El callo solar y otros mitos sobre el sol
Con la llegada de los primeros rayos de sol quizás se nos haya ocurrido pensar en cómo sería nuestra piel bronceada, ese color tan dorado que combina tan bien con la ropa blanca y que es tan “favorecedor”.
Pues ese bronceado que aparentemente vemos tan bonito puede ser bastante peligroso para nuestra salud.
Hoy en Onlyfarma, hablaremos de qué es sano y qué puede ser perjudicial para nuestra piel y aclararemos muchos mitos acerca de la relación que debe tener nuestra piel son el sol y resto de radiaciones.
¿El callo solar o queratosis solar protege nuestra piel del sol?
La respuesta es un NO rotundo. No existe ningún bronceado saludable y menos si nos exponemos a las radiaciones del sol sin ninguna protección.
Está totalmente relacionada la exposición continuada al sol sin protección con el desarrollo de tumores cutáneos. Por lo que si no nos protegemos adecuadamente estamos jugando unas papeletas muy peligrosas para nuestra salud a largo plazo.
Quizás, muchas personas ya sepan de lo peligroso que es el sol para nuestra piel, pero desgraciadamente existen muchas personas que todavía creen que se si se toma el sol sin protección se logra un “callo solar” en la piel y de este modo se logra un “bronceado saludable” y se absorbe la vitamina D. Pues esto es falso y puede comprometer nuestra salud.
¿El bronceado protege la piel del eritema solar?
Como profesionales de la salud, debemos aclarar que no existe ningún bronceado saludable.
Si bien es cierto que, si nos exponemos al sol y nos ponemos morenos, conforme la piel se pone más oscura es menos probable que salga el eritema solar.
El eritema solar es una inflamación de la piel causada por una exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol. Se manifiesta como enrojecimiento, hinchazón y dolor en la piel afectada, similar a una quemadura. Los síntomas pueden aparecer varias horas después de la exposición y pueden incluir ampollas en casos severos.
Por ello, aunque ya no nos pongamos rojos cuando nos exponemos al sol porque ya estamos “morenos”, este estado de la piel nunca será un hábito saludable y debemos tener en cuenta que con ese moreno nuestra piel ha sufrido una serie de daños provocados por el sol que pueden tener complicaciones a largo plazo.
¿Por qué antiguamente el sol no era tan peligroso?
Es verdad, que antiguamente la gente no usaba protección solar y vivía en el campo y no le sucedía nada a su piel.
Pero con la industrialización se ha producido un gran agujero en la capa de ozono y eso hace que el filtro que teníamos antes de los rayos ultravioletas (nuestra antigua capa de ozono) se haya visto alterado y que penetren muchas más radiaciones que tienen un impacto muy negativo para nuestra salud.
Lo que está demostrado a día de hoy es que se emiten muchas más radiaciones debido al agujero de la capa de ozono y si nos exponemos sin protección de manera continuada podemos desarrollar algo tan peligroso como es un cáncer de piel.
¿Si usamos protección solar no absorbemos la vitamina D?
Si usamos protección solar al exponernos al sol protegeremos nuestra piel de un daño que puede evitar algo tan grave como el cáncer de piel.
Además, se ha visto que con exponernos al sol durante unos 15 minutos varias veces a la semana, aun usando protección solar de alto nivel de SPF, se logra absorber la ansiada vitamina D que tantos beneficios tiene en nuestra salud.
¿Qué es la vitamina D?
La vitamina D es una vitamina liposoluble esencial para la salud ósea y el funcionamiento general del cuerpo humano. Desempeña un papel crucial en la absorción de calcio y fósforo en los intestinos, lo cual es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes. Además, la vitamina D modula el sistema inmunológico, ayuda a reducir la inflamación y apoya la salud neuromuscular.
La vitamina D la podemos obtener de dos maneras principalmente:
- En forma de vitamina D2 (ergocaalciferol): se obtiene a través de ciertos alimentos de origen vegetal y suplementos.
- Como vitamina D3 (colecalciferol), que se produce en la piel en respuesta a la exposición a la luz solar y se encuentra en alimentos de origen animal.
Como hemos visto, que existen dos maneras de obtener la vitamina D en nuestro organismo:
- Mediante la exposición moderada al sol.
- A través del consumo de alimentos ricos en vitamina D: pescados grasos, huevos y productos lácteos fortificados.
- Mediante suplementos de vitamina D.
Si bien es cierto que si nos exponemos al sol, se logra absorber una gran cantidad de vitamina D pero, ¿cuánto tiempo debemos exponernos a las radiaciones ultravioletas del sol para poder absorber la vitamina D?
La Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) indica que si se realiza una exposición solar moderada (en verano y primavera es suficiente si te da el sol en piernas, brazos y cara 15 minutos al menos 3 veces a la semana) y una adecuada alimentación se logran las necesidades de vitamina D.
Se recomienda una exposición solar diaria de aproximadamente 15 minutos en cara y brazos entre los meses de marzo y octubre, con factor de protección entre 15 y 30, según la latitud y la intensidad de la radiación.
¿Se pueden alcanzar óptimos niveles de vitamina D si realizamos deporte al aire libre?
La respuesta es un rotundo sí, se ha visto que con tareas cotidianas al aire libre como caminar se absorbe la vitamina D sin necesidad de exponerse directamente al sol.
¿Si nos exponemos mucho al sol absorberemos mucha vitamina D?
Pues no tiene por qué suceder que, aunque nos expongamos mucho al sol, que tengamos unos niveles óptimos de vitamina D en nuestro organismo. Pues en la absorción de esta vitamina influyen otros factores como el color de piel, la edad, el sobrepeso y algunas enfermedades que alteran la capacidad del organismo de sintetizarla.
En conclusión, se recomienda la exposición solar de manera segura con el uso de fotoprotectores seguros y eficaces frente a todo tipo de radiaciones como son la gama de Heliocare 360º:
-
En casos de déficit de vitamina D, se puede obtener la vitamina D de otras fuentes de alimentos de origen natural (pescados grasos) o de suplementos si fuesen necesarios.
Desde Onlyfarma esperamos que este blog haya sido de vuestro interés y os haya servido para aclarar todas las dudas sobre la exposición solar, para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderles a través de nuestro whatsapp o teléfono.
ESCRITO POR:
María Suárez Santillán
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Colegiada número 21421 del Colegio Farmacéutico de Madrid.
SOBRE MI:
Licenciada en Farmacia desde Marzo 2014, desde el inicio de la carrera he sentido atracción por la atención farmacéutica y ofrecer un trato personalizado al paciente. Asisto regularmente a cursos y formaciones organizados por el COFM, CSIF y la plataforma Mi Farma Formación para estar al día en las últimas tendencias y avances.
Desde el año 2019 formo parte del equipo de Onlyfarma y puedes encontrarme atendiendo a nuestros pacientes en la oficina de farmacia en la Calle Campiña 12 de Madrid.
Estoy entusiasmada por poder ofrecer información y consejos en nuestro blog a pacientes que quieran alcanzar un estilo de vida más saludable, o simplemente conocer más sobre algún tema relacionado con la salud.
Además de mi formación general en farmacia, he desarrollado una especialización en dermofarmacia. Me encanta trabajar con pacientes que tienen problemas de piel y ayudarlos a encontrar soluciones eficaces y seguras para sus necesidades. He estudiado en profundidad los productos y tratamientos y cómo pueden afectar a diferentes tipos de piel. Me siento altamente capacitada para ayudar a mis pacientes a encontrar los productos y rutinas adecuadas para sus problemas dermatológicos y trabajar con ellos para lograr los resultados deseados.

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario