¿Por qué nos salen los herpes labiales en verano?

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 763

Cuando llega el buen tiempo y en especial en verano, nos exponemos más a la radiación ultravioleta del sol y además de otras patologías relacionadas con el sol como las quemaduras solares, las insolaciones y la aparición de manchas en la piel, se suma un aumento de casos de reactivación de los herpes labiales.

El herpes labial es una infección vírica muy común, causada por el virus herpes simple tipo 1 (VHS-1). Aparece en forma de pequeñas ampollas dolorosas alrededor de los labios y la boca. Aunque puede manifestarse en cualquier momento del año, los brotes son especialmente frecuentes durante el verano, debido a la acción directa del sol y otros factores que favorecen su reactivación.1

¿Qué es el herpes labial?

Como hemos comentado anteriormente, el herpes labial es una infección recurrente causada por el virus herpes simple tipo 1 (VHS-1). Este virus, se queda acantonado en nuestra médula espinal de manera latente hasta que se activa en algún momento (estrés, cambios de tiempo, radiación solar…) dando lugar a las lesiones características en la zona perioral.2

Hoy en día no día no disponemos de tratamientos que erradiquen el virus, pues como hemos contenido éste permanece latente en nuestro organismo. Pero si existe una vacuna para prevenir complicaciones y tratamientos encaminados a aliviar los síntomas, acelerar la curación y reducir la frecuencia de los brotes.

¿Por qué los herpes son más frecuentes en verano?

A continuación, resumimos algunos motivos por los que aparecen con mayor frecuencia los herpes en verano:

  • Exposición solar intensa: la radiación solar actúa como desencadenante en muchas personas.3
  • Bajada de defensas: vacaciones, cambios de hábitos, deshidratación.
  • Estrés térmico: el calor extremo favorece la reactivación viral.
  • Heridas en labios: sequedad y grietas facilitan la aparición del brote.

Síntomas principales

Los síntomas más frecuentes del herpes labial son:

  • Hormigueo o picor previo (fase prodrómica).
  • Aparición de pequeñas ampollas agrupadas.
  • Dolor localizado y escozor.
  • Formación de costra tras romperse las vesículas.

Posibles riesgos y complicaciones

La clave para evitar complicaciones de los herpes labiales consiste en tratar con pomadas que eviten la replicación del virus y que ayuden a secar las lesiones herpéticas. Cuando no se logra controlar la infección podemos encontrar las siguientes complicaciones o riesgos:

  • Infecciones secundarias por bacterias.
  • Mayor contagio a otras personas, especialmente en brote activo.
  • En casos graves: extensión a otras zonas (herpes ocular, por ejemplo).

Cuidados y tratamientos recomendados

  • Evitar tocar la lesión: favorece el contagio y empeora la evolución.
  • Aplicar antivíricos tópicos: como aciclovir, preferentemente desde la fase inicia (en cuanto se noten los primeros síntomas).4
  • Utilizar bálsamos labiales protectores con SPF alto: protegen del sol y favorecen la hidratación.
  • Aplicar frío local: reduce el dolor e inflamación.
  • Uso de parches hidrocoloides: aceleran la curación y evitan el contacto directo.
  • Antisépticos locales: para prevenir infecciones.

En nuestra parafarmacia online les recomendamos los parches de Compeed calenturas. Estos parches son discretos y contienen un sistema de hidrocoloide para lograr una rápida curación y prevenir la formación de costras. Podemos usar estos parches desde los primeros síntomas del herpes, durante todas las etapas del herpes labial y así poder detener su empeoramiento.

El apósito de COMPEED® Calenturas o Herpes Labial Discreto también crea un escudo protector antivirus para reducir el riesgo de infecciones.

Consejos para prevenir brotes

  • Evitar exposiciones solares prolongadas sin protección labial.
  • Usar protector solar labial a diario.
  • Evitar el estrés y descansar adecuadamente.
  • Mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales.
  • Hidratar bien los labios y evitar que se agrieten.
  • Evitar compartir objetos personales (vasos, cubiertos, cosméticos).

El herpes labial es una afección molesta pero muy común, especialmente en verano. La protección frente al sol, el tratamiento precoz y los cuidados adecuados son fundamentales para controlar los síntomas y reducir las recurrencias. Por ello, desde nuestra parafarmacia online les animamos a que ante cualquier posible duda acerca de padecer alguna lesión tipo herpética que acudan de inmediato a su farmacia y pidan asesoramiento de un profesional para controlar los síntomas y evitar complicaciones.

En Onlyfarma disponemos de antivíricos tópicos, protectores solares labiales, apósitos hidrocoloides y bálsamos reparadores para ayudarte a cuidar y prevenir los herpes labiales durante todo el año.

Desde Onlyfarma esperamos que este artículo haya sido de su interés y les recordamos que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta acerca de los herpes labiales o de cualquier otro tema, a través de nuestro whatsapp o teléfono, estaremos encantados de atenderte.

Fuentes de información

1MedlinePlus (es): Herpes simple.

2Mayo Clinic (es): Herpes labial.

3AEPED: Guía para pacientes: herpes labial.

4Farmacoterapia.org: Aciclovir tópico.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre