Sudamina: Qué Es, Cómo Prevenirla y Tratarla de Manera Eficaz
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, la piel de nuestros pequeños puede sufrir y que se manifieste una patología muy común denominada sudamida.
La sudamina, también conocida como miliaria o sarpullido por calor, es una afección de la piel común, especialmente en bebés y niños pequeños, aunque también puede afectar a adultos en climas calurosos y húmedos.
A continuación, detallaremos qué es la sudamina, cómo prevenirla y cómo tratarla de manera eficaz.
¿Qué es la sudamina?
La sudamina o miliaria es una erupción (sarpullido) que con frecuencia aparece en la piel de algunos niños, sobre todo recién nacidos y menores de un año, que por lo demás están sanos.
Esta patología de la piel afecta más a bebés y niños debido a la inmadurez de los sistemas de regulación del sudor. Además, las glándulas ecrinas producen mucho sudor lo que puede llevar a la obstrucción de dichas glándulas.
Se produce por la obstrucción de los conductos de las glándulas del sudor (sudoríparas) que todos tenemos en la piel y parece que está relacionada con el calor, lo que no quiere decir que sea exclusiva del verano.
Se caracteriza por la presencia de granos del tamaño de una cabeza de alfiler que suelen ser rojos o bien blanquecinos. Suele afectar a las zonas de la piel donde son más abundantes las glándulas sudoríparas, es decir, la frente, cara, cuello, pecho o espalda.
Esta patología se clasifica en tres tipos principales, según la profundidad de los conductos sudoríparos afectados:
- Miliaria Cristalina: La forma más leve, con pequeñas ampollas transparentes y sin inflamación.
- Miliaria Rubra: Más común y grave, caracterizada por bultos rojos e inflamación.
- Miliaria Profunda: Menos común, pero más severa, con bultos más grandes y una mayor profundidad de obstrucción.
Cómo diferenciar la sudamina de otras erupciones de la piel como la dermatitis atópica.
Como hemos dicho anteriormente, las sudaminas es una erupción pruriginosa producida por la obstrucción de las glándulas sudoríparas. Por otro lado, la dermatitis atópica es un tipo de eczema que se produce debido a la alteración de la barrera cutánea donde se ven afectadas unas proteínas denominadas filagrinas, donde se produce una alteración inmunológica que causa inflamación en la piel.
Aunque ambas lesiones pueden confundirse debe tenerse en cuenta que su origen es diferente y se manifiestan de manera diferente.
Causas de sudamina
A parte de las elevadas temperaturas, los casos de sudamina aumentan en verano debido a las siguientes causas:
- Exposición a los rayos ultravioleta.
- Climas tropicales.
- Ciertos medicamentos.
- Exceso de ropa.
- Ropa oclusiva o sintética.
- Uso de vendajes o apósitos.
- Fiebre.
Prevención de la Sudamina
La prevención de la sudamina implica mantener la piel fresca y seca para evitar la obstrucción de las glándulas sudoríparas. A continuación resumimos algunas estrategias efectivas para prevenir la aparición de lesiones de sudamina:
- Vestimenta Apropiada: Usar ropa ligera y suelta hecha de materiales naturales como el algodón, que permiten la circulación del aire.
- Ambientes Frescos: Mantener los espacios interiores frescos utilizando ventiladores o aire acondicionado durante climas cálidos.
- Baños Frecuentes: Bañarse regularmente con agua tibia y tener una buena higiene para eliminar el sudor y prevenir la acumulación de bacterias en la piel.
- Evitar Actividades Excesivas: Reducir la actividad física intensa durante las horas más calurosas del día para minimizar la producción de sudor.
- Hidratación: Mantenerse bien hidratado para ayudar a regular la temperatura corporal.
- Usar protectores solares: se ha visto que la exposición a los rayos ultravioleta pueden aumentar el empeoramiento de esta patología de la piel por lo que se debe evitar la exposición solar y usar fotoprotectores minerales de alta cobertura.
Tratamiento de la Sudamina
El tratamiento de la sudamina se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir infecciones secundarias. Las siguientes medidas pueden ser útiles:
- Mantener la Piel Fresca y Seca: Utilizar ventiladores, aire acondicionado y ropa ligera para mantener la piel fresca y seca.
- Baños Refrescantes: Tomar baños fríos o tibios y secar la piel suavemente para evitar irritaciones adicionales.
- Lociones y Cremas Calmantes: Aplicar lociones de calamina o cremas que contengan hidrocortisona para aliviar la picazón y la inflamación.
- Evitar Cosméticos Pesados: No utilizar cremas o ungüentos oleosos que puedan obstruir aún más las glándulas sudoríparas.
- Antihistamínicos: En casos de picazón intensa, los antihistamínicos orales pueden proporcionar alivio.
- Acudir al médico: Si la erupción no mejora en unos días, se extiende o muestra signos de infección (como pus, dolor intenso o fiebre), es importante buscar atención médica.
En resumen, la sudamina al ser una alteración benigna y transitoria su tratamiento va encaminado a mejorar la calidad de la piel. Para ello se recomienda tener unos buenos hábitos en el cuidado de nuestra dermis usando productos adecuados que limpien y eviten la obstrucción de los conductos de la piel, por lo que se debe evitar cremas muy densas y los polvos de talco que pueden producir maceración y empeorar la patología.
Productos para evitar y tratar la sudamina
Como hemos dicho anteriormente, debemos usar productos encaminados a limpiar correctamente la piel y evitar la obstrucción de las glándulas sudoríparas, además de usar emolientes suaves y eficaces que aseguren una correcta hidratatación de estas pieles tan sensibles.
En nuestra parafarmacia online les recomendamos los siguientes productos tanto de higiene como de hidratación para las pieles con tendencia a la sudamina. Se trata de productos
-
En conclusión, la sudamina es una condición cutánea incómoda pero generalmente inofensiva, que se puede manejar eficazmente con medidas preventivas y tratamientos simples. Mantener la piel fresca y seca es fundamental tanto para la prevención como para el alivio de los síntomas. En casos persistentes o severos, la consulta con un profesional de la salud es crucial para evitar complicaciones.
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de la sudamina y otras patologías de la piel, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
Relacionados por Etiquetas

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario