Para que sirve el Omega 3 y que beneficios tiene

En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 1360

Posiblemente hayas escuchado la importancia de los Omega 3 para el corazón o para el cerebro e incluso la vista. Pero ¿Son tan esenciales este tipo de ácidos grasos para nuestro organismo?; ¿Cómo podemos obtenerlos de la dieta?; ¿Cuáles son sus funciones principales?

Todas estas dudas las aclararemos hoy en nuestro blog, exploraremos en profundidad qué son exactamente los Omega 3, sus beneficios para la salud y las mejores fuentes para incorporarlos a nuestra alimentación diaria.

Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de los Omega 3 y descubrir por qué son tan vitales para nuestro bienestar general.

¿Qué son los Omega 3?

Los ácidos grasos Omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada que necesita nuestro organismo para su funcionamiento normal. Estos ácidos grasos no se forman en nuestro cuerpo, por lo que debemos obtenerlos a través de los alimentos.

El Omega 3 se clasifica en tres tipos principales: ácido alfa-linolénico (ALA), ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA).

¿Cómo actúan en nuestro organismo?

Es un tipo de ácido graso esencial que desencadena una serie de efectos beneficiosos en el cuerpo humano. Principalmente, actúa a nivel celular, donde influye en la estructura y función de las membranas celulares, lo que afecta a la comunicación celular, la regulación de la inflamación y la expresión de genes relacionados con la salud.

En concreto, los ácidos grasos Omega 3, como el EPA Y EL DHA, tienen una función antiinflamatoria por lo que son muy importantes en patologías crónicas del organismo como las enfermedades cardiacas y la artritis.

Por otro lado, el DHA es un componente esencial de las membranas celulares en el cerebro y los ojos, lo que respalda la salud cerebral y la función visual.

En resumen, actúa de múltiples maneras en el organismo, desde reducir la inflamación hasta apoyar la función cerebral y ocular, lo que contribuye a una mejor salud en general.

Beneficios omega 3

Diversos estudios científicos han demostrado que tiene una amplia gama de beneficios para la salud. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Salud cardiovascular: El omega 3 puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Salud cerebral y cognitiva: El DHA, en particular, es crucial para el desarrollo y la función del cerebro. Se ha demostrado que el omega 3 mejora la memoria, el rendimiento cognitivo y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
  • Salud ocular: El DHA también es un componente importante de la retina, por lo que el omega 3 puede ayudar a mantener una visión saludable y prevenir enfermedades oculares relacionadas con la edad.
  • Reducción de la inflamación: El omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para tratar afecciones inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide.
  • Salud mental: Algunos estudios sugieren que el omega 3 puede desempeñar un papel en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad.

Fuentes de Omega 3 naturales

Los ácidos grasos Omega 3 los podemos encontrar en los siguientes alimentos:

  • Salmón
  • Caballa
  • Atún
  • Sardinas
  • Semillas de lino
  • Nueces
  • Aceite de linaza
  • Aceite de soja

Los pescados son principalmente fuente de EPA y DHA, y los alimentos de origen natural suelen tener ALA que se pueden convertir en EPA Y DHA y así tener sus beneficios en el corazón, la vista y el cerebro.

La dieta mediterránea, basada en el consumo de verduras, cereales, pescados y carne blanca, puede reducir un 30% el riesgo cardiovascular. Deberíamos priorizar el consumo de grasas poliinsaturadas, como el pescado (rico en Omega-3), ave o conejo y frutos secos. Además, hay que aumentar el consumo de verduras y escoger el aceite de oliva como la grasa principal de nuestra alimentación.

¿Por qué recurrir a la suplementación?

Como hemos visto anteriormente, tienen propiedades muy positivas en nuestra salud en general además de tener una acción antiinflamatoria en el organismo. Por ello si no somos capaces de llegar a los niveles óptimos de consumo en nuestra dieta, es muy recomendable la suplementación.

La Fundación Española del Corazón (FEC) afirma que el consumo de Omega 3 contribuye a mantener los niveles normales de colesterol. Existen varios tipos diferentes de ácidos omega 3 poliinsaturados, entre los que se encuentran el ALA (alfa-linolénico), el DHA (docosahexaenoico), el DPA (docosapentaenoico) o el EPA (ecosapentaenoico), entre otros.

Mejores suplementos de Omega 3:

En nuestra parafarmacia online podemos ofrecerte una amplia variedad de suplementos, todos ellos con su certificación de calidad y seguridad.

Debemos tener en cuenta que, no todos los compuestos de Omega 3 del mercado cumplen los estudios necesarios que aseguran eficacia y seguridad por lo que recomendamos que siempre sean indicados por un profesional de la salud.

Cantidades recomendadas de Omega 3

La dosis adecuada de omega 3 puede variar según la edad, el sexo, el estado de salud y otros factores individuales.

Sin embargo, las organizaciones de salud suelen recomendar una ingesta diaria de al menos 250-500 mg de EPA y DHA combinados para mantener una buena salud cardiovascular.

Para aquellas personas con afecciones específicas, como triglicéridos altos, depresión o artritis, pueden necesitar dosis más altas, bajo la supervisión de un médico.

Efectos secundarios de Omega 3

Afortunadamente no existen muchos efectos secundarios por la toma de suplementos de omega 3 en cantidades adecuadas.

Sin embargo, si se consume un exceso de omega 3 se puede tener:

  • Aumentos del riesgo de sangrado.
  • Diarrea.
  • Náuseas.
  • Dolor abdominal.

Por ello, es muy importante que tomar dosis adecuadas de Omega 3 y no excederse de la dosis recomendada máxima de 500 mg.

A pesar de su popularidad, es esencial recordar que los suplementos de omega-3 no deben sustituir una dieta equilibrada y variada. Siempre es mejor obtener los nutrientes necesarios a través de fuentes naturales de alimentos como el pescado o semillas. Los suplementos deben considerarse como complementos para casos específicos y siempre bajo supervisión médica.

Usos y precauciones de los Omega 3

Debemos tener en cuenta antes de decidir incorporar algún suplemento de Omega 3 en nuestra dieta que consultemos a algún profesional de la salud para que confirme que son apropiados para cada paciente individual. Además, le podrán indicar qué dosis es la más óptima según su caso.

Por otro lado, deben de tenerse en cuenta las siguientes precauciones:

  • Deben evitar estos suplementos mujeres embarazadas o en periodo de lactancia porque no se ha establecido seguridad en este grupo de personas.
  • NO deben consumir suplementos de Omega 3 personas alérgicas al pescado pues pueden tener una reacción alérgica grave. En estos casos se recomiendan las opciones de suplementos veganas que están compuestas por algas principalmente.
  • Pacientes con problemas en la coagulación sanguínea o en tratamiento con anticoagulantes deben de evitar el consumo de Omega 3, ya que puede aumentarse el riesgo de sangrado.
  • Personas con problemas de hígado o riñón deben consultar siempre al médico, ya que podrían tener efectos adversos en estos casos.

En resumen, el Omega 3 es un nutriente esencial que desempeña un papel crucial en la salud humana. Incorporar fuentes ricas en omega 3 en tu dieta regularmente puede proporcionar una amplia gama de beneficios para la salud, desde la protección cardiovascular hasta el apoyo cognitivo y emocional. Sin embargo, siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes o estás tomando medicamentos.

Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas sobre los omega 3, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre