Conoce la candidiasis vaginal: qué es y cómo tratarla de una manera eficaz
Se estima que la mayoría de las mujeres pueden desarrollar en algún momento de su vida candidiasis vaginal. Esta afección aunque no sea muy grave, puede llegar a ser muy molesta si no se trata adecuadamente además de pesada, ya que a veces puede ser complicada eliminarla y que perdure mucho en la mucosa vaginal de muchas mujeres.
Hoy en onlyfarma, os daremos las claves para diagnosticar rápidamente esta infección y así poder poner solución de una manera rápida y eficaz a la candidiasis vaginal.
¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis vaginal es una infección común causada principalmente por el hongo Candida albicans. Esta infección fúngica se produce cuando el equilibrio natural de los microorganismos en la vagina se ve alterado. Candida albicans es un hongo que normalmente está presente en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tracto gastrointestinal y la piel.
Los factores que pueden condicionar a este desequilibrio en el que la candida crece en exceso en la mucosa vaginal son:
- Toma de Antibióticos: Los antibióticos pueden alterar el equilibrio natural de las bacterias en la vagina al eliminar las bacterias "buenas" que controlan el crecimiento de Candida. Esto puede dar lugar a un crecimiento excesivo del hongo.
- Cambios Hormonales: Las fluctuaciones hormonales, como las que ocurren durante el embarazo, la menstruación o el uso de anticonceptivos hormonales, pueden afectar el equilibrio del pH vaginal, creando un entorno más propicio para la proliferación de Candida.
- Sistema Inmunológico deficiente: Las personas con un sistema inmunológico debilitado, como aquellas personas con diabetes no controlada, VIH/SIDA o que toman medicamentos inmunosupresores, son más susceptibles a las infecciones por Candida.
- Estrés: El estrés crónico puede afectar el sistema inmunológico y alterar el equilibrio de la flora vaginal, facilitando la proliferación del hongo.
- Ropa Ajustada y Sintética: El uso frecuente de ropa interior ajustada o fabricada con materiales sintéticos dificulta la ventilación y crea un ambiente cálido y húmedo, ideal para el crecimiento de Candida.
- Humedad: Permanecer con ropa húmeda, como bañadores o ropa técnica, durante períodos prolongados, puede aumentar la humedad en la zona vaginal, promoviendo un entorno donde Candida puede proliferar.
- Uso de Productos Irritantes: El uso de productos como duchas vaginales, jabones perfumados o desodorantes íntimos puede alterar el pH de la vagina y el equilibrio de su flora natural, facilitando el crecimiento del hongo.
- Dietas Ricas en Azúcar: Un consumo elevado de azúcar puede influir en el crecimiento de Candida, ya que el hongo se alimenta de azúcares y puede prosperar en un ambiente donde estos están presentes en grandes cantidades.
- Diabetes no Controlada: Los niveles altos de glucosa en sangre y en la orina crean un ambiente favorable para el crecimiento de Candida, aumentando el riesgo de infecciones vaginales.
- Uso Prolongado de Corticoides: Los medicamentos que contienen corticoides pueden debilitar el sistema inmunológico, favoreciendo la proliferación de Candida.
Conocer estos factores de riesgo es crucial para adoptar medidas preventivas y reducir las posibilidades de desarrollar una candidiasis vaginal.
Síntomas de la Candidiasis Vaginal
Los síntomas de la candidiasis vaginal pueden variar en intensidad, pero los más comunes son:
- Picazón intensa y ardor en la zona vaginal y vulvar.
- Secreción vaginal espesa y blanca, similar al requesón.
- Enrojecimiento e hinchazón de la vulva.
- Labios vaginales enrojecidos e inflamados.
- Dolor durante las relaciones sexuales o al orinar.
Estos síntomas pueden ser similares a los de otras infecciones vaginales, por lo que muchas veces pueden confundirse con otras enfermedades vaginales y que el tratamiento no sea el más eficaz.
Importancia del Diagnóstico Temprano
Un diagnóstico preciso y temprano es esencial por varias razones:
- Evitar complicaciones: Si la candidiasis vaginal no se trata, puede provocar complicaciones como infecciones secundarias o la propagación del hongo a otras áreas.
- Prevenir la recurrencia: La candidiasis puede convertirse en una afección crónica si no se trata adecuadamente, lo que lleva a episodios recurrentes.
- Mejorar la calidad de vida: Los síntomas de la candidiasis pueden ser muy molestos e interferir con las actividades diarias y la vida sexual.
- El diagnóstico generalmente se realiza a través de un examen clínico y, en algunos casos, mediante la toma de una muestra de la secreción vaginal para un análisis de laboratorio.
Tratamiento de la Candidiasis Vaginal
El tratamiento debe ser rápido y adecuado para evitar complicaciones. Las opciones de tratamiento más frecuentes son:
- Antifúngicos tópicos: Cremas, óvulos o supositorios que se aplican directamente en la vagina. Son efectivos y suelen proporcionar un alivio rápido.
- Antifúngicos orales: En algunos casos, los médicos pueden prescribir una dosis única de un medicamento antifúngico oral, como el fluconazol.
- Cambios en el estilo de vida: Mantener una buena higiene, evitar el uso de ropa ajustada y húmeda, y optar por ropa interior de algodón puede ayudar a prevenir la recurrencia.
- Toma de probióticos: además de ayudar a reforzar la flora intestinal y vaginal van a ayudar a prevenir el desarrollo de nuevas infecciones de Candida.
En España, podemos tratar la candidiasis vaginal con unos medicamentos antifúngicos de venta libre (que no requieren receta médica).
En casos leves se pueden usar óvulos de clotrimazol de dosis única (500 mg).
Para tratar la zona externa, se recomienda aplicar la crema de clotrimazol con aplicador cada doce horas durante un periodo recomendado de tres días.
Si se presentan síntomas más moderados o con más infecciones de repetición de VVC se recomienda administrar el tratamiento de seis días, que consiste en la aplicación de un óvulo diario asociado a la crema de administración en zona interna y externa cada doce horas.
Asociado al tratamiento de antifungicos, se recomienda tener una buena higiene íntima con limpiadores que mantengan un pH adecuado en la vagina y así evitar infecciones por cándida, irritaciones o sensaciones molestas.
Debemos tener en cuenta, que aunque usando la crema se alivia el picor y muchas molestias causadas por la candidiasis vaginal, se debe tratar el origen de la enfermedad y por ello se recomienda también tener una correcta higiene diaria y administrar el comprimido o cápsula vaginal antifúngico.
También, debemos cuidar la transmisión de la infección, ya que como afecta a la vagina, se ha podido contagiar a la pareja y aunque en los hombres no se suelan manifestar síntomas, también se recomienda tratar la posible infección para evitar sobreinfecciones y recidivas.
Motivos para acudir al médico con síntomas de candidiasis vaginal:
- Cuando aparecen los síntomas por primera vez.
- En infecciones de VVC recurrentes (más de 4 casos en un años) o si aparece transcurridos menos de dos meses.
- Cuando no mejoran los síntomas pasados tres días o no desaparecen cuando transcurre una semana.
- En menores de 12 años.
- Se presente dolor abdominal.
- Si se tienen varias parejas sexuales.
- Si se presentan naúseas, vómitos, fiebre o escalofríos.
- Si se está embarazada o en periodo de lactancia.
¿Por qué debemos tratar la candidiasis vaginal pronto?
Tratar esta infección de manera rápida va a ayudar a:
- Prevenir complicaciones: El tratamiento rápido ayuda a evitar la propagación de la infección y reduce el riesgo de infecciones secundarias.
- Reducir el riesgo de transmisión: Aunque la candidiasis no se considera una infección de transmisión sexual, la presencia de Candida en exceso puede incrementar el riesgo de transmitir otras infecciones durante las relaciones sexuales.
- Evitar la resistencia a los antifúngicos: El uso incorrecto o prolongado de antifúngicos puede conducir a la resistencia del hongo a los medicamentos, complicando futuros tratamientos.
Cómo prevenir la Candidiasis Vaginal
Además del tratamiento, es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar candidiasis vaginal, como:
- Mantener una buena higiene íntima y evitar duchas vaginales.
- Usar ropa interior de algodón y evitar ropa ajustada o húmeda.
- Limitar el uso de antibióticos solo cuando sea necesario, ya que estos pueden alterar el equilibrio de los microorganismos en la vagina.
En nuestra parafarmacia online les recomendamos los siguientes productos para prevenir y tratar la candidiasis vaginal de una manera eficaz:
-
En conclusión, la candidiasis vaginal es una afección común que, aunque generalmente no es grave, puede ser muy molesta y conducir a complicaciones si no se diagnostica y trata a tiempo. La identificación temprana de los síntomas y la búsqueda de un tratamiento adecuado son esenciales para prevenir recidivas y mejorar la calidad de vida de los pacientes que lo sufren. Además, las medidas preventivas juegan un papel crucial en la reducción del riesgo de futuras infecciones. .
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de las candidiasis vaginales y otros aspectos, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
Relacionados por Etiquetas


Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario