Cómo evitar la diarrea del viajero este verano de 2023

person Publicado por: Administrador Onlyfarma En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 104

Con las vacaciones de verano puede verse truncado nuestro ocio y diversión por imprevistos como las diarreas. Estos episodios pueden afectarnos sobre todo cuando salimos de casa y pueden ser muy molestos y fastidiosos sobre todo en vacaciones.

La diarrea del viajero es un tipo de patología que pueden sufrir hasta un 40% de las personas que viajan desde países industrializados a países tropicales o subtropicales.

Para ello, hoy en onlyfarma os contaremos todos los detalles sobre esta afección, su origen, sus síntomas y, sobre todo, cómo diferenciarla de una diarrea normal y cómo prevenirla.

¿Qué es la diarrea del viajero?

Se trata de un tipo de diarrea causada por bacterias entre las que destaca la E.Coli que puede acabar en las aguas residuales y de este modo ser un gran foco de infección los alimentos o el agua contaminada por esta bacteria.

Este tipo de infección normalmente se manifiesta en las primeras semanas del viaje y se suele adquirir a través de la ingesta de comida o bebida contaminada.

Síntomas de la diarrea del viajero

Las características más comunes de esta patología son:

  • Aparición de más de deposiciones de baja consistencia en un mismo día.
  • Náuseas.
  • Retortijones
  • Dolor o calambres intestinales (síntomas característicos de inflamaciones gastrointestinales.)

Existen unos síntomas de mayor gravedad que es muy importante tener en cuenta como son:

  • Fiebre.
  • Aparición de sangre en las heces.
  • Síntomas de deshidratación: debilidad, fatiga, mareos, dolor de cabeza, ausencia de micción…

Si se llegan a presentar los síntomas arriba indicados es importante acudir al médico con la mayor brevedad posible.

Tratamiento de la diarrea del viajero

A continuación, proponemos algunas opciones que pueden ayudarte a aliviar los síntomas y acelerar la recuperación:

  • Hidratación: El principal riesgo asociado con la diarrea del viajero es la deshidratación debido a la pérdida de líquidos y electrolitos a través de las heces. Es crucial mantenerse hidratado bebiendo agua en pequeñas cantidades a lo largo del día. Para recuperar todos los electrolitos perdidos recomendamos la toma de preparados de suero específicos para rehidratarse de una manera más segura y eficaz.

En nuestra parafarmacia online les recomendamos llevar siempre en su maleta o comprar en la farmacia si tienen síntomas compatibles con una diarrea del viajero alguno de estos productos:

Los preparados de suero se recomienda tomar siempre bebiendo a sorbos pequeños con mucha frecuencia (lo ideal es un sorbo cada 20 minutos o en bebés 2.5 ml cada 20 minutos) de este modo conseguiremos rehidratar más rápidamente evitando más deposiciones con su correspondiente pérdida de líquidos y sales minerales.

    • Reposo
    • Dieta adecuada: Descansar y evitar alimentos que puedan agravar la diarrea, como comidas picantes, cargadas de grasas o muy condimentadas. Se recomienda una dieta suave y fácil de digerir, que incluya alimentos de los siguientes grupos:
      • Cereales refinados (pasta, pan blanco, arroz, cous cous, papillas de cereales).
      • Pescados blancos a la plancha, hervidos o al horno,
      • Huevos: primero solo la clara y si se tolera bien, también la yema. Cocidos o en tortilla francesa.
      • Féculas: de pollo o pavo.
      • Lácteos naturales y poco grasos: mejor el yogurt natural, el queso fresco o el requesón.
      • Caldos de verduras.
      • Verduras cocidas o en puré.
      • Frutas: plátano maduro, fruta cocida o asada y compotas sin azúcar.
      • Legumbres: empezar tomando pequeñas cantidades en forma de puré pasadas por el colador chino y que se elimine la piel.
      • Bebidas: agua, infusiones, y caldos.
      • Grasas: pequeñas cantidades de aceite de oliva, mantequilla o aguacate.
      • Se deben evitar alimentos que pueden empeorar la patología:
        • Bollería.
        • Cereales integrales.
        • Pescados azules y mariscos.
        • Carnes rojas, fibrosas y embutidos.
        • Lácteos: quesos curados, postres tipo flanes, natillas (por su alto contenido en grasas y azúcares.)
        • Vegetales crudos o crucíferas: coliflor, brócoli, puerro, coles, ensaladas, tomate crudo. Evitar la fruta cruda (excepcionando los plátanos maduros y las frutas no ácidas maduras.)
        • Legumbres: no tomar legumbres enteras (solo en purés y sin piel).
        • Bebidas: café, alcohol, zumos ácidos (cítricos o piña, refrescos gaseosos y té.
        • Otros productos a evitar: chocolate, dulces, fritos, salsas, snacks, picantes, encurtidos, alimentos muy azucarados o muy especiados, vinagre y tabaco.
        • Medicamentos antidiarreicos: Los medicamentos de venta libre, como la loperamida, pueden ser útiles para aliviar temporalmente la diarrea y permitir que puedas continuar con tus actividades diarias. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que estos medicamentos no eliminan la causa subyacente de la diarrea, por lo que no deben usarse en casos de infecciones bacterianas o parasitarias graves ya que pueden empeorar la patología por lo que no se aconseja su uso.
        • Antibióticos: Si la diarrea es causada por una infección bacteriana confirmada o sospechada, un médico puede prescribir antibióticos específicos para tratar la infección. Es importante seguir las indicaciones del médico y completar el curso de antibióticos según lo prescrito para asegurar una eliminación adecuada de la infección.
        • Probióticos: Los probióticos son microorganismos beneficiosos que pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal y mejorar la función digestiva. Consulta con tu farmacéutico para saber cuál es la cepa de probióticos más adecuada para tu situación.

        Es importante tener en cuenta que si pese a seguir las medidas recomendadas la diarrea del viajero es severa, persistente o se acompaña de otros síntomas preocupantes arriba mencionados es muy importante acudir a un médico y evitar complicaciones.

        Medidas preventivas para evitar la diarrea del viajero

        A continuación enumeramos un listado de medidas preventivas que puedes tomar para evitar la diarrea del viajero durante tus viajes:

        • Agua segura: Bebe siempre agua embotellada y sellada, o agua que haya sido hervida o desinfectada. Evita beber agua directamente del grifo o de fuentes desconocidas.
        • Bebidas y hielo: Evita consumir bebidas con hielo, ya que el hielo puede estar hecho con agua no segura. Opta por bebidas enlatadas o embotelladas que no necesiten hielo.
        • Alimentos bien cocidos: Consume alimentos que estén bien cocidos y aún estén calientes. Evita comidas crudas o poco cocidas, como mariscos crudos, carnes poco hechas y huevos crudos.
        • Evita alimentos de riesgo: Evita alimentos de venta ambulante o en puestos callejeros, ya que pueden no estar adecuadamente preparados o almacenados.
        • Frutas y verduras: Lava y pela cuidadosamente las frutas y verduras antes de comerlas. Opta por frutas que puedas pelar tú mismo.
        • Higiene personal: Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de comer o manipular alimentos. Si no tienes acceso a agua y jabón, usa desinfectante de manos con al menos un 70% de alcohol.
        • Evita compartir: No compartas utensilios, vasos, platos u otros objetos con personas que puedan estar enfermas.
        • Vacunas: Verifica si se requieren vacunas específicas antes de viajar a ciertas áreas y asegúrate de estar al día con las vacunas recomendadas. 
        • Evita nadar en aguas no tratadas: Evita nadar en aguas contaminadas o no tratadas, ya que pueden ser una fuente de infecciones.

        En resumen, es muy importante lavarse las manos con frecuencia, evitar las bebidas que contengan hielo de procedencia dudosa (callejeras) y beber siempre agua correctamente embotellada.

        Probióticos para la diarrea del viajero

        Las mejores soluciones para disminuir la gravedad de las diarreas del viajero son los sueros de rehidratación junto con la administración de probióticos.

        En el mercado ya existen un montón de preparados de sueros de rehidratación con probióticos para tener a mano siempre una solución eficaz y segura frente a la diarrea.

        En Onlyfarma les ofrecemos los siguientes productos para minimizar los síntomas y evitar complicaciones en la diarrea del viajero:

        En conclusión, aunque el verano sea un periodo dedicado a disfrutar, debemos ser precavidos y evitar desarrollar este tipo de enfermedades tan molestas que pueden ser peligrosas si no se tratan adecuadamente.

        Recuerda que cada destino puede tener diferentes riesgos y condiciones sanitarias, así que es importante investigar y tomar medidas preventivas específicas para la región que visitarás. Con una adecuada planificación y precauciones, puedes reducir significativamente las posibilidades de sufrir diarrea del viajero y disfrutar de un viaje más placentero.

        Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de las diarreas del viajero y cómo tratarlas y prevenirlas, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.

ESCRITO POR:

maría suárez farmacéutica

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.

SOBRE MI:

Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.

Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.

Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.

Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

He leído y acepto los términos de la política de privacidad.
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Tu configuración de cookies

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PHP_SESSID onlyfarma.com Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# onlyfarma.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Content not available