Cómo detectar el cáncer de mama

person Publicado por: Administrador Onlyfarma En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 209

El 19 de Octubre se conmemora el Día Mundial del cáncer de mama. En esta semana podemos ver como esta enfermedad ha ganado protagonismo en medios y campañas, donde se intenta concienciar acerca de esta enfermedad que afecta mayoritariamente cada año a más mujeres en el mundo.

Hoy en Onlyfarma aportamos nuestro granito de arena para mandar un mensaje de apoyo a todas estas pacientes que lo padecen y para aprender un poco más sobre esta enfermedad, cómo dectectarla rápidamente, cuáles son sus síntomas más frecuentes y también consejos que puedan ayudar a la prevención de este tipo de cáncer. ¡Esperemos que os sea útil!

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama consiste en la proliferación acelerada e incontrolada de células del epitelio glandular. Son células que han aumentado enormemente su capacidad reproductiva.

Las células del cáncer de mama pueden diseminarse a través de las sangre o de los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo. Allí pueden adherirse a los tejidos y crecer formando metástasis.

El cáncer de mama puede aparecer en mujeres y hombres pero más del 99% de los casos ocurre en mujeres.

El cáncer más frecuente en mujeres en España es el de mama. Se calcula que una de cada ocho mujeres tendrá un cáncer de mama a lo largo de su vida. La mayoría de edad a la que se diagnostica esta enfermedad es en mujeres mayores de 50 años y tan solo un 10% de los casos aparece en mujeres menores de 40 años.

Afortunadamente, esta este tipo de cáncer tiene una supervivencia global del 89.2%. Cuanto más pronto se diagnostique la enfermedad (en los primeros estadíos del I al III) la supervivencia aumenta hasta un 98% por lo que es de suma importancia la prevención y detectar todos los signos de alarma cuanto antes para lograr un diagnóstico precoz.

Tipos de cáncer de mama

Cada vez se conocen más los distintos de cáncer de mama que pueden existir para poder dar el tratamiento más eficaz e individualizado en cada caso. En resumen, los podemos clasificar según:

  • El tipo de células que se encuentren afectadas: la mayoría de los cánceres afectan a las células epiteliales y se denominan carcinomas. Si se ven afectados los conductos o las glándulas encargadas de producir o distribuir la leche materna se les llama adenocarcinomas.
  • Según la extensión a las que afecte el cáncer: si no se propagan las células tumorales, se denominan cáncer de seno “in situ”, siendo esté un cáncer de mama no invasivo. Si por el contrario, este cáncer se propaga, se denomina cáncer infiltrante o invasivo.

Síntomas del cáncer de mama

A continuación mencionamos los síntomas más frecuentes que pueden ayudar a su detección precoz, por lo que si se manifestase alguno de ellos aconsejamos acudir al médico con la mayor brevedad posible.

  • Un nódulo palpable en la mama o en la axila. Este es el síntoma más frecuente por el que se acude al médico y se puede realizar una detección precoz. Para poder observar las posibles apariciones de estos bultos lo mejor es realizarse con frecuencia autoexploraciones de la mama.
  • Cualquier cambio en el tamaño o forma de la mama, aparición de hundimientos, protuberancias
  • Cambios o alteraciones físicas en el pezón (invertido, aparición de llagas…)
  • Dolor en la mama, dolor que no desaparece. Este puede que no signifique que haya cáncer de mama pero aconsejamos que también se acuda al médico para descartar cualquier otra patología.
  • Irritaciones, cambios del aspecto de la piel de la mama, enrojecimiento, aspecto de piel de naranja
  • Secreción del pezón de manera repentina, de sangre, líquidos inusuales

Factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama

Los factores de riesgo para padecer un cáncer de mama son:

  • La edad es el principal factor de riesgo para padecer un cáncer de mama, el riesgo aumenta al aumentar la edad (en mayores de 50 años aumenta considerablemente el riesgo). 
  • Historia personal de cáncer de mama invasivo (las mujeres que han tenido un cáncer de mama invasivo tienen más riesgo de padecer un cáncer de mama contralateral), carcinoma ductal in situ o carcinoma lobulillar in situ.
  • Historia personal de enfermedad proliferativa benigna de la mama.
  • Historia familiar de cáncer de mama en un familiar de primer grado (madre, hija, hermana).
  • Portadoras de mutaciones en los genes BRCA 1 y 2 o en otros genes que aumentan el riesgo de padecer un cáncer de mama.
  • Pacientes con densidad mamaria elevada en las mamografías.
  • Factores reproductivos como la aparición temprana de la primera regla , la menopausia tardía o no tener embarazos.
  • El uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama, al igual que lo hace el uso de una combinación de las hormonas estrógeno y progesterona posterior a la menopausia.
  • La exposición a radiaciones ionizantes, sobre todo durante la pubertad, y las mutaciones hereditarias relacionadas con el cáncer de mama, aumentan el riesgo.
  • El consumo de alcohol.
  • La obesidad.

El cáncer de mama en hombres

Hemos visto que esta enfermedad afecta en un 99% a las mujeres pero puede afectar en un 1% a hombres por lo que no debemos confiarnos y prestar atención a los posibles signos o síntomas del cáncer de mama en hombres.

Los posibles factores de riesgo que pueden hacer que esta enfermedad afecte a los varones son:

  • La edad, los mayores de 50 años tendrán más riesgo de manifestar este tipo de cáncer.
  • Padecer mutaciones genéticas y antecedentes familiares, así como sobrepeso y obesidad también puede aumentar las posibilidades de ser diagnosticados de esta enfermedad.
  • Algunos tratamientos de radioterapia, terapias hormonales y ciertas patologías pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama en varones.

Los síntomas que pueden alarmar de esta enfermedad son irritaciones e inflamaciones de la mama, aparición de bultos en la zona, secreciones del pezón, dolor a la palpación y hundimientos en el pecho o en el pezón.

Aconsejamos ante cualquier síntoma de los indicados que acudan a su médica con la mayor brevedad posible para realizar un diagnóstico precoz si fuese necesario.

Mecanismos de prevención y detección precoz

Afortunadamente, cada vez se conoce más acerca de esta enfermedad y se ponen en marcha múltiples sistemas de prevención y detección precoz para aumentar la supervivencia en los casos de cáncer de mama.

En la Comunidad de Madrid se dispone de sistemas de cribado para lograr una detección precoz que va a mejorar el diagnóstico, evitando la muerte prematura y las posibles complicaciones o discapacidades derivadas de la enfermedad.

Este sistema de detección precoz se llama programa de cribado de cáncer de mama DEPRECAM. Este sistema consiste en la realización, de una mamografía de cribado cada dos años, que permite detectar el cáncer en etapas muy precoces, aumentando así las posibilidades de curación.

Pueden acceder a este sistema de detección precoz todas las mujeres asintomáticas con edades comprendidas entre los 50 y 69 años las cuales podrán solicitar una cita por internet, físicamente en centros sanitarios o mediante carta que recibirán en su propio domicilio con la cita programada próxima a sus centros sanitarios de su residencia.

Otras medidas de prevención del cáncer de mama están relacionadas con hábitos y estilos de vida saludables tales como:

  • Mantener una dieta equilibrada evitando el consumo de azúcares y grasas.
  • Mantener un peso adecuado, evitar la obesidad.
  • Realizar actividad física con frecuencia.
  • Evitar el tabaco y el alcohol.
  • Se aconseja realizar autoexploraciones mamarias a partir del 5º día de la menstruación.
  • Realizarse controles de cribado de cáncer de mama (mamografías).

¿Qué hacer si nos diagnostican de un cáncer de mama?

Lo más normal cuando se recibe la noticia de que se padece un cáncer, simplemente esa palabra puede ser considerada como un horror, como una enfermedad mortal, dura, que conlleve sufrimiento…

Es muy probable que con esta información, la persona sienta tristeza, enfado, ansiedad y estos sentimientos son totalmente normales y entendibles.

Pero como hemos dicho antes, afortunadamente esta enfermedad tiene buenas noticias, buenos pronósticos de curación y recuperación en la mayoría de los casos. De modo que, si estas personas se informan más sobre la enfermedad, posiblemente mejoren sus sensaciones, se sientan más calmadas y poco a poco retomen el control de la situación.

También puede ayudar el hecho de que pregunten todas sus posibles dudas o inquietudes con los diferentes profesionales de la salud, ¡Estamos para vosotros, para ayudaros y poder daros la información que necesitéis!

La información muchas veces es poder, ya que ayuda a comprender un poco más por la situación por la que se atraviesa.

También aconsejamos que se apoyen en todos los amigos, profesionales de la salud mental o familiares para hacer lo más llevadero posible esta nueva situación.

Se ha visto que simplemente conversar, comunicar las inquietudes, deshaogarse o verbalizar la situación por la que se está pasando ayuda mucho a calmar y a tener una mente más positiva frente a la enfermedad.

Además, existen federaciones estatales como FECMA , desde donde se impulsan actividades en las que se comparten vivencias y experiencias, así como la formación e información sobre el cáncer de mama. 

En conclusión, la clave para mejorar la supervivencia de esta enfermedad es la prevención y someterse a pruebas de cribado consistentes en autoexploraciones y la realización de mamografías o ecografías con frecuencia (cada dos años es lo aconsejado).

Desde Onlyfarma esperamos que este artículo os haya sido útil, recordad que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta acerca del cáncer de mama o cualquier otro aspecto a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Tu configuración de cookies

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PHP_SESSID onlyfarma.com Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# onlyfarma.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Content not available