La importancia de cuidar la piel en los tratamientos del cáncer

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 295

Hoy 19 de octubre se celebra el Día Mundial del cáncer de mama y en Onlyfarma queremos rendir homenaje a estas pacientes que luchan por esta enfermedad que afortunadamente cada vez tiene más cura.

El cuidado de la piel es fundamental en el tratamiento del cáncer, especialmente en aquellos pacientes que reciben radioterapia. Durante los tratamientos oncológicos, la piel puede verse comprometida, siendo especialmente vulnerable a los efectos de la radioterapia, que puede causar irritación, sequedad y, en casos severos, quemaduras.

Por ello, hoy en onlyfarma os daremos consejos y recomendaciones para cuidar la piel antes y después de los tratamientos de radioterapia para evitar su complicación más frecuente, la radiodermitis.

¿Cómo nos afecta a la piel los tratamientos del cáncer?

Hoy en día, las terapias oncológicas van derivadas a minimizar los efectos secundarios pero los efectos adversos varían según los tratamientos utilizados, las dosis y el tipo de persona.

La reacción cutánea más común en la piel es debido a la radioterapia. Lo normal, es que tras dos semanas de tratamiento se produzca un eritema (enrojecimiento de la zona irradiada) pero a veces puede a ver complicaciones con este tratamiento, llegando a producirse radiodermitis.

En los tratamientos inmunológicos, la piel suele sufrir sequedad, picores y la aparición de erupciones.

Con la quimioterapia, los problemas más frecuentes es la caída del cabello y la sequedad de la piel.

Efectos de la radioterapia en la piel

La radioterapia es uno de los tratamientos más comunes para el cáncer. Aunque su principal objetivo es destruir las células cancerosas, los tejidos sanos que rodean el área tratada, incluida la piel, también pueden verse afectados. Los efectos secundarios cutáneos varían según el tipo de piel, la dosis de radiación y la zona tratada, pero los más comunes incluyen:

  • Eritema (enrojecimiento): Similar a una quemadura solar, es una de las primeras manifestaciones de daño en la piel.
  • Descamación seca o húmeda: La piel puede volverse muy seca o, en casos más severos, desarrollar ampollas y perder capas superficiales.
  • Hiperpigmentación: Áreas de la piel pueden oscurecerse debido a la exposición repetida a la radiación.
  • Fibrosis cutánea: A largo plazo, la piel puede volverse más gruesa y menos flexible.
  • Radiodermitis: es el efecto secundario más frecuente de los tratamientos de radioterapia ya que para que las radiaciones lleguen al tejido donde se quiera reducir o eliminar el tumor, dichas radiaciones tienen que atravesar la superficie de la piel, lo que puede producir inflamación y notar en la piel ardor o quemazón en la zona irradiada.

Cómo prevenir las quemaduras por radioterapia

Las quemaduras inducidas por la exposición a radiaciones como sucede en la radioterapia, también conocidas como radiodermitis, pueden variar desde leves irritaciones hasta quemaduras de segundo grado. Estas lesiones no solo son dolorosas y molestas, sino que también pueden dificultar el tratamiento, ya que la piel dañada es más propensa a infecciones y cicatrización retardada. En casos graves, las quemaduras pueden requerir la suspensión temporal del tratamiento, lo que afecta la eficacia del control del cáncer.

La radiodermatitis (daños en la piel causados por la radiación ionizante) es el efecto secundario más común de la radioterapia. Para evitar que estas erupciones empeoren, supuren y se vuelvan muy dolorosas, habrá que actuar rápidamente (e incluso de forma preventiva). Para ello Avene cuenta con su Agua termal que se puede aplicar con compresas directamente sobre la piel afectada, además de Cicalfate para tratar las quemaduras y regenerar la piel junto con la crema de Xeracalm AD para fortalecer la función barrera epidérmica y calmar la piel.

Además de los efectos físicos, las quemaduras pueden tener un impacto emocional significativo en los pacientes. El dolor constante y las alteraciones estéticas pueden afectar la calidad de vida, provocando ansiedad, baja autoestima y desánimo en un proceso que ya es emocionalmente exigente.

Tratamientos para el Cuidado de la piel y prevenir las quemaduras

Existen diversas medidas preventivas que los pacientes pueden seguir para minimizar el daño a la piel durante la radioterapia. Estas estrategias buscan mantener la barrera cutánea en perfecto estado, prevenir infecciones y reducir el malestar asociado con los efectos secundarios del tratamiento:

    • Evitar la exposición solar: La piel tratada con radioterapia es especialmente sensible a la radiación ultravioleta. Se aconseja usar protector solar con un SPF alto con filtro físico y prendas de ropa que cubran la zona afectada.

  • Ropa cómoda: Se recomienda el uso de ropa suave, preferiblemente de algodón, que no friccione ni irrite la piel. Es importante evitar tejidos sintéticos y ajustados.
  • Higiene suave: La limpieza de la piel debe realizarse con jabones suaves y agua tibia, evitando productos con detergentes muy agresivos o con perfumes. Es importante secar la piel con cuidado, sin frotar, utilizando toallas suaves.
  • Evitar el uso de productos irritantes: Durante el tratamiento, debe evitarse el uso de desodorantes, perfumes o cualquier cosmético que pueda contener alcohol, ya que esto puede irritar aún más la piel.
  • Compresas frías: Si el paciente experimenta enrojecimiento o calor en la zona irradiada, las compresas frías (nunca heladas) pueden ayudar a aliviar el malestar.
  • Hidratación constante: Es esencial mantener la piel bien hidratada para evitar la sequedad y que se altere la barrera cutánea. Se recomienda el uso de cremas emolientes hipoalergénicas sin perfumes ni alcohol antes (mínimo 8h antes) y después de las sesiones de radioterapia.

En nuestra parafarmacia online les recomendamos los siguientes productos de la gama Avene, que han seguido rigurosos estudios dermatológicos en el tratamiento del paciente oncológico tanto para la prevención de lesiones en la piel por quimioterapia, terapia biológica o radioterapia.

  • Consulta constante a los profesionales: Es fundamental que el paciente esté en contacto regular con su equipo de oncología o dermatología. Ante los primeros signos de irritación severa o quemaduras, el médico podrá recetar cremas especiales o incluso tratamientos más intensivos para controlar los síntomas.

En resumen, el cuidado de la piel en pacientes oncológicos es crucial, especialmente en aquellos que reciben radioterapia. Las quemaduras y otros efectos cutáneos pueden ser prevenidos o minimizados con cuidados adecuados y una constante vigilancia médica. Mantener la piel sana no solo contribuye a una mejor tolerancia del tratamiento, sino que también mejora la calidad de vida del paciente, ayudándole a sobrellevar mejor los desafíos del tratamiento contra el cáncer.

Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de los cuidados de la piel en pacientes oncológicos y con radioterapia, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre