Cuidado y protección de tatuajes

Los tatuajes son una técnica de decoración corporal utilizada desde miles de años atrás, sin embargo en los últimos 20 años, es cada vez más común y son más las personas que deciden tatuarse.
Si bien con un correcto cuidado y acudiendo a profesionales que sigan las normas sanitarias 1 no debería haber ningún problema, tenemos que ser conscientes del impacto de éstos en nuestra salud, y sobre todo el efecto que la exposición al sol puede tener en los tatuajes.
Hoy en Onlyfarma te explicaremos cómo cuidar nuestros tatuajes en todas sus fases, y os daremos unos sencillos trucos y recomendaciones para mantenerlos correctamente y que nuestra piel no se vea afectada en ningún caso. También y no menos importante hablaremos del efecto que puede tener el sol en ellos.
Curación de tatuajes
Aunque no lo parezca, cuando nos hacemos un tatuaje se realizan continuos pinchazos con tinta en nuestra dermis que ocasionan una reacción en nuestro cuerpo. Esta reacción es de tipo inflamatoria, la zona tatuada se enrojece y se inflama y a veces se forman unas costras (una herida).
Como cualquier herida en nuestra piel, necesitamos curarla en un espacio de tiempo que suele ser entre dos y cuatro semanas2:
Primera semana del tatuaje: mantener el tatuaje limpio e hidratado
El día que te hagan el tatuaje, el tatuador una vez que termine, limpiará y desinfectará la zona tratada y posteriormente le colocará un plástico protector. Esta película protectora, es muy importante que se deje el tiempo que indique su tatuador porque va a proteger esa piel de las posibles infecciones.
Una vez que retiremos la película protectora, es muy frecuente que se supure un líquido que es una mezcla de plasma, sangre y tinta. Por lo que debemos lavar con mucho cuidado con un jabón de ph neutro y secar con cuidado (evitar toallas muy rugosas, es mejor usar gasas estériles al principio para evitar agredir la piel y que se infecte.
En resumen, durante la primera semana del tatuaje debemos seguir los siguientes pasos:
- Limpiar el tatuaje dos veces al día para eliminar el exceso de plasma.
- Secar la zona con un paño suave o una gasa.
- Aplicar una crema adecuada y específica para el cuidado de los tatuajes que hidrate y repare perfectamente la barrera cutánea.
Durante los primeros días de hacernos un tatuaje es normal sentir picor, un dolor leve o que la zona esté enrojecida. Si además de estos síntomas, comienzas a manifestar un dolor grave, fiebre o malestar general o si el tatuaje supura un líquido amarillento o blanquecino es señal de que quizás haya infección por lo que deberás acudir a tu médico con la mayor brevedad posible.
Segunda semana: Evitar rascarse o manipular la zona tatuada
Pasada la primera semana, es normal que al cicatrizar la piel, se empiece a notar más picor o tirantez de la zona por lo que no debemos rascarnos aunque tengamos ganas.
Un truco para calmar ese deseo irrefrenable de rascarse es aplicar una crema reparadora de tatuajes fría (te aconsejamos guardarla en la nevera) o un agua termal.
-
Durante esta semana, las costras comenzarán a caerse solas (por lo que nunca debemos arrancarlas ni manipularlas) y notaremos que nuestra piel se comienza a descamar y pelar. Para ello, lo más importante es no arrancarnos las pieles y seguir aplicando con frecuencia la crema reparadora de tatuajes.
En el proceso de curación del tatuaje, hay más riesgo de que se desarrolle un oscurecimiento de la piel en la zona tatuada por su exposición al sol (hiperpigmentación postinflamatoria), para evitarlo lo mejor es aplicar una crema con SPF 50+ y proteger muy bien la zona afectada.
En nuestra parafarmacia online ponemos a su disposición los siguientes productos reparadores con protección solar para aplicar en las pieles recién tatuadas:
-
Tercera y cuarta semana: continuar con la hidratación y reparación de la piel
Transcurrido este tiempo, las costras ya se caen y desaparecen y se puede ver el tatuaje ya casi perfecto. Es posible que al principio el tatuaje se vea menos nítido, esto de se debe a que todavía hay células muertas que tienen que desaparecer pero no debemos tocarlas, se irán desprendiendo paulatinamente hasta que finalmente el tatuaje luzca perfectamente.
En esta fase lo único que hay que hacer es mantener la rutina de hidratación y protección de nuestra piel de la radiación ultravioleta.
Consejos para tu nuevo tatuaje
En el punto anterior, indicamos algunas pautas importantes para el cuidado de nuestra piel cuando nos hacemos un nuevo tatuaje, pero a continuación resumimos unos trucos para poder lucir la piel tatuada sin ningún contratiempo:
- Usar un gel limpiador suave de ph neutro para lavar la zona tatuada.
- Evita entornos posiblemente contaminados como saunas, jacuzzis, piscinas o espacios sucios o con mucho polvo, ya que pueden ser un foco de infección de la piel recién tatuada.
- Evitar los baños, mejores duchas cortas y con agua no muy caliente.
- No rascarse.
- Evitar ropas muy rugosas o muy ajustadas a la piel tatuada. La fricción puede causar la aparición excesiva de costras y la pérdida de definición.
- Hidratar la piel con mucha frecuencia como si fuese lo más importante. La sequedad puede causar descamación y pérdida de definición del tatuaje.
- Protegerse de la exposición solar. La radiación ultravioleta puede degradar la tinta y que se altere el color y el aspecto del tatuaje.
¿Cómo afecta el sol a los tatuajes?
Antes de profundizar en cómo la exposición al sol afecta a los tatuajes, es importante entender cómo el sol afecta a la piel. Tenemos que ser conscientes de que los rayos UV son capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel y causar daños en las células, provocando un envejecimiento prematuro, manchas en la piel y aumentando el riesgo de cáncer de piel.
Por todo ello, tengamos o no tatuajes en nuestro cuerpo, siempre que nos vayamos a exponer al sol (tanto en verano como en invierno), debemos proteger nuestra piel con productos indicados para ello.
Impacto del sol en los pigmentos del tatuaje: ¿puede afectar el sol a los colores de los tatuajes?
Los pigmentos del tatuaje se encuentran en la dermis, una capa profunda de la piel. El sol puede descomponer estos pigmentos y provocar una decoloración prematura del tatuaje. Además, la exposición al sol puede provocar que los colores se desvanezcan y se vuelvan menos definidos con el tiempo. También puede hacer que los bordes del tatuaje se desdibujen y que la tinta se extienda fuera de las líneas originales del tatuaje.
¿Cómo proteger los tatuajes del sol?
Medidas preventivas para proteger los tatuajes
La mejor manera de proteger los tatuajes del sol es evitar la exposición solar directa. Si se va a estar al aire libre durante un período prolongado de tiempo, es importante cubrir el tatuaje con ropa protectora o un protector solar de alta protección (SPF 50+). Además, es importante evitar la exposición solar en las horas de mayor intensidad (entre las 10:00 y las 16:00) cuando los rayos UV son más fuertes.
Cuidados posteriores a la exposición solar
Después de la exposición solar, es importante cuidar adecuadamente el tatuaje. Esto incluye hidratar la piel con una loción sin perfume y mantener el tatuaje limpio y seco para evitar infecciones. También es recomendable evitar frotar o rascar el tatuaje durante el proceso de curación.
¿Qué protector solar para tatuajes utilizar?
Existen muchos productos disponibles para proteger los tatuajes del sol. Lo ideal es usar un protector solar con un SPF alto y resistente al agua. Es importante aplicar el protector solar en el tatuaje antes de la exposición solar y volver a aplicarlo cada dos horas, y si estamos en la playa o en la piscina después de cada baño preferiblemente.
En Onlyfarma te recomendamos algunos productos de nuestra parafarmacia para proteger tus tatuajes de los rayos del sol, y que correctamente aplicados garantizan un mantenimiento adecuado y sobre todo reducen el efecto negativo que pueden tener los rayos UV sobre nuestra piel.
-
Más información de interés sobre los tatuajes:
A continuación damos respuesta a algunas de las preguntas comunes que puede realizarse una persona que quiera hacerse un tatuaje, y necesite informarse sobre algunos puntos clave.
¿Es seguro hacerse un tatuaje?
Como hemos indicado en la introducción hacerse un tatuaje puede tener riesgos para la salud si no se realiza adecuadamente, y en un centro homologado para ello. La inyección de tinta en la piel puede provocar una infección, una reacción alérgica o una enfermedad transmitida por la sangre si los instrumentos no estuviesen esterilizados correctamente.
Por todo ello desde Onlyfarma siempre hacemos hincapié que cuando hablamos asuntos de salud recurramos a profesionales contrastados y con experiencia, que cumplan los requisitos que las autoridades imponen1 para este tipo de prácticas. En definitiva es muy importante elegir un tatuador profesional que tenga experiencia acreditada, nos inspire confianza y sobre todo cumpla con todas las medidas de seguridad e higiene.
También debemos apuntar que la evidencia científica a día de hoy descarta cualquier relación entre tener tatuajes y la aparición de cáncer3 debido a la migración de los pigmentos de las tintas a los ganglios linfáticos 4.
¿Qué riesgos están asociados con la eliminación de tatuajes?
Debemos saber que hoy en día es posible recurrir a técnicas que eliminen un tatuaje que tengamos en nuestra piel. Aunque esta posibilidad exista tenemos que ser conscientes que no es algo que debe hacerse a la ligera, o una razón de peso para hacernos un tatuaje del que en un futuro podamos arrepentirnos, “si total siempre me lo podré quitar”.
La eliminación de tatuajes puede ser un proceso perjudicial para nuestra piel y realmente doloroso, que seguramente pueda provocar cicatrices permanentes en nuestra piel. Los métodos más efectivos para la eliminación de tatuajes incluyen la intervención quirúrgica, la dermoabrasión y el láser. Todos estos métodos tienen riesgos, y es importante discutirlos con un profesional antes de tomar una decisión.
En conclusión, la clave para lucir un tatuaje perfecto consiste en evitar la infección de la piel llevando una buena higiene, hidratar la piel con productos adecuados reparadores y protegerlo de las radiaciones ultravioletas. Con unos pequeños cuidados nos aseguraremos que el tatuaje permanezca perfecto en nuestra piel y que nuestra dermis no se vea afectada.
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas acerca de los tatuajes y de sus cuidados, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
Fuentes de información:
1 Información y requisitos impuestos para profesionales de los tatuajes en la Comunidad de Madrid.
2 ¿Cómo cuidar tu tatuaje? Consejos del Laboratorio La Roche Posay.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.
En la misma categoría
Relacionados por Etiquetas
Comentarios
Deje su comentario