¿Te falta hierro? Señales, causas y cómo recuperar

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 678

¿Te sientes con menos fuerzas que antes, cansado, te cuesta concentrarte o has notado que se te cae más el cabello? Estos síntomas tan frecuentes pueden ser debidos a una carencia de hierro, un problema más común de lo que pensamos, y que afecta a una gran parte de la población.

Hoy en Onlyfarma, hablaremos sobre el hierro, por qué es tan importante para tu salud, cómo detectar una posible deficiencia y qué puedes hacer para prevenir su deficit y tratarlo de una manera eficaz.

¿Qué es el hierro y por qué es importante para el organismo?

El hierro se considera un mineral esencial porque nuestro organismo no es capaz de sintetizarlo por sí solo. Además, es un mineral fundamental para múltiples funciones vitales del cuerpo. Es indispensable para la producción de hemoglobina, la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo1.

Además, el hierro participa en la síntesis de ADN, la función muscular, la producción de energía celular y en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

Síntomas de la falta de hierro

Una carencia de hierro, también conocida como ferropenia, puede pasar desapercibida en fases iniciales. Sin embargo, a medida que se agrava, comienzan a aparecer signos más evidentes como:

  • Fatiga persistente o astenia
  • Debilidad muscular, intolerancia al esfuerzo.
  • Piel pálida.
  • Pérdida o debilitamiento del cabello.
  • Uñas frágiles y a veces en forma de cuchara (coiloniquia) que se quiebran con facilidad como las de la imagen.
  • Palpitaciones y dolor torácico
  • Dificultad para concentrarse y pérdida de memoria.
  • Trastornos del sueño
  • Inapetencia, irritabilidad.
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Dolores de cabeza frecuentes.
  • Vértigos.
  • Acúfenos2.
coliniquia hierro

Causas comunes del déficit de hierro

Existen múltiples razones por las que una persona puede presentar bajos niveles de hierro:

  • Reglas muy abundantes con mucho sangrado: En mujeres, esta es una de las causas más frecuentes de ferropenia.
  • Dieta deficiente en hierro: Vegetarianos o personas con una alimentación poco variada pueden estar en riesgo.
  • Problemas de absorción: Enfermedades intestinales como celiaquía o enfermedad inflamatoria intestinal pueden dificultar la absorción de hierro3.
  • Embarazo: Durante la gestación, el requerimiento de hierro en el feto aumenta significativamente por ello es probable que haya anemia en la embarazada.
  • Hemorragias internas: Pueden deberse a úlceras gástricas, pólipos o incluso cáncer digestivo.

¿Qué pasa si no tratamos el déficit de hierro?

Si el déficit de hierro no se corrige, puede derivar en una anemia ferropénica, una condición que afecta seriamente la calidad de vida. La persona puede experimentar un cansancio extremo, bajo sistema inmunológico, dificultad para hacer ejercicio y mayor susceptibilidad a infecciones4.

En niños y adolescentes, también puede influir en el desarrollo cognitivo y físico.

¿Cómo se detecta el déficit de hierro?

El diagnóstico se realiza mediante una analítica de sangre que mide:

  • Hemoglobina: Si está baja, puede indicar anemia. La OMS define la anemia cuando la concentración de hemoglobina en sangre es inferior a 12 g/dl en mujeres y a 13 g/dl en hombres y además cuando se observa un descenso brusco o gradual de 2 g/dl o más de la concentración habitual del paciente, aunque se mantenga dentro de los límites normales para su edad y sexo.
  • Ferritina: Es el marcador más fiable de los depósitos de hierro en el cuerpo.
  • Transferrina y saturación: Ayudan a interpretar si hay una deficiencia funcional de hierro.

Es importante que estas pruebas sean interpretadas por un profesional sanitario para que diagnostique correctamente y le ponga un tratamiento eficaz.

Cómo reponer el hierro en nuestro organismo

La estrategia para reponer el hierro dependerá del grado de deficiencia y de su causa. Las medidas más frecuentes incluyen:

  • Alimentación rica en hierro: Carnes rojas, vísceras, legumbres, espinacas, frutos secos, y cereales enriquecidos son buenas fuentes.
  • Mejorar la absorción con vitamina C: Consumir alimentos ricos en esta vitamina (cítricos, kiwi, fresas, pimientos) junto con hierro ayuda a mejorar su asimilación.
  • Evitar inhibidores de la absorción: Como café, té o alimentos ricos en calcio justo al momento de tomar hierro. Por este motivo se recomienda tomar el hierro en ayunas al menos 30 minutos antes de desayunar con algún cítrico o alimento rico en vitamina C (Kiwi, fresa, narajana).
  • Suplementos orales: En muchos casos, se necesita una suplementación bien tolerada, que suele combinar hierro con vitamina C para maximizar la eficacia y minimizar efectos secundarios.
alimentos con hierro

En parafarmacias como Onlyfarma puedes encontrar distintas presentaciones de hierro que se adaptan a tus necesidades, No obstante, aunque se trata de fórmulas seguras y eficaces para tratar la deficiencia de hierro, siempre recomendamos consultar antes a un profesional y que se hagan seguimientos analíticos para ver que se va corrigiendo dicha deficiencia.

Este hierro además no suele tener efectos gastrointestinales (dolor de estómago, estreñimiento), carece del sabor metálico que tiene el hierro y además en lugar de ser un comprimido convencional es en formato de gominola con agradable textura.

Por último, este complemento alimenticio pueden tomarlo tanto pacientes celiacos como diabéticos pues no contiene gluten ni azúcar ni lactosa.

La falta de hierro es un problema común pero fácilmente tratable si se detecta a tiempo. Escuchar las señales del cuerpo y hacerse análisis cuando se sospecha un déficit es clave para evitar complicaciones.

Una alimentación adecuada y, en caso necesario, una suplementación bien dirigida pueden ayudarte a recuperar tu energía y bienestar. Desde nuestro blog, te animamos a cuidar de tu salud y a consultar siempre con un profesional ante cualquier duda.

En Onlyfarma esperamos que este artículo os haya sido útil, recordad que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta acerca del déficit de hierro y aconsejarte que productos son mejores para tratar este trastorno en tu caso particular a través de nuestro whatsapp o teléfono, estaremos encantados de atenderte.

Fuentes de información:

1 MedlinePlus - Hierro en la dieta.

2 Información sobre acúfenos.

3 Ministerios de sanidad - Celiaquía.

4 OMS - Anemia.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre