Día Mundial del Vitiligo: conciencia y síntomas
Hace ya quince años que falleció el famoso Michael Jackson y en honor a la fecha de su fallecimiento (un 25 de junio de 2009) se celebra el día Mundial del vitíligo.
El Día Mundial del Vitiligo se celebra anualmente el 25 de junio con el objetivo de aumentar la concienciación sobre esta enfermedad de la piel, fomentar la investigación y apoyar a quienes la padecen. Esta fecha fue escogida en memoria del fallecimiento de Michael Jackson, quien sufría de vitiligo, para honrar su lucha y la de millones de personas en todo el mundo.
Hoy en Onlyfarma aprenderemos sobre esta enfermedad que muy poca gente conoce y que se estima que sufre en torno a un uno por ciento de la población.
¿Qué es el vitíligo?
El vitíligo es un trastorno de la piel de causa desconocida que se caracteriza por la presencia de manchas blancas debido a la falta de pigmentación.
Esta enfermedad afecta a un uno por ciento de la población mundial, siendo más frecuente en razas que tienen pieles con un grado mayor de pigmentación.
Esta enfermedad tiene más prevalencia en mujeres y suele aparecer entre los 10 y 30 años de edad, aunque puede aparecer en cualquier momento.

Síntomas del vitíligo
Los síntomas más habituales del vitíligo son:
- Aparición de manchas blancas de despigmentación de la piel, ya que en esas zonas no existen melanocitos.
- Las manchas blancas son zonas de la piel más sensibles a las quemaduras solares: por ello en estos pacientes es de vital importancia usar protección solar adecuada todo el año.
- Elevado contraste entre zonas pigmentadas de la piel y zonas de despigmentación: esto genera un problema estético que afecta al estado de ánimo del paciente.
Causas del vitíligo
Actualmente, no se conoce la causa por la que en algunas zonas de la piel desaparecen los melanocitos o dejan de sintetizar melanina.
Existen varias teorías por las que se cree que puede producirse el vitíligo y la más principal es debido a enfermedades autoinmunes.
En diversos estudios, se ha observado que ante situaciones de estrés o traumatismos, pueden aparecer de manera más rápida las lesiones en estos pacientes predispuestos a vitíligo.
Esta enfermedad también se ha asociado a otro tipo de enfermedades como la diabetes, la anemia perniciosa, enfermedades tiroideas y la enfermedad de Addison.
Tipos de vitíligo
Existen tres tipos principales de vitíligo:
- Vitíligo focal: aquel que se manifiesta en forma de máculas aisladas y reducidas en tamaño y número en cualquier parte del cuerpo.
- Vitíligo segmentario: se caracteriza porque las máculas aparecen en un lado del cuerpo y suelen seguir una distribución determinada. Aquí se encuentra el más común, el de tipo generalizado, caracterizado por múltiples máculas hipopigmentadas dispersas por toda la superficie corporal, de disposición simétrica.
- Vitíligo acrofacial: afecta a zonas distales del cuerpo y a la zona de la cara. La forma universal es aquella en la que quedan pocas áreas del cuerpo pigmentadas.
Diagnóstico del vitíligo
En la mayoría de los casos se realiza el diagnóstico mediante el examen clínico de la piel del paciente.
Algunas veces, puede usar la lámpara de hendidura o de Wood. Se trata de una luz ultravioleta que hace que las áreas sin melanocitos aparezcan de un color blanco brillante.
En ocasiones debe realizarse una biopsia cutánea para descartar otras enfermedades autoinmunes, así como analítica de sangre con determinación de hormonas tiroideas o de vitamina B12.
En cualquier caso, ante la presencia de cualquier cambie en la piel debemos acudir a un médico especialista para que realice el diagnóstico y tratamiento si fuese necesario.
Tratamiento del vitíligo
No existen tratamientos específicos para el vitíligo pero lo que si que es muy importante es proteger adecuadamente de las radiaciones a las pieles sensibles de los pacientes que presentan esta enfermedad.
Para ello, recomendamos los siguientes protectores solares de alto nivel de protección frente a la radiación ultravioleta A,B, luz azul y radiación infrarroja, se trata de la gama Heliocare 360, una amplia gama de productos con color para el rostro y para el cuerpo y zonas sensibles.
-
Además del uso de protectores solares adecuados, otros tratamientos que se han podido usar para el tratamiento del vitíligo son:
- Corticoides potentes en áreas limitadas durante cortos periodos de tiempo.
- Fotoquimioterapia oral: consiste en la administración de un fármaco vía oral (psoraleno) y a continuación el paciente se expone a rayos UVA. En estos casos a veces se logra la repigmentación en un 50 % de los casos.
- Aplicación de kelina, aminoácidos por vía oral o tópica y seguidamente exposición solar.
- Calcipotriol por vía tópica (fármaco para la psoriasis).
Importancia de Conocer y Entender el Vitiligo
En onlyfarma consideramos que conocer esta enfermedad nos va a ayudar a:
- Promoción de la Inclusión y la Empatía: La visibilidad y comprensión del vitiligo pueden reducir el estigma y la discriminación que muchas personas con esta enfermedad enfrentan. La educación y la sensibilización son fundamentales para fomentar una sociedad más inclusiva y empática, donde las diferencias sean respetadas y valoradas.
- Apoyo Psicológico y Emocional: El vitiligo puede tener un impacto emocional considerable. La presión social y la percepción estética pueden llevar a sentimientos de ansiedad, depresión y baja autoestima. Conocer más sobre la enfermedad permite a amigos, familiares y la comunidad brindar un mejor apoyo emocional a quienes la padecen, ayudándolos a enfrentar estos desafíos de manera más positiva.
- Impulso a la Investigación Médica: La concienciación también juega un papel crucial en el fomento de la investigación médica. A medida que aumenta el interés y el apoyo público, se pueden destinar más recursos para desarrollar tratamientos efectivos y, eventualmente, encontrar una cura. La investigación es vital para entender mejor las causas del vitiligo y mejorar las opciones de tratamiento disponibles.
- Acceso a Tratamientos y Terapias: Informar a la población sobre el vitiligo ayuda a los pacientes a conocer las opciones de tratamiento disponibles y a buscar ayuda médica adecuada. Actualmente, existen varios tratamientos que pueden ayudar a repigmentar la piel o reducir la visibilidad de las manchas, aunque su efectividad varía de persona a persona.
En resumen, el Día Mundial del Vitiligo es una oportunidad para educar, apoyar y fomentar la empatía hacia quienes viven con esta enfermedad. Conocer más sobre el vitiligo no solo ayuda a los pacientes a llevar una vida más plena y con menos prejuicios, sino que también impulsa la investigación médica y el desarrollo de tratamientos más efectivos. Al aumentar la concienciación y la comprensión, podemos trabajar juntos para construir una sociedad más inclusiva y solidaria.
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca del vitíligo, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
Relacionados por Etiquetas

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario