Consejos para el cuidado de las quemaduras y evitar sus complicaciones

Las quemaduras son lesiones que pueden ocurrir en la piel como resultado de la exposición al calor, a las radiaciones ultravioletas, productos químicos, electricidad, radiación o fricción.
Estas lesiones pueden variar en gravedad desde leves hasta potencialmente mortales, y es esencial comprender la importancia de cuidar las quemaduras para evitar su complicación más frecuente que es la infección.
Por ello, hoy en Onlyfarma, exploraremos los diferentes tipos de quemaduras, sus causas y ofreceremos consejos sobre cómo prevenir las quemaduras y cuidarlas adecuadamente para evitar infecciones.
¿Qué son las quemaduras?
Las quemaduras son daños al tejido causados por calor, sustancias químicas, electricidad, luz del sol o radiación nuclear. Las quemaduras más frecuentes son aquellas causadas por líquido o vapor caliente, incendios de edificios, y líquidos y gases inflamables.
Tipos de quemaduras
Las quemaduras se clasifican en función de la extensión de tejido que está afectado y su profundidad. Suele suceder, que cuanto más grande es una quemadura haya zonas en las que se afecte al tejido en capas más profundas y en algunas zonas más superficiales.
Las quemaduras profundas se curan más despacio, son más difíciles de tratar y son más propensas a complicaciones, como infecciones y cicatrices.
Las quemaduras muy profundas son las más potencialmente mortales de todas y puede ser necesario una amputación de la zona afectada.
En nuestra Oficina de Farmacia siempre recomendamos a nuestros pacientes como medida general, si la quemadura afecta a una zona mayor a la correspondiente al tamaño de una moneda de un euro, que acuda a su centro de salud para que le realicen su primera cura y evitar las complicaciones tan frecuentes de infecciones o mala cicatrización del tejido.

Las quemaduras en función de su gravedad se clasifican en los siguientes tipos:
- Quemaduras de Primer Grado: Afectan solo la capa externa de la piel (epidermis) y se caracterizan por enrojecimiento y dolor. Un ejemplo puede ser las quemaduras producidas por el sol, que normalmente en una semana suelen sanar por sí solas con la ayuda de alguna crema regeneradora y calmante.
- Quemaduras de Segundo Grado: Afectan la epidermis y la capa subyacente de la piel (dermis). Pueden causar ampollas, enrojecimiento intenso y dolor. Además, estas lesiones puede que necesiten injertos de piel (piel natural o artificial para proteger mientras el tejido se regenera) y pueden quedar cicatrices.
- Quemaduras de Tercer Grado: Son las más graves, ya que afectan todas las capas de la piel y pueden dañar tejidos subyacentes como el tejido adiposo (cuarto grado), los músculos (quinto grado), huesos (sexto grado) y nervios. Estas quemaduras a menudo se presentan con piel carbonizada o blanca, y la persona afectada puede no sentir dolor debido al daño a los nervios. En estos casos siempre se necesitará injerto de piel.
Aunque los tipos de quemaduras de cuarto o quinto grado puedan llegar a ser mortales si afectan a más del 50 % del cuerpo, hoy en día con la multitud de avances y los medios que existen en nuestros hospitales se ha conseguido que las personas con quemaduras que les cubren el 90% del cuerpo puedan sobrevivir aunque, a menudo, queden con deficiencias y cicatrices permanentes.
Causas comunes de quemaduras
Las quemaduras pueden ocurrir debido a diversas razones, entre las que se incluyen:
- Exposición al Sol: Las quemaduras solares pueden ocurrir debido a la exposición prolongada a la radiación ultravioleta del sol.
- Contacto con Líquidos Calientes: Derrames de líquidos calientes como agua, aceite o café pueden causar quemaduras.
- Contacto con Superficies Calientes: Tocar superficies calientes como estufas, planchas o elementos de cocción también puede causar este tipo de lesiones.
- Productos Químicos: El contacto con productos químicos corrosivos (lejía, amoniaco) puede provocar quemaduras químicas en la piel.
- Electricidad: Las quemaduras por electricidad pueden ocurrir debido a descargas eléctricas.
¿Cómo prevenir las quemaduras?
La clave para reducir el riesgo de quemaduras está en la prevención y algunas medidas que ser recomiendan son:
- Usar protección solar SPF 50+: Aplicar protector solar adecuado, renovándolo cada 2h y usar ropa protectora para prevenir quemaduras solares.
- Cuidado con Líquidos Calientes: Manipular con cuidado líquidos calientes y utilizar recipientes adecuados para evitar derrames.
- Uso de Guantes y Ropa de Protección: Al manipular objetos calientes o productos químicos, usar guantes y ropa de protección adecuada.
- Atención a Equipos Eléctricos: Evitar el contacto con cables eléctricos expuestos y equipos defectuosos.
- Vigilancia en la Cocina: Tener cuidado al cocinar y asegurarse de que los niños no estén cerca de estufas y hornos calientes.
¿Cómo debemos cuidar las quemaduras?
Si alguien sufre una quemadura, es esencial brindarle los primeros auxilios adecuados para prevenir infecciones:
- Enfriamiento: Enfriar la quemadura con agua fría corriente durante al menos 10-20 minutos para detener el proceso de quemado. Nunca debemos aplicar hielo
- No aplicar Hielo: pues si se aplica directamente sobre la quemadura puede empeorar aún más la lesión.
- No aplicar tampoco dentífrico: pues puede estar contaminado con bacterias que pueden contribuir a que la quemadura se infecte más fácilmente.
- Cubrir con una gasa ésteril: para protegerla del polvo y las bacterias.
- Evitar Rascar o Exprimir las Ampollas: Si hay ampollas, no deben ser reventadas, ya que actúan como una barrera natural contra las infecciones.
¿Cómo tratar las quemaduras solares?
Afortunadamente, este tipo de quemadura al ser de primer grado, tiene menor riesgo de infección y probablemente en una semana podrá regenerarse la piel y curar completamente.
Lo más importante, es que bajo ningún concepto, la persona afectada se vuelva a exponer a las radiaciones ultravioleta del sol, para ello le recomendamos que utilice sombreros y ropa adecuada y fotoprotección solar tipo pantalla física como por ejemplo la línea de Heliocare 360º para cara y cuerpo.
Además, le recomendamos que se aplique al menos dos veces al día alguna de las siguientes cremas calmantes y regeneradoras para la piel para aliviar el escozor y el dolor de la piel:
-
¿Cómo tratar el resto de quemaduras domésticas pequeñas?
Como hemos dicho anteriormente, si se trata de quemaduras pequeñas, con un tamaño inferior al de una moneda de un euro, podemos tratarlas de manera ambulatoria usando cremas regeneradoras, cicatrizantes y con algún antiséptico para evitar que se infecten.
Primeramente, debemos observar que no se haya hecho una ampolla que se haya podido levantar y esté susceptible de que se infecte.
Se recomienda aplicar una pomada calmante y regeneradora cada 12h y que esté periodos la quemadura al aire y protegida si va a estar expuesta a suciedad o en riesgo de infectarse.
En nuestra parafarmacia online ponemos a su disposición las siguientes cremas para quemaduras que serán un buen aliado para su botiquín doméstico:
-
En las quemaduras de segundo y tercer grado, es importante buscar atención médica lo antes posible para evitar complicaciones como infecciones y promover la cicatrización adecuada.
En conclusión, las quemaduras son lesiones dolorosas que pueden tener consecuencias graves si no se manejan adecuadamente. La prevención y el cuidado adecuado de las quemaduras son fundamentales para evitar infecciones y promover la curación. Al tomar medidas preventivas y brindar primeros auxilios adecuados en caso de quemaduras, podemos proteger nuestra piel y prevenir complicaciones que podrían surgir debido a estas lesiones.
Desde Onlyfarma esperamos que este artículo os haya sido útil, recordad que siempre estamos disponibles para resolver cualquier duda o pregunta acerca de las quemaduras y aconsejarte qué productos son mejores para tu caso particular a través de nuestro whatsapp o teléfono, estaremos encantados de atenderte.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
- Varicela y Herpes zoster: la mejor prevención gracias a sus vacunas
- Día mundial de la diabetes: conoce sus síntomas y cómo combatirla
- Chinches de cama cómo evitarlas y combatirlas de una manera eficaz
- Cremas antiinflamatorias y demás soluciones para dolores
- Infecciones de orina: cómo detectarlas y tratarlas de una manera eficaz
Relacionados por Etiquetas
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario