida puede ser considerable. Comprender los factores que las desencadenan y seguir una rutina preventiva puede ayudar a reducir la frecuencia de los episodios. Y, en caso de aparición, existen diversos métodos de tratamiento que permiten aliviar el dolor y acelerar la recuperación, favoreciendo una mejora rápida en la calidad de vida del paciente.
En el caso de que aparezcan lesiones bucales muy grandes, persistentes y recurrentes que causen mucho dolor o que sean incompatibles con comer o beber o se tenga fiebre recomendamos que acudan a un médico para evitar complicaciones.
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de las aftas bucales, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
Relacionados por Etiquetas

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario