Qué es la gota y cómo prevenirla y tratarla

person Publicado por: Administrador Onlyfarma En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 187

Seguramente alguna persona de vuestro entorno haya sufrido de un ataque agudo de gota.

La gota es una enfermedad reumática que afecta a un 1% de la población

Además los casos de gota se han visto aumentados en un 50 por ciento en los países desarrollados en los últimos 20 años. Esta enfermedad es más frecuente que ocurra en pacientes hombres que viven en países desarrollados.

Es importante saber que esta patología puede ser bastante molesta y se puede evitar siguiengo algunas medidas dietéticas y de estilo de vida saludable. Por ello hoy en Onlyfarma hablaremos sobre las hiperuricemias o gota y cómo tratarlas y prevenirlas para evitar sus complicaciones.

¿Qué es la gota?

La gota es una enfermedad reumática que se produce por la formación de cristales de una sal del ácido úrico (urato de sodio) en los tejidos, más frecuentemente en las articulaciones.

La gota es una forma de artritis que se caracteriza por ataques recurrentes de dolor e inflamación en las articulaciones. Generalmente, afecta principalmente a la articulación del dedo gordo del pie, aunque también puede aparecer en otras articulaciones como las rodillas, tobillos, codos, muñecas y manos. Esta condición puede ser sumamente dolorosa y limitar la movilidad de quienes la padecen.

El nombre original proviene del latín: Gutta, la conocemos a esta enfermedad como gota porque antiguamente se pensaba que la producía una toxina que caía gota a gota en las articulaciones.

Síntomas de gota

Cuando se produce la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones se manifiestan los síntomas de gota. Esta patología se caracteriza por presentar:

  • Dolor articular.
  • Inflamación
  • Enrojecimiento e hinchazón de las articulaciones.
  • Imposibilidad para doblar dichas articulaciones.

Normalmente, afecta más a varones que a mujeres (entre los 40 y 60 años). En las mujeres puede aparecer a partir de la menopausia.

Puede manifestarse en cualquier articulación, pero es más frecuente en los dedos gordos de los pies y las rodillas.

Suelen presentarse en forma de ataques agudos de gota, principalmente durante la noche y pueden ser muy dolorosos.

También pueden cronificarse y además las crisis de dolor, pueden aparecen artritis y nódulos cutáneos o articulares conocidos como “tofos”. Pueden manifestarse en cualquier lugar del cuerpo, pero son más frecuentes en los dedos, las muñecas, las orejas, las rodillas y los puntos de presión como la cara cubital del antebrazo y el tendón de Aquiles.

¿Por qué se produce la gota?

Esta enfermedad se produce debido a la presencia de manera prolongada de altos niveles de ácido úrico en sangre (a este hecho se le denomina hiperuricemia).

Se acumula el ácido úrico en la sangre y en las articulaciones de la misma forma que se forman los depósitos de sal común en las salinas. Cuando crecen y podemos verlos o tocarlos bajo la piel los conocemos como tofos.

Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y es eliminado a través de los riñones en la orina. Sin embargo, en algunas personas, el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no puede eliminarlo adecuadamente, lo que lleva a su acumulación en forma de cristales en las articulaciones.

Entre las causas que condicionan a que se desarrolle un ataque de gota destacan:

  • Dietas ricas en sustancias que producen ácido úrico (purinas): Consumir alimentos con alto contenido de purinas, como carnes rojas, mariscos, vísceras, cerveza y bebidas azucaradas, puede elevar los niveles de ácido úrico en el cuerpo.
  • Obesidad: El exceso de peso puede aumentar la producción de ácido úrico y dificultar su eliminación, lo que incrementa el riesgo de gota.
  • Historial familiar: Si hay antecedentes familiares de gota, el riesgo de padecerla es mayor.
  • Consumo de alcohol: El alcohol puede afectar la eliminación del ácido úrico, especialmente la cerveza debido a su contenido de purinas.
  • Enfermedades y medicamentos: Algunas enfermedades como la hipertensión, la diabetes y ciertos medicamentos como los diuréticos pueden aumentar los niveles de ácido úrico.

Consejos para evitar la gota

Como hemos visto, la gota puede ser dolorosa y molesta, pero hay formas de prevenir su desarrollo o reducir la frecuencia y gravedad de los ataques:

  • Llevar una dieta equilibrada: Reducir el consumo de alimentos ricos en purinas, como las carnes rojas y mariscos, puede ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico en el cuerpo. En su lugar, opta por una dieta variada y equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
  • Mantener un peso saludable: Si tienes sobrepeso u obesidad, perder peso gradualmente puede reducir la producción de ácido úrico y disminuir el riesgo de gota.
  • Beber suficiente agua: Mantenerse bien hidratado ayuda a eliminar el ácido úrico a través de la orina, reduciendo así su acumulación en las articulaciones.
  • Limitar el consumo de alcohol: En especial, es recomendable moderar o evitar el consumo de cerveza y bebidas azucaradas.
  • Realizar actividad física regular: El ejercicio físico ayuda a mantener un peso saludable y favorece el buen funcionamiento de los riñones, lo que puede ser beneficioso para prevenir la gota.
  • Evitar el ayuno y las dietas muy restrictivas: Estos pueden elevar los niveles de ácido úrico en el cuerpo.
  • Consultar a un médico: Si tienes antecedentes familiares de gota o presentas síntomas como inflamación y dolor articular, es importante acudir a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento.

Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es fundamental seguir unas recomendaciones médicas personalizadas para prevenir y controlar la gota de manera efectiva.

Alimentos ricos en purinas que pueden aumentar la producción de ácido úrico:

Como hemos visto lo importante que es evitar ciertos alimentos que pueden aumentar la síntesis de ácido úrico en nuestro organismo y que se depositen en nuestros tejidos y articulaciones, a continuación, resumimos una lista de alimentos que se deben evitar durante los ataques de gota para evitar agravar los síntomas:

  • Carnes rojas: Carne de res, cordero, cerdo y cualquier tipo de carne roja en general.
  • Embutidos: Salchichas, tocino, jamón, mortadela y otros productos cárnicos procesados.
  • Caldo de carne o marisco: Los caldos concentrados pueden ser ricos en purinas, por lo que es mejor evitarlos durante los ataques de gota.
  • Vísceras: Hígado, riñones, corazón y otras vísceras animales.
  • Mariscos: Anchoas, sardinas, mejillones, almejas, cangrejos, langostas y camarones.
  • Espárragos: Aunque en cantidades moderadas no suelen ser un problema, se recomienda evitarlos durante los ataques de gota debido a su contenido en purinas.
  • Aves: Aunque no todas las aves son altas en purinas, es mejor evitar el consumo excesivo de ciertas partes como el pavo y el pollo, especialmente la piel.
  • Bebidas alcohólicas: En particular, la cerveza es especialmente rica en purinas y puede aumentar los niveles de ácido úrico.
  • Bebidas azucaradas: Algunas bebidas endulzadas con fructosa, como los refrescos y zumos de frutas azucarados, también pueden elevar los niveles de ácido úrico.
  • Hongos: Setas, champiñones y otras variedades de hongos también contienen purinas y es mejor evitar su consumo durante los episodios de gota.

Recuerda que no es necesario eliminar completamente estos alimentos de tu dieta, pero sí es conveniente reducir su consumo durante los ataques de gota y limitarlos en general si tienes un historial de gota o altos niveles de ácido úrico.

Tratamiento de la gota

La estrategia terapéutica va encaminada a reducir los niveles de ácido úrico en la sangre y que de este modo, los cristales de ácido úrico se disuelvan por completo. Para ello existen medicamentos que puede prescribir un médico para ese fin.

Por otro lado, en los ataques agudos de gota, se tratará al paciente con analgésicos y antinflamatorios para el dolor tan intenso que sufren, pero es importante saber que estos medicamentos no curan la gota sino que ayudan a mejorar los síntomas.

Recientemente hay en el mercado un producto natural de venta libre sin receta que resulta bastante eficaz tanto en la prevención como en el tratamiento de la gota. Se trata de COLCÚRIC REDUX® del laboratorio Seid.

Colcúric REDUX® es un producto farmacéutico a base de Extracto de Terminalia bellerica y zinc que ayuda a reducir y mantener los niveles de ácido úrico. Se trata de una alternativa de origen natural que ha demostrado en estudios clínicos su capacidad para inhibir la enzima xantina-oxidasa, un catalizador directamente implicado en la producción de ácido úrico

En resumen, la gota es una enfermedad curable cuyo tratamiento consiste en mantener unos niveles adecuados de ácido úrico en sangre para que se puedan disolver poco a poco los cristales de urato y que desaparezcan los síntomas y evitar daños irreparables en las articulaciones a largo plazo.

Para ello, es importante acudir a un médico para que realice un correcto diagnóstico y tratamiento eficaz para tratar o prevenir esta patología.

En conclusión, es recomendable seguir una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras para ayudar a controlar los niveles de ácido úrico y prevenir los ataques de gota. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud o un nutricionista para recibir recomendaciones personalizadas y adaptadas a tus necesidades específicas. Se deberá seguir un tratamiento preventivo siempre que lo indique su médico y realizar controles analíticos de ácido úrico para controlar el exceso de este en sangre.

Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de la gota, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Tu configuración de cookies

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PHP_SESSID onlyfarma.com Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# onlyfarma.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Content not available