Los mejores consejos para reforzar tus defensas

Con el cambio de tiempo, vuelta al trabajo, al gimnasio, a la rutina… Nuestro sistema inmune vemos que se resiente y que somos más susceptibles de padecer resfriados, gripes y resto de infecciones por virus, sin olvidar el temido coronavirus.
En este artículo podrás encontrar algunos consejos para mejorar tus defensas, y estar prevenido ante los virus y enfermedades que aparecen con más frecuencia durante el otoño y el invierno.
Productos de parafarmacia para mejorar defensas
Para mejorar tu sistema inmune podemos tomar productos que refuerzan tu salud inmunitaria ayudando a combatir con mayor contundencia a las infecciones de virus estacionales. En Onlyfarma ponemos a su disposición los siguientes productos específicos para cada necesidad que nos ayudarán a mejorar nuestras defensas:
-
Además de tomar complementos nutricionales que nos ayudarán a nuestras defensas, podemos realizar pequeños cambios en nuestra dieta y en nuestra vida diaria que mejorarán considerablemente nuestras defensas.
Para reforzar nuestro sistema inmune podemos seguir una serie de consejos que van a ayudarnos a fortalecer nuestras defensas naturales y evitar que enfermemos de esos virus que tanto nos dan la lata en este tiempo.
Hoy en Onlyfarma daremos unos sencillos consejos para tener un sistema inmune más fortalecido de una manera natural. ¡Vamos allá!
Dormir y descansar lo adecuado
Desafortunamente, un elevado porcentaje de la población no duerme lo suficiente debido al estrés, hábitos de vida, enfermedades…
Pues debemos saber que el sueño y la inmunidad están muy relacionados. De hecho, no dormir correctamente o poco está vinculado directamente a ser más susceptible a padecer una enfermedad infecciosa. Por lo que personas que duermen menos de 6 horas al dia son más propensas a coger resfriados y gripe que aquellas que duermen más de 6 horas cada noche.
Si descansamos bien, nuestro sistema inmune estará más fortalecido. Además, si se duerme más cuando una persona está enferma, se va a permitir que su sistema inmune combata mejor la enfermedad. Es por ello que siempre que nos ponemos malos con algún catarro o gripe nos aconsejan permanecer en la cama para poder descansar, pues es de vital importancia que el cuerpo descanse y duerma para poder combatir al patógeno.
Se recomienda que una persona adulta duerma un mínimo de 7 horas cada noche, los adolescentes deben dormir más unas 8-10 horas, y los niños más pequeños y los bebés deben dormir hasta 14 horas.
Aconsejamos a aquellas personas que tengan problemas para conciliar el sueño que intenten seguir los consejos para tener una buena higiene del sueño tales como:
- Evitar los aparatos electrónicos, las pantallas de la tele y los móviles antes de acostarse.
- Cenar al menos dos horas antes de irse a la cama.
- Realizar actividad física suave por la tarde, como caminar, pilates, yoga…
- Tener la habitación donde se duerma limpia y aislada de ruido y de luz.
- No leer ni ver la televisión en la cama, todo esto puede provocar desvelos nocturnos.
Seguir una dieta variada y equilibrada
Hay alimentos en nuestra dieta que nos ayudan de una manera directa a mejorar nuestro sistema inmune natural, por lo que aconsejamos:
- Comer alimentos de origen vegetal integrales. Estos alimentos son las frutas, las verduras, las legumbres, los frutos secos que son ricos en antioxidantes. Los antioxidantes ayudan a evitar los temidos radicales libres que causas inflamación en nuestro organismo. Además estos alimentos son ricos en fibra que mejora la microbiota intestinal y ayudar a que nuestras bacterias nos protejan de infecciones de patógenos. Por último, estos alimentos son ricos en vitamina C, la cual entre múltiples funciones, se ha visto que nos ayuda a reducir la duración de los resfriados ya que tiene acción antinflamatoria y antioxidante.
- Comer grasas saludables como el salmón o el aceite de oliva. Estas grasas ayudan a que se aumente la respuesta inmune de nuestro organismo frente a los patógenos evitando la inflamación. La inflamación de nuestro organismo en niveles normales o bajos es una respuesta normal de nuestro organismo frente a una situación de estrés o lesión. Pero si se produce una reacción exagerada de respuesta inflamatoria en nuestro organismo, se puede suprimir nuestro sistema inmune que seamos más susceptibles de padecer enfermedades por microorganismos patógenos. Por todo esto aconsejamos tomar en nuestra dieta aceite de oliva y alimentos ricos en omega-3 para que nuestros sistema inmune pueda combatir las enfermedades de una manera natural.
- Evitar los alimentos procesados y los azúcares añadidos. Los azúcares añadidos y los ultraprocesados contribuyen de una manera directa al sobrepeso y la obesidad. Las personas con obesidad o sobrepeso son más susceptibles de enfermas que aquellas que están en normopeso. Por otro lado, al reducir el consumo de azúcar se puede disminuir la inflmaación del organismo, bajar de peso y evitar padecer enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y patologías del corazón.
- Tomar alimentos fermentados o probióticos. Los alimentos fermentados como el kéfir, yogur, chucrut y natto son ricos en bacterias probióticas que van a fortalecer nuestro sistema inmune y van a ayudarnos a protegernos de los patógenos. La mejor manera de aseguranos una buena flora en nuestro organismo es mediante la toma de probióticos en ciertas épocas del año, como por ejemplo en otoño o invierno para prevenir las infecciones temidas de estas estaciones.
En nuestra parafarmacia online, ponemos a su disposición los siguientes probióticos que le ayudarán a prevenir esas temidas enfermedades:
Controlar los niveles de estrés
La clave para tener una correcta salud de nuestro sistema inmune es lograr aliviar el strés y la ansiedad.
Se ha visto que durante un estrés dilatado en el tiempo se aumenta la inflamación y el sistema inmune celular se ve alterado.
En niños, se ha comprobado que un estrés psicológico duradero puede suprimir la respuesta inmune y que contraigan muchas más enfermedades microbianas.
Para controlar el estrés se aconseja realizar actividades tipo meditación, ejercicio moderado, llevar una agenda diaria controlada, yoga…También se aconseja visitar a un especialista psicóloga que de herramientas para controlar mejor el estrés y la ansiedad.
Si logramos bajar los niveles de estrés vamos a permitir que nuestro sistema inmune funcione de una manera mucho más correcta.
Realizar actividad física moderada
El ejercicio intenso prolongado puede debilitar o suprimir el sistema inmune, pero cuando es moderado se fortalece considerablemente la respuesta inmune.
Se ha visto que en personas que realicen una actividad física moderada se puede aumentar la eficacia de las vacunas, incluso en personas con sistemas inmunes comprometidos.
El ejercicio moderado reduce la inflamación y ayuda a que las células inmunitaras se regeneren de una manera más constante y regular.
Las actividades que se consideran con actividad moderada son las siguientes:
- Caminar a paso ligero
- Pasear en bicicleta
- Trotar
- nadar
- Realizar senderismo ligero
Se aconseja realizar al menos 150 minutos de alguna de estas actividades a la semana.
Mantenerse hidratado
Beber mucha agua no te protege de virus y otros patógenos pero evita la deshidratación.
La deshidratación puede causar cefaleas, dificultades para realizar actividad física, la concentración, el estado de ánimo, la digestión, la función cardiaca y renal. Todas estas complicaciones pueden aumentar la susceptibilidad de enfermarte.
Dado que estar deshidratador puede hacernos más susceptible de contraer enfermedades infecciosas, aconsejamos beber los dos litros de agua recomendados cada día.
En conclusión, variando algunos estilos de vida y de dieta podemos fortalecer nuestro sistema inmune. Es muy importante reducir el consumo de azúcar, mantenerse hidratado, realizar alguna actividad física moderada, dormir bien y controlar los niveles de estrés para poder tener un sistema inmune de hierro. No obstante, nunca estaremos libres de contraer infecciones por Covid-19 u otros microbios pero al menos que nos pillen con armas para poder derribarlos de una manera más contundente y rápida
Desde Onlyfarma esperamos que este artículo os haya sido útil, recordad que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta sobre nuestras defensas a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario