Diferencias entre artritis y artrosis: cómo tratarlas de una manera eficaz

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 2802

Una de las patologías más frecuentes, dolorosas y en ocasiones incapacitantes son las que afectan a nuestras articulaciones la artritis y la artrosis.

Muchas veces las podemos confundir ya que su nombre es muy parecido y algunos síntomas pueden coindicir. No obstante, es muy importante saber diferenciarlas para poder tener un tratamiento más seguro y eficaz y de este modo poder mejorar nuestra calidad de vida.

Hoy en Onlyfarma, hablaremos de la artritis y la artrosis, aprenderemos a diferenciarlas y os daremos algunos consejos para mejorar el dolor y la calidad de vida de aquellas personas que las sufren.

¿Qué es la artritis?

La artritis consiste en la inflamación de las articulaciones, que a su vez produce dolor y dificultad para el movimiento. Se da con mayor frecuencia en mujeres, pero afecta también a varones, y no es una enfermedad propia de la edad avanzada. Aunque puede aparecer en ancianos, se presenta con mayor frecuencia entre los 45 y los 55 años. También puede afectar a los niños.

La causa que produce esta enfermedad no se conoce y se cree que pueda tener un origen autoinmune.

La artritis más frecuente es la reumatoide, donde se produce la inflamación de los articulaciones y de los tejidos que le rodean, aunque puede extenderse a otras partes del cuerpo como la piel, los ojos, los vasos sanguíneos, el corazón y los pulmones.

Según la Coordinadora Nacional de Artritis-Conartritis, esta enfermedad afecta en España aproximadamente al 0,5% de la población adulta. Es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres y más habitual en personas mayores (se inicia en torno a los 45-55 años), aunque puede aparecer a cualquier edad, incluida la infancia y la adolescencia.

Esta patología afecta principalmente a las manos, muñecas, pies, hombros, codos, rodillas, caderas y cervicales.

Sus principales síntomas son:

  • Inflamación y derrame articular.
  • Rigidez.
  • Dolor.
  • Pérdida de movilidad.

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es una enfermedad crónica caracterizada por el desgaste y la degeneración progresivos del cartílago articular, lo que provoca dolor, pérdida de movilidad normal y deformación.

Esta enfermedad es muy frecuente y suele estar relacionada al envejecimiento de las articulaciones (el cartílago es lo que se encuentra dañado) debido al paso del tiempo.

Los síntomas más característicos de la artrosis son:

  • Dolor
  • Rigidez.
  • Chasquidos en las articulaciones.

Las partes del cuerpo más afectadas por la artrosis suelen ser:

  • Columna vertebral.
  • Caderas.
  • Rodillas.
  • Dedos de la mano.
  • Primer dedo del pie.

Diferencias entre artritis y artrosis

A continuación resumimos las diferencias más claras entre artritis y artrosis:

  • Tipo de dolor: en la artritis el dolor es de tipo inflamatorio, constante (tanto por la mañana como por la noche. Sin embargo, en la artrosis, el dolor es de tipo mecánico, esto quiere decir que es más intenso cuando se mueve la articulación y se mejora en reposo. No obstante, en la artrosis, el dolor puede ser más persistente conforme pasa el tiempo y la articulación se va deteriorando.
  • Articulaciones afectadas: ambas afecciones pueden comprometer a cualquier articulación del cuerpo. En las artritis su localización será dependiendo del tipo y en la artrosis se verán afectadas las manos, las rodillas, las caderas, la columna y los pies.
  • Manifestaciones en las articulaciones: En la artritis al producirse inflamación, estas se verán hinchadas y pueden estar calientes y rojas, llegando a producirse una deformación con la pérdida de sus funciones y afecta considerablemente a la vida cotidiana de sus pacientes. En la artrosis, se produce rigidez en las articulaciones que suele mejorar con el movimiento. Se puede producir chasquidos o crujidos al moverlas, y en fases avanzadas se deforman y pierden movilidad (pueden llegar a producir cojera en la artrosis de cadera o de rodilla.).
  • Síntomas adicionales: en algunos casos de artritis se puede producir además pérdida de peso, fiebre, cansancio, manifestaciones cutáneas, dificultad respiratoria, dolor torácico, alteraciones oculares, intestinales, neurológicas, cardiacas o renales. Toda esta sintomatología puede despistar con otras enfermedades y que no se diagnostique a tiempo. Por el contrario, la artrosis afortunadamente solo afecta a las articulaciones.
  • Causas: la diferencia principal es que en la artrosis suele ir asociada al envejecimiento y desgaste del cartílago y en la artritis pueden ser debidas a varias causas (autoinmune, infecciones, herencia).

Cómo se diagnostica la artritis y la artrosis

  • Detección de marcadores específicos de determinadas enfermedades de la sangre.
  • Análisis del líquido sinovial.
  • Valoración radiológica.
  • Valoración ecográfica.

Tratamiento de artritis y artrosis

Para la artritis, existen tratamientos específicos en función del origen de la enfermedad que el médico prescribirá el más adecuado a cada paciente (antibióticos en infecciosas, terapias biológicas en las inflamatorias y fármacos reductores de ácido úrico en los ataques de gota.)

En la artrosis el tratamiento de elección va encaminado a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y frenar en la medida de lo posible la progresión de la enfermedad.

En nuestra parafarmacia online disponemos de un medicamento totalmente natural apto incluso en pacientes polimedicados para aliviar el dolor agudo y mejorar la salud articular. Se trata de Flexiqule, este compuesto contiene extracto de Boswellia serrataG301, que contribuye a mantener la salud y la flexibilidad de las articulaciones. Flexiqule® dispone de estudios clínicos a nivel internacional, habiéndose estudiado sus propiedades en el control de las molestias articulares. Además contiene extracto de Jengibre que posee propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las articulaciones frente al daño oxidativo. Además, el Manganeso ayuda a conservar un metabolismo energético normal y a proteger las células frente al daño oxidativo. Este compuesto no tiene efectos indeseables, por lo que puede consumirse durante largos periodos de tiempo para ayudarnos a mantener una vida sana, equilibrada y natural.

Recomendaciones para pacientes con artritis y artrosis

La artritis y la artrosis son condiciones que afectan a millones de personas en todo el mundo, causando dolor, rigidez y limitaciones en la movilidad. Si bien estas enfermedades pueden ser debilitantes, existen diversas estrategias que pueden ayudar a aliviar las molestias y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Aquí te presentamos algunos consejos y recomendaciones útiles:

  • Mantener un Peso Saludable: El exceso de peso puede aumentar la presión sobre las articulaciones, empeorando los síntomas de la artritis y la artrosis. Para ello se recomienda seguir una dieta equilibrada y practicar ejercicio regular para que se reduzca la carga sobre las articulaciones y mejorar su funcionamiento.
  • Ejercicio Regular: Aunque el dolor y la rigidez pueden hacer que el ejercicio sea complicado, es fundamental para mantener la flexibilidad y fortalecer los músculos que rodean las articulaciones afectadas. Se recomiendan actividades de bajo impacto como natación, caminatas suaves, yoga o tai chi, que pueden ayudar a mejorar la movilidad sin ejercer demasiada presión sobre las articulaciones.
  • Calor y Frío: La aplicación de calor puede ayudar a aliviar la rigidez y mejorar la circulación sanguínea, mientras que el frío puede reducir la inflamación y el dolor. Consulta a tu médico si debes aplicarte frío o calor o una combinación de ambos.
  • Terapia Física: La terapia física dirigida por un profesional puede ser muy beneficiosa para los pacientes con artritis y artrosis. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios personalizado, enseñar técnicas de movimiento seguro y utilizar modalidades de tratamiento como la terapia con ultrasonido o la terapia manual para aliviar el dolor y mejorar la función articular.
  • Medicamentos y SuplementosExisten varios medicamentos disponibles para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados con la artritis y la artrosis, incluyendo analgésicos, antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y medicamentos modificadores de la enfermedad. Además, algunos pacientes pueden beneficiarse de suplementos como el colágeno, el magnesio, el sulfato de glucosamina y condroitina, aunque se recomienda consultar con un médico antes de comenzar cualquier régimen de suplementos.
  • Adaptaciones en el Hogar y en el Trabajo: Realizar adaptaciones en el hogar y en el lugar de trabajo puede ayudar a reducir el estrés en las articulaciones y facilitar las actividades diarias. Esto puede incluir el uso de dispositivos de asistencia como barras de apoyo, almohadillas ergonómicas y herramientas de cocina diseñadas para facilitar el agarre.
  • Descanso y Relajación: El descanso adecuado es fundamental para permitir que las articulaciones se reparen y se recuperen. Dormir en torno a unas 7-8 horas al día y practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga ayudarán a reducir el estrés y mejorarán el bienestar general.

En conclusión, si bien la artritis y la artrosis pueden ser condiciones debilitantes, existen muchas estrategias que pueden ayudar a aliviar las molestias y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde el mantenimiento de un peso saludable y la práctica regular de ejercicio hasta el uso de terapias físicas y adaptaciones en el hogar, es importante explorar diferentes enfoques y encontrar lo que funciona mejor para cada individuo. Con el cuidado adecuado y el apoyo adecuado, es posible vivir una vida plena y activa incluso con estas patologías.

Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de la artritis y la artrosis, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre