Conoce la enfermedad boca mano pie y cómo prevenirla y tratarla de una manera eficaz

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 909

Probablemente hayan oído hablar o sufrido en sus propias carnes o la de sus pequeños la enfermedad mano-pie-boca, esta afección producida por un virus que afecta sobre todo a los más pequeños de la casa es más frecuente de lo pensamos y afecta bastante a la piel de nuestros pequeños, por lo que no debemos pasarlo de lado.

Hoy en Onlyfarma, os aclararemos todas sus dudas sobre la enfermedad de mano-pie-boca, una problema de salud que aunque parezca muy obvio, tiene algunas peculiaridades que a veces se pasa por alto y por ello aprovecharemos este blog para hablar de ellas.

¿Qué es la enfermedad de mano-pie-boca?

Se trata de una enfermedad producida por un virus de la familia de los enterovirus

La enfermedad boca-mano-pie es una infección vírica, propia de la infancia, que afecta sobre todo a niños de 1-3 años.

Esta patología suele aparecer en forma de brotes, y aunque se dan casos durante todo el año, son más frecuentes en primavera y verano.

¿Qué virus lo transmite?

El virus más frecuente, responsable de esta enfermedad es el Virus Coxackie A16 de la familia de los enterovirus.

¿Cómo se contagia?

Este virus se puede propagar con mucha facilidad de una persona a otra a través del contacto con las heces, secreciones de la nariz (mocos) o de la boca (saliva) y también por los aerosoles (las gotitas que se lanzan al estornudar o toser.).

Además, este virus aguanta mucho tiempo en algunos objetos (pañuelos, juguetes, sábanas, toallas, mesas…) por lo que un gran foco de infección muchas veces son los centros educativos (escuelas infantiles, colegios…).

También, tenemos que tener en cuenta que los niños que tienen el virus, pueden eliminarlo y transmitirlo antes de iniciar los síntomas (en su periodo de incubación), además de cuando estén enfermos e incluso semanas después de curarse.

Por todos estos motivos, es complicado evitar contagiarse de dicho virus.

boca mano pie

Síntomas del virus de boca manos pies

Antes de que aparezcan los síntomas, en el periodo de incubación pueden pasar de 3 a 6 días.

Después de tener una fiebre moderada y malestar general, suele aparecer una erupción con pequeñas ampollas o pápulas en algunas zonas concretas del cuerpo:

  • Lesiones por fuera y por dentro de la boca: paladar, encías y lengua.
  • En las palmas de las manos.
  • En las plantas de los pies y nalgas.

Por las zonas donde se manifiestas estas lesiones, se denomina enfermedad de boca-mano-pies.

Estas lesiones suelen aparecer más en las manos que los pies, pudiendo extenderse en algunas ocasiones a las piernas y los dedos.

Después de que aparezcan esas ampollas, se rompen y suelen curarse transcurridos unos 5-10 días. Afortunadamente, no suelen picar mucho estas lesiones, pero existen productos cosméticos para mejorar estas lesiones y calmar ciertas molestias que puedan ocasionar.

También, puede suceder que algunos niños pasen esta enfermedad sin tener ningún síntoma.

¿Cómo se diagnostica?

Normalmente, el médico sin necesidad de realizar ninguna prueba puede diagnosticar la enfermedad a partir de los síntomas y de las características de las lesiones que suelen aparecer.

¿Cuánto dura?

El periodo de incubación desde que se realiza el contacto con el virus es de 3 a 6 días. Después, suele aparecer fiebre que no suele durar más de tres días. Las lesiones suelen aparecer posteriormente y a los 5 o 10 días suelen desaparecer normalmente.

Tratamiento del virus boca-mano-pie

Actualmente, no existe un tratamiento específico que cure la enfermedad ya que esta enfermedad se produce por un virus y los antibióticos no son eficaces para esta enfermedad. No obstante, podemos tratar los síntomas de la siguiente manera:

  • Antitérmicos: se puede tomar paracetamol si hay fiebre o malestar.
  • Analgésicos
  • En niños con el sistema inmune debilitado (inmunosuprimidos) o en recién nacidos, es posible que se precisen medidas más especiales.
  • Para las lesiones de la boca (úlceras, aftas): se recomienda usar geles orales que ayuden a calmar las molestias y que ayuden a cicatrizar las lesiones periorales.

En nuestra parafarmacia online les recomendamos los siguientes cosméticos para mejorar y calmar las lesiones de la piel y de la boca en los niños con le enfermedad de boca mano pie:

  • Beber mucha agua: debemos asegurar un buen estado de hidratación por lo que se recomienda que beban bastante agua con frecuencia.
  • Evitar alimentos calientes y ácidos: es mejor ofrecer a los niños cuando tengan estas afecciones alimentos fresquitos y evitar la sal y los azúcares. También debemos ofrecerles alimentos que les gusten y que beban suficiente líquido durante todo el día.

¿Cuándo debemos acudir a un médico?

Aunque se trata de una enfermedad que puede no tener complicaciones y muchas veces puede curarse por sí sola, recomendamos acudir al médico siempre para que confirme que se trata de la enfermedad de boca-mano-pie, ya que existen infecciones con síntomas parecidos.

Además, recomendamos acudir a un médico siempre que se presenten los siguientes síntomas:

  • El niño no se encuentre bien (alteración del estado general)
  • Si no puede comer o beber por las lesiones de la boca.
  • Si presenta dificultad respiratoria.

Evolución de la enfermedad de boca-mano-pie

Normalmente, es una enfermedad que transcurre de manera leve y sin dejar secuelas.

En ocasiones, entre las 5-6 semanas de la aparición de las lesiones en la piel, aparecen surcos transversales amarillos en las uñas. A veces, estas se despegan desde la raíz y se caen (onicomadesis). Se pueden afectar varias uñas, preferentemente de las manos. Las uñas crecen de nuevo solas en semanas o meses, sin ningún tratamiento.

En casos muy excepcionales, puede haber complicaciones neurológicas o pulmonares.

También, debemos tener en cuenta que esta enfermedad puede pegarse a personas adultas y que se manifieste de la misma manera, con la aparición de lesiones en boca, manos y pies que trascurridas las semanas terminarán por sanarse.

¿Cómo prevenir la enfermedad de boca mano pie?

Desafortunadamente, todavía no contamos con vacuna frente a este virus por lo que las medidas de prevención van encaminadas a evitar la transmisión del virus:

  • Lavarse las manos con frecuencia (en especial cuando se cambien los pañales).
  • Usar gel hidroalcohólico.
  • Desinfectar las superficies contaminadas: juguetes, mesas, toallas, cambiadores...
  • Usar mascarilla (adultos) para prevenir la propagación del virus.

¿Puede ir el niño a la escuela infantil o al colegio?

En principio, si el niño no presenta fiebre y se encuentra bien, sí puede acudir a clase.

Como la infección asintomática es frecuente y la transmisión del virus se produce también antes y después de los síntomas, el quedare en casa y no ir a la escuela muchas veces no ayuda a disminuir la transmisión.

La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral común, especialmente en niños pequeños, que suele resolverse por sí sola. Sin embargo, el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para evitar posibles complicaciones. Al identificarla a tiempo, se puede aliviar el malestar del paciente, prevenir la propagación del virus a otros niños y reducir el riesgo de deshidratación, una complicación frecuente producida por las llagas dolorosas en la boca es que pueden dificultar la ingesta de líquidos. Además, un buen manejo evita que surjan infecciones secundarias en las ampollas de la piel. En resumen, un diagnóstico y tratamiento oportunos no solo mejoran la recuperación del paciente, sino que también minimizan riesgos y evitan complicaciones graves.

Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de la enfermedad de boca mano pie, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre