Cómo afecta la ansiedad al sueño
Hoy en día llevamos un ritmo de vida en el que con tanto estrés y la continua estimulación se ve afectado nuestro bienestar físico y mental. La ansiedad y los trastornos de sueño, son considerados uno de los binomios más frecuentes en la salud del adulto moderno. Esta combinación puede generar un círculo vicioso difícil de romper si no se aborda de manera integral y consciente.1
Hoy en onlyfarma abordaremos en profundidad la relación entre la ansiedad y los trastornos del sueño, factores que agravan este problema y consejos y tratamientos eficaces para aliviar este problema tan importante para la salud.
La relación entre ansiedad y trastornos del sueño
La ansiedad se manifiesta con síntomas tanto físicos como mentales, y uno de los más comunes es la alteración del sueño. Las preocupaciones, pensamientos repetitivos o anticipación de situaciones futuras pueden dificultar el inicio del sueño o provocar despertares nocturnos. A su vez, la falta de descanso puede aumentar la irritabilidad y reducir la capacidad de gestionar el estrés, reforzando la ansiedad.2
El ciclo ansiedad-insomnio: ¿quién empieza primero?
Muchas personas no saben si duermen mal por estar ansiosas o si su ansiedad empeora por dormir mal. La realidad es que ambos trastornos se retroalimentan. La ansiedad puede dificultar la conciliación del sueño, y la falta de sueño adecuado puede debilitar los mecanismos cerebrales que regulan las emociones por lo que si dormimos mal vamos a estar más ansiosos por el día y de peor humor. De la misma manera que si por el día vivimos situaciones muy estresantes y ansiosas probablemente tengamos problemas a la hora de descansar por la noche.3
Síntomas comunes y señales de alerta
A continuación, resumimos algunos síntomas o señales de alerta de que tenemos algún problema relacionado con la ansiedad y el sueño, para lo cual debemos tener conciencia y si se dilata en el tiempo acudir a un profesional que nos ayude a gestionarlo:
- Problemas para conciliar el sueño o mantenerse dormido.
- Despertares tempranos acompañados de pensamientos intrusivos.
- Fatiga, somnolencia diurna o bajo rendimiento.
- Palpitaciones, tensión muscular, inquietud o sensación de amenaza constante.
- Estado de alerta elevado incluso en momentos de reposo.
Factores que agravan el problema
Algunas situaciones o hábitos pueden intensificar el vínculo entre ansiedad y mal descanso:
- Uso excesivo de pantallas antes de dormir.
- Ingesta de cafeína o alcohol por la tarde o noche.
- Falta de rutinas diarias que regulen el ritmo circadiano.
- Preocupaciones financieras, laborales o familiares persistentes.
- Ambientes poco propicios para el descanso (ruido, luz, temperatura).
Consejos para mejorar el descanso si tienes ansiedad
- Establece horarios regulares para acostarte y levantarte, incluso fines de semana.
- Evita consumir noticias, redes sociales o correos laborales justo antes de dormir.
- Practica respiración profunda o meditación durante 10-15 minutos antes de ir a la cama.
- Convierte tu dormitorio en un espacio relajante: sin pantallas, con luz cálida y ventilación adecuada.
- Evita hacer repasos mentales o listas en la cama; en su lugar, anótalas en un papel antes de acostarte.
Enfoques naturales para promover el sueño y la calma
Además de los buenos hábitos, muchas personas recurren a enfoques no farmacológicos para favorecer la relajación y el descanso:
- Infusiones relajantes: manzanilla, valeriana, melisa o lavanda.
- Rutinas nocturnas: baños tibios, lectura ligera, aromaterapia.
- Suplementos naturales: formulaciones con extractos vegetales, magnesio o triptófano pueden complementar un estilo de vida saludable (siempre recomendamos la toma de estos suplementos bajo supervisión y reomendación de algún profesional de la salud).
En nuestra parafarmacia online les recomendamos los siguientes suplementos naturales a base de compuestos con melatonina, triptófano, magnesio y algunas plantas relajantes como a pasiflora, la melisa, la amapola de california para mejorar el sueño y el descanso nocturno. No dude en consultarnos qué suplemento puede ser más eficaz en su caso concreto.
-
Es importante recalcar que este tipo de estrategias deben integrarse en un plan global de higiene del sueño, y no utilizarse como solución única.
Les recordamos algunas de las medidas de higiene del sueño más importantes que debemos seguir para lograr un buen descanso:
- Tener un horario fijo de acostarse y de levantarse por la mañana (rutina).
- Evitar el consumo de bebidas estimulantes (té, café) por la tarde.
- Acostarse cuando hayan pasado al menos dos horas después de la cena.
- Realizar actividad física preferiblemente con luz natural y siempre acabarlo al menos tres horas antes de irse a dormir.
- Evitar el uso de pantallas y otros dispositivos electrónicos en la cama (mejor ir solo a la cama cuando se vaya a dormir, así se evitan desvelos nocturnos).
- Intentar tener el dormitorio a una temperatura agradable y sin ruidos.
- Evitar el alcohol y el tabaco, al menos 3 horas antes de irse a la cama.
Pasar tiempo al aire libre y disfrutar de la luz solar. La relación entre la ansiedad y los trastornos del sueño es estrecha y compleja, pero también manejable. Identificar los desencadenantes, adoptar rutinas saludables y apoyarse en recursos naturales puede ser un buen punto de partida. En Onlyfarma encontrarás una amplia variedad de opciones para el bienestar general y el descanso, siempre con la mejor asesoría profesional.
-
Desde Onlyfarma esperamos que este artículo haya sido de su interés y les recordamos que siempre estamos disponibles para cualquier duda o pregunta acerca de los trastornos de ansiedad y el insomnio o de cualquier otro tema a través de nuestro whatsapp o teléfono estamos encantados de atenderle.
Fuentes de información
1Hospital Clínic de Barcelona – Trastornos de ansiedad.
2Mayo Clinic – Ansiedad y trastornos del sueño.
3Instituto de Psiquiatría y Psicología – Ansiedad y sueño.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
Relacionados por Etiquetas

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario